Audiencias - Año 2020 - Juan Masferrer

1. Información General

Identificador

AB002AW0850525

Fecha

2020-08-03 21:00:00+00

Forma

Videoconferencia

Lugar

El día de la reunión, se enviará un link de Google Meet para conectarse

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Robinson Monsalves S. Lobbista asociacion chilena de municipalidades Comisión Nacional de Concejales AChM
CÉSAR TORRES Lobbista asociacion chilena de municipalidades Comisión Nacional de Concejales AChM
Beatriz Lagos
Patricio Huerta Moraga
Alejandro Urrutia
Marcelo Eduardo Sandoval Tilleria
Marco Antonio Quintanilla Pizarro
Ariel Ramos Stocker
Nibaldo Ahumada Mondaca

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones.

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

El objetivo de esta reunión en primer lugar es realizar la presentación protocolar de la Comisión Nacional de Concejales de la AChM ante el nuevo Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo. En segundo lugar, queremos analizar el estado en el que se encuentra el proyecto desarrollado en conjunto por la Comisión de Concejales AChM/SUBDERE, durante el periodo 2018-2019, y que tiene por objeto mejorar las herramientas de fiscalización y trabajo de los concejales(as) del país, mediante la implementación de un Reglamento Interno de Sala de Concejo estándar y otras a través de eventuales iniciativas legislativas. Proyecto que quedó en suspensión, para lo cual solicitamos el reinicio de la mesa de trabajo "Comisión de Concejales AChM/SUBDERE" para concretar la implementación de esta iniciativa dentro de este año, si fuere posible. En tercer lugar, queremos solicitar su apoyo para fomentar y promover que todos los municipios del país adhieran a la utilización de las medidas de Transparencia Activa del C.P.L.T. establecidas por la ley de Transparencia. Compromiso que adquirió la Comisión de Concejales con el C.P.L.T. en el marco de un convenio de colaboración recíproco entre ambas instituciones. Cuarto y por último, quisiéramos analizar la posibilidad de reducir el plazo de entrega de información a concejales(as) que realizan solicitudes DAI respecto de sus municipios en la plataforma de Transparencia. Actualmente no existe diferencia entre una solicitud realizada por cualquier ciudadano y la realizada por algún concejal. Sabemos que los municipios (no todos) pero muchos se demoran meses en entregar información cuando es requerida por los concejales, ya que la ley 18.695, no contempla sanciones por no entregar la información dentro de plazo. Aunque a través de Transparencia es más rápido el trámite, aún así sigue siendo insuficiente para cumplir de manera eficiente la labor fiscalizadora.