Audiencias - Año 2018 - José Luis Leal Muñoz

1. Información General

Identificador

AB021AW0429543

Fecha

2018-03-27 12:00:00+00

Forma

Presencial

Lugar

Morandé N° 93, Santiago Centro – IMPORTANTE - Todas las fechas están sujetas a confirmación vía email y/o teléfono. Ante cualquier duda comunicarse con el Sr. Paul Ulloa Ibarra Encargado de la Unidad de Transparencia – Lobby al teléfono + 569 4628 8634.

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
José Gallardo Lobbista Smart Resources Gallardo SpA

3. Materias Tratadas

Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones.

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Junto con saludar, le indico que somos Proveedores del Estado y poseemos amplia experiencia en Modernización del Estado a través de la Gestión de Procesos de Negocio (BPM), en donde a través de la correcta identificación, levantamiento, definición y generación del modelo de negocio nos ha permitido entregar visibilidad y control de los procesos, optimizar la productividad y calidad del negocio, realizar ahorros en costo, tiempo y recursos. Algunas aplicaciones de este enfoque han sido transformar digitalmente la realización de trámites municipales (en más de 20 municipios) y establecer procedimientos organizacionales para certificación en organismos públicos y privados como: In Motion, SENCE, Synapsis, Fiscalía y USACH. En el caso de los municipios se modernizaron diversos trámites municipales (los cuales actualmente se realizan on-line), reduciendo las visitas de los ciudadanos por este concepto y aumentando el nivel de satisfacción de los mismos. <br /> <br /> Los beneficios de la Modernización del Estado a través de Gestión de Procesos de Negocio (BPM) le permitirá tener conocimiento completo y perfeccionar los mecanismos de transparencia, fiscalización y auditoría, para así potenciar su capacidad de inteligencia, de prevención para evitar los delitos y para poder combatirlos cuando estos ocurran.<br /> <br /> Lo anterior debido a que:<br /> • el conocimiento sobre el proceso permite la definición de sus objetivos, su medición, obtención de métricas y estándares de calidad<br /> • se obtienen los procedimientos para auditoría, exigidos en cualquier certificación o validación<br /> • se puede optar a certificar sus procesos y poder marcar una diferenciación en lo que respecta a entregar el servicio<br /> • indistintamente del tipo de certificación nosotros preparamos sus procesos de negocio para que estos cumplan con todos los niveles exigidos de auditoría<br /> • Incorporar buenas prácticas, controles y preparar sus procesos para certificaciones nacionales, entre ellas: Código nacional de sustentabilidad; Gestión de proyectos, programas y carteras (NCh-ISO21505)<br /> • Incorporar buenas prácticas, controles y preparar sus procesos para certificaciones internacionales, entre ellas: Responsabilidad Social Corporativa (ISO 26000); Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9001); Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001); Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP); Sistema de gestión de seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18001); CMMI; ITIL; PMBOK-PMI; ISO 27001<br /> • En general podrá enfocar el servicio a estándares de calidad de cualquier norma o modelo internacional, aumentando el nivel de madurez de las actividades que aportan valor al negocio.<br /> • Poder establecer flujos de trabajo, delimitar responsabilidades y sobre todo controlar y medir los objetivos del servicio.<br /> • Establecer de manera correcta indicadores de gestión en las actividades que aporten valor al servicio.<br /> • Someter este proceso a mejora continua, satisfaciendo siempre los objetivos organizacionales y velando por el mejor desempeño del mismo.<br /> • El principal foco es que el Conocimiento (Know How) quede en la propia institución.<br /> • Permite identificar los datos y activos organizacionales, su origen y quienes son responsables de ellos.<br /> • Permite identificar cuales procesos pueden ser automatizados aplicando Transformación Digital a la estrategia organizacional.