Identificador |
AB087AW1297010 |
Fecha |
2023-05-09 19:00:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
AVENIDA DÉCIMA REGIÓN 480 , PISO 3. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Rodrigo Alejandro Rivas Muñoz | Lobbista | Valor Estratégico Consultores E Inversiones Limitada | Valor Estratégico Consultores S.p.A. |
Alvaro manriquez jimenez | Gestor de intereses | Inmobiliaria Alto Volcanes | |
Rafael Contreras | Gestor de intereses | Inmobiliaria Alto Volcanes | Inmobiliaria Alto Volcanes SpA |
Marcelo Larenas | Lobbista | Valor Estratégico Consultores E Inversiones Limitada | Valor Estratégico Consultores S.p.A. |
Claudia RENEDO |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Presentar a la autoridad regional el proyecto que la compañía se encuentra desarrollando en la comuna de Puerto Montt.<br /> Se realiza lobby entre los representantes del proyecto inmobiliario Barrio Alto Volcanes, Álvaro Manríquez,<br /> Rafael Contreras y Marcelo Larenas y la Jefa de la División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADER)<br /> del Gobierno Regional de Los Lagos, Claudia Renedo, junto a la profesional Carolina González del Depto. de<br /> Estudios y Ordenamiento Territorial de dicha División, con el objeto de presentar por primera vez al<br /> Gobierno Regional, el proyecto en cuestión; antes de su ingreso al Sistema de Evaluación del Impacto<br /> Ambiental (SEIA).<br /> La reunión comienza con la presentación del proyecto habitacional, que se sitúa en el sector nororiente de<br /> la comuna, al norte del barrio Valle Volcanes y cuya superficie abarca un sistema de humedales vinculados a<br /> un estero, que se configura como parte de los hitos centrales del proyecto. La propuesta integra más de 28<br /> hectáreas de bosque que servirían de parque urbano para la comuna, así como un plan de manejo de aguas<br /> lluvias para el sector, acorde a la normativa vigente y en concordancia con el régimen hídrico de los<br /> humedales, de acuerdo a lo señalado por los representantes del proyecto.<br /> A partir de la importante relación de la propuesta con el medio, la compañía inmobiliaria se asocia con las<br /> consultoras Patagua y Mejores Prácticas, especializadas en el desarrollo sustentable de diversas iniciativas,<br /> aportando desde esta perspectiva, al proceso de diseño del Barrio Alto Volcanes. El proyecto, que se<br /> encuentra en etapa de relacionamiento comunitario anticipado, previo a su ingreso al SEIA, estima la<br /> construcción de 2.000 viviendas a edificar en un plazo de 10 años, como parte de una primera etapa<br /> especificada en este ámbito, junto a un colegio que debiese definir su tipo de administración.<br /> Luego de la exposición, la Jefa de la División de Planificación consulta sobre los factores asociados a la<br /> gobernanza y financiamiento del bosque proyectado, sin embargo, los representantes de la inmobiliaria no<br /> establecen un plan de manejo definitivo para la superficie intervenida. Asimismo, la Sra. Claudia Renedo,<br /> señala que es un proyecto de alto impacto territorial que debe ser analizado en extenso antes de definir<br /> una postura institucional y que, en cualquiera de sus dimensiones, constituirá un antecedente relevante<br /> tanto para el Gobierno Regional, como para el resto de los proyectos que pudiesen ser presentados en la<br /> región.<br /> Se realizan variadas consultas acerca de la gestión del recurso hídrico, en relación al equipamiento de la<br /> iniciativa y el suelo utilizado para edificar, sosteniendo que no se irrumpe con ninguno de los humedales<br /> existentes (declarados y no declarados), discutiendo también, sobre el caudal necesario para mantener el<br /> régimen de cada cuerpo de agua. La compañía hace énfasis en el trabajo que están realizando con la<br /> comunidad y sus diversos actores para dar a conocer el proyecto en todas sus dimensiones y en el tipo de<br /> vinculación que este ofrece con el medio, previo al proceso de participación ciudadana y teniendo en<br /> consideración la envergadura del mismo. Los representantes indican que ya se reunieron con la Delegada<br /> Presidencial de la Región, en el mismo tenor.<br /> La reunión finaliza a las 16.20 hrs. aproximadamente, con el compromiso de mantener la comunicación<br /> entre el Gobierno Regional y los formuladores del proyecto, para contar con la mayor cantidad de<br /> antecedentes que pudieran afectar a un sector de alta exposición ambiental, en caso de ser necesario un<br /> pronunciamiento por parte del Gobernador Regional. |