Identificador |
AB001AW0829725 |
Fecha |
2020-04-13 19:30:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Se envía cita de videoconferencia por email. Se realiza videoconferencia día Lunes 13 de abril a las 15.30 horas. Compromiso: solicitantes enviarán propuesta con más detalles de aplicación y modelo de negocio |
Duración |
0 horas, 50 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Pedro Francisco Lira Subercaseaux | Gestor de intereses | Pedro Francisco Lira Subercaseaux | |
Enrique Waugh Aspillaga | Gestor de intereses | Enrique Waugh Aspillaga | |
Carlos Andrés Lucero Rodríguez | Gestor de intereses | Carlos Andrés Lucero Rodríguez |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Asunto: Propuesta Solución Tecnológica Emergencia COVID-19<br /> <br /> Estimad@:<br /> <br /> Junto con saludar y esperando que se encuentre bien, escribo de parte de un equipo que busca crear una aplicación para ayudar a las autoridades a recabar información sobre el tránsito de gente en las calles y el nivel de riesgo de contagio de áreas específicas de manera más completa y actualizada, además de ofrecer a los usuarios la posibilidad de evitar áreas de riesgo y contacto con más gente, para así disminuir el riesgo de contagio por parte de la ciudadanía. Todo esto se logrará a través de tecnología GPS y análisis de datos adecuado.<br /> <br /> Específicamente atacaremos los siguientes temas:<br /> Entregar a las autoridades información más completa y actualizada sobre el tráfico de gente en las calles en forma estadística, y calcular riesgos en base a factores como la densidad de tráfico y poblacional.<br /> Detectar áreas de riesgo estratégicas para tomar las medidas preventivas.<br /> Generación de información para gestionar la cantidad de salvoconductos que se entregan por área.<br /> <br /> Acciones específicas que podrá implementar la autoridad:<br /> Regular la cantidad de salvoconductos que se entregan para así poder regular la cantidad de gente que circula por las calles y la densidad de las áreas por las que se transita.<br /> Establecer puntos estratégicos donde situar los cordones sanitarios.<br /> Tomar medidas de cuarentena u otras pertinentes por comunas o áreas específicas con información completa y actualizada.<br /> <br /> Beneficios específicos para las empresas:<br /> Permitirá detectar empleados con mayor riesgo de estar contagiados para así moverlos a trabajo remoto y prevenir el contagio de una gran parte del personal para poder seguir operando.<br /> Detectar áreas del lugar de trabajo con mayor probabilidad de estar contaminadas para ser sanitizadas.<br /> <br /> Y del lado de los usuarios ofreceremos:<br /> Información sobre el riesgo que implica transitar ciertas áreas y recomendarle lugares alternativos para cumpir sus objetivos, como una especie de Waze para el riesgo de contagio. Esto permitirá balancear el riesgo en distintas zonas.<br /> Comunicar a los usuarios que transitaron por un área de alto riesgo y recomendar aislamiento social en tal caso.<br /> Anonimato y posibilidad de elegir la cantidad de información que se comparte con los demás usuarios, no así con las autoridades.<br /> <br /> Nuestro principal objetivo es ayudar al país a gestionar y controlar de forma más eficiente y eficaz la emergencia COVID-19 a través de una plataforma de alto impacto, con el fin último de salvar más vidas. El equipo se conforma de tres estudiantes universitarios, dos de ingeniería comercial e ingeniería en diseño de la Universidad Adolfo Ibáñez y uno de ingeniería civil en informática de la Universidad Católica, todos preparados para llevar a cabo este proyecto de manera rápida y competente, trabajando palmo a palmo con las autoridades correspondientes y un equipo de programación.<br /> <br /> <br /> Agradeciendo de antemano la positiva acogida y apoyo que puedan brindar a esta iniciativa.<br /> <br /> Saludos,<br /> <br /> Carlos Lucero Rodríguez |