En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2019-12-12 11:30:00+00 | AB002AW0770543 | Sujeto Pasivo | GONZALO VIAL | Retomar conversaciones sobre alianza entre Subdere y Fundación Huella Local. La reunión tuvo por finalidad dar a conocer trabajo de Fundación Huella Local en materia de soluciones de agua potable y explorar alianzas con Subdere y gobiernos regionales. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alvaro Francisco Castro Aranguiz | |||||
2019-12-06 11:30:00+00 | AB002AW0763945 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Morales | Presentar proyecto Centro Cultural Los Jaivas, el cual se encuentra en proceso de financiamiento del Programa de SUBDERE Puesta en Valor del Patrimonio, desde fines del 2017. La reunión consistió en presentar avances del proyecto de centro Cultural Los Jaivas, que postulará a través del I.Municipalidad de Santiago a fondos regionales y la provisión Puesta en valor del Patrimonio. |
Ver Detalle | |
2019-07-29 13:00:00+00 | AB002AW0686215 | Sujeto Pasivo | Rafael Trivelli | Solicita disponer la inclusión de la representada en el listado correspondiente de la Ley de Presupuesto 2020, glosa 5.2., Transferencias a las instituciones elegibles para financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad de administración regional (FIC-R), del presupuesto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Gobiernos Regionales. |
Ver Detalle | |
2019-07-25 17:00:00+00 | AB002AW0696692 | Sujeto Pasivo | Octavio Del Conde | La empresa tiene interés por mantener un encuentro con la Subsecretaría de Desarrollo Regional, a efectos de conocer los proyectos que se encuentran realizando en el momento, así como explorar posibles vías de colaboración en futuros proyectos. | Ver Detalle | |
2019-07-15 19:30:00+00 | AB002AW0694490 | Sujeto Pasivo | GONZALO VIAL | Es para realizar una propuesta de trabajo en el marco de Compromiso País y programas de zonas rezagadas y extremos. Para que vayan en beneficio de las comunas más rezagadas y vulnerables del país, para así fortalecer temas de descentralización, transferencia de competencias, etc. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristóbal Juliá | |||||
Sujeto Pasivo | Emma Lara | |||||
2019-06-04 12:30:00+00 | AB002AW0653934 | Sujeto Pasivo | Sebastian Escobar | Estimados: Buenos días, les escribo para darle a conocer nuestra empresa, ACN Consulting, ya que somos Proveedores del Convenio Marco; en el ámbito de consultoría y capacitación. Además, les comento que somos una empresa con 20 años de experiencia en el mercado; compuesta por profesionales de alto nivel con una amplia experiencia en asesorías e implementación de proyectos en organizaciones en todo Chile. Además de ser una alternativa para sus servicios. |
Ver Detalle | |
2019-05-23 12:30:00+00 | AB002AW0651746 | Sujeto Pasivo | Gabriel Duran | Estamos interesados en proponer una figura de colaboración para promover y difundir un encuentro de representantes de los diversos territorios nacionales, en torno a la temática de la preparación y coordinación ante emergencias agudizadas por el cambio climático. Esto en el marco de la Expo Emergencia, evento que nos encontramos organizando para el mes de noviembre de 2019 y por el cual hemos solicitado el patrocinio de la SUBDERE. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Tamara Malbrich | |||||
2019-05-14 12:30:00+00 | AB002AW0651999 | Sujeto Pasivo | Felix Bogliolo | Proyecto Aquatacama o carretera hídrica submarina | Ver Detalle | |
2019-05-08 19:00:00+00 | AB002AW0647888 | Sujeto Pasivo | Flavio Stefano Sciaraffia Márquez | Sr. Subsecretario Felipe Salaberry, Gusto saludarlo. Le escribo para contarle acerca de nuestro trabajo e innovaciones en desarrollo regional e integración de matrices productivas. En los últimos años nos hemos posicionados como líderes en la planificación sostenible del espacio productivo sub-nacional y nacional en diversos países de América Latina y con clientes como el BID y Banco Mundial. Es un hecho que la complejización y diversificación de las economías regionales se encuentra en directa relación con el desarrollo socioeconómico y calidad de vida de sus comunidades. Para esto, es crucial entender y superar los desafíos de coordinación que existen en el espacio productivo, conformado por diversas cadenas de valor, de manera de generar sinergias entre las actividades existentes y potenciales, y articularlas en el contexto de un desarrollo sostenible. Mediante el uso de información georreferenciada y análisis avanzados, hemos innovado en aproximaciones para gestionar y diagnosticar cada cadena productiva y el proceso de agregación de valor a nivel geográfico y a través de divisiones administrativas. Lo anterior permite identificar desafíos comunes a nivel tecnológico, operativos, de producción sostenible, de coordinación entre actores, brechas de capital humano y género, necesidades de infraestructuras y acceso a mercados y financiamiento. Este diagnóstico permite, además de planificar inversiones que beneficien al conjunto de actividades económicas, habilitar relaciones de asociatividad entre administraciones y matrices productivas propiciando sinergias y eficiencias al interior de una región o entre regiones. Estaría encantado de poder conversar más con Ud. sobre estos temas, discutir casos de éxito y eventualmente poner nuestras capacidades y servicios a disposición. Atte., Flavio Sciaraffia Gerente General GeoAdaptive Chile - http://geoadaptive.com/ MLA Harvard University |
Ver Detalle | |
2019-05-06 12:30:00+00 | AB002AW0649779 | Sujeto Pasivo | José Carrasco | Nosotros creemos que la solución y una gestión innovadora, eficiente y sustentable al largo plazo de la problemática de los residuos sólidos, ya no pasa por la solución tradicional de resolver adecuadamente la disposición final en rellenos sanitarios como se está realizando en casi todo Chile, y es necesario redefinir el enfoque del tratamiento de los residuos sólidos municipales (RSM) en nuestras ciudades, hacia tecnologías innovadoras que valoricen energéticamente y reciclen los materiales contenidos en los residuos, aportando a la disminución de los Gases de Efecto Invernadero (GEI). En Temuco, la Municipalidad de esa ciudad hizo un llamado en diciembre de 2015 a una licitación de tratamiento y disposición final de residuos, abriendo, por primera vez en Chile, la posibilidad de proponer soluciones tecnológicas para el tratamiento de residuos sólidos urbanos, como reemplazo al tradicional método de enterrar la basura en rellenos sanitarios, la cual nos fue adjudicada en abril de 2016 Es muy importante contarle que la municipalidad de Temuco contrato al Centro de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, como entidad técnica externa para evaluar y certificar ambientalmente las propuestas tecnológicas presentadas a la licitación y su recomendación fue “que dados los antecedentes y análisis vertidos, el equipo de expertos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile recomienda la propuesta de gestión integral de los residuos sólidos urbanos por sobre la alternativa de rellenos sanitarios”. Resaltando como una de sus ventajas frente a la alternativa de relleno sanitario tradicional, la disminución de emisión a la atmósfera de aproximadamente 350 millones de m3 biogás en los primeros 20 años de operación, aportando así a una disminución efectiva de los GEI que provocan el calentamiento global, adjuntamos resumen del proyecto adjudicado en la ciudad de Temuco En el siguiente enlace, pueden ver un video explicativo de la tecnología de la empresa ECOHISPÁNICA https://www.youtube.com/watch?v=PlZ_Tpzmwog la cual representamos en Chile. Además le enviamos adjunto una presentación ejecutiva de nuestra propuesta de solución tecnológica al tratamiento de los RSM, con un diagrama general de la planta y esquema del proceso de tratamiento de los RSM presentada a la licitación pública de la ciudad de Temuco en diciembre de 2015 (ID : 1658-908-LR15 Mercado Público) la cual se basa en el “Waste Cleaner” un reactor de higienización de los residuos que funciona en modo continuo (Patente Internacional PCT/EP2009/009336), que higieniza los residuos para luego proceder a su separación en una biomasa valorizable energéticamente y materiales reciclados (metales ferrosos, aluminio, plásticos, etc.) con valor comercial. El proyecto de planta de WTE Araucanía se encuentra actualmente en evaluación ambiental en el SEIA, pueden ver el expediente de evaluación del proyecto en el siguiente link, http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=normal&id_expediente=2132461510 |
Ver Detalle | |
2019-05-02 12:30:00+00 | AB002AW0648998 | Sujeto Pasivo | Rafael Trivelli | Solicita disponer la inclusión de la representada en el listado correspondiente de la Ley de Presupuesto 2021, glosa 5.2., Transferencias a las instituciones elegibles para financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad de administración regional (FIC-R), del presupuesto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Gobiernos Regionales. | Ver Detalle | |
2019-05-02 12:30:00+00 | AB002AW0648970 | Sujeto Pasivo | Rafael Trivelli | Solicita disponer la inclusión de la representada en el listado correspondiente de la Ley de Presupuesto 2020, glosa 5.2., Transferencias a las instituciones elegibles para financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad de administración regional (FIC-R), del presupuesto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Gobiernos Regionales. | Ver Detalle | |
2019-04-09 12:30:00+00 | AB002AW0625729 | Sujeto Pasivo | Leandro Valencia | La audiencia la Preside el Sr. Juan Miranda, Jefe del Departamento de Gestión de Inversiones Regionales, en representación de la Sra. María Paz Troncoso. La reunión trata de " Construye Solar", el primer concurso del mundo de viviendas sociales sustentables, en donde estudiantes en conjunto con la industria hacen prototipos funcionales y a escala real. |
Ver Detalle | |
2019-03-13 12:00:00+00 | AB002AW0620763 | Sujeto Pasivo | María Gómez | Reunión por Iglesia Chiloé | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ALBERTO ANDRES LARRAIN SALAS | |||||
Sujeto Pasivo | Lorena Pérez | |||||
2019-02-13 11:30:00+00 | AB002AW0606767 | Sujeto Pasivo | Sara Arancibia Carvajal | La audiencia fué de presentación de Consultora MESATI, sobre modelos estadísticos avanzados y tecnologías de la información. | Ver Detalle | |
2019-01-23 11:30:00+00 | AB002AW0600278 | Sujeto Pasivo | CRISTIAN O"RYAN | En la audiencia se presentan alternativas para iluminar viviendas y entregar una solución de carga de telefonía, el que opera sobre la base de un prepago que el beneficiario efectúa para un período de tiempo. Además, se muestran otras alternativas con mayores soluciones que permiten conectar TV, radio, etc. | Ver Detalle | |
2019-01-21 11:30:00+00 | AB002AW0598509 | Sujeto Pasivo | Ronald Bown | En la audiencia se trató el tema de la necesidad de ampliar ejecutores del FIC. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Héctor Albornoz | |||||
2019-01-15 11:30:00+00 | AB002AW0589388 | Sujeto Pasivo | Paola Corbalán Stevens | En la audiencia, se presentó software de estudio de percepción ciudadana. La reunión fue presidida por la Jefa de la división de Desarrollo Regional Srta. María Paz Troncoso, además participaron los Señores: Tomás Collado, Sergio Rojas y Paola Corbalán.. |
Ver Detalle |