Audiencias - Año 2020 - Jenniffer Rojas

1. Información General

Identificador

AB015AW0874917

Fecha

2020-10-14 18:00:00+00

Forma

Videoconferencia

Lugar

Intendencia Regional https://meet.google.com/xus-sxpm-ztk

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Carlos Odebret Gestor de intereses Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes y Antártica Chilena A.G. Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes AG
Ignacio Covacevich Gestor de intereses Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes y Antártica Chilena A.G. Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes AG
CRISTIAN KUBOTA CIFUENTES Gestor de intereses Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes y Antártica Chilena A.G. Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes AG

3. Materias Tratadas

Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones.

4. Especificación materia tratada

Saludo Protocolar<br /> Situación regional Salmonicultura y Covid-19<br /> Situación Regional de la Salmonicultura<br /> Inversiones, Empleo y Perspectivas de Desarrollo<br /> <br /> Participantes de la audiencia; Salmonicultores Carlos Odebret, Cristian Kubota, Patricio Díaz Sernapesca, Paulina Barraza Director Zonal de Pesca, Natalia Easton Seremi de Economía, Eduardo Castillo Seremi (s) de Salud y la Sra. Intendenta Jennifer Rojas<br /> Odebret: En esta coyuntura, le contaremos cómo hemos navegado. El centro de la industria es en Puerto Montt, y es una zona de abastecimiento para Aysen y Magallanes, por lo tanto hay mucho tráfico; productos que sale de Magallanes y gente que llega a la región.<br /> Se estableció en marzo una serie de medidas, para reducir el riesgo de llevar portadores de contagios y minimizar el riesgo de contagio.<br /> Primero se estableció en marzo la obligación de que todas las personas que llegan a la región de Magallanes lleguen con PCR negativo. En Puerto Montt hay amplias oportunidades para realizar el examen, por lo que no es complejo.<br /> Lo segundo, fue contratar aviones chárter para que llegaran a Magallanes personas que se desempeñaban en el mismo rubro. Se llevaban al centro de cultivo. Si el tiempo no permitía, se quedaban alojados.<br /> Lo anterior hasta agosto.<br /> Sobre las 500 personas se establecieron estas medias, y se incorporó un turno más amplio. Ahora 21 x 21. Están ese tiempo encerrados en un centro de cultivo 21 días. Esto genera también tensiones con la empresa y trabajadores. Esto permitió reducir la movilidad. Esto se mantiene hasta hoy.<br /> Hay 900 proveedores que están en otras regiones. Esas personas se movilizan de la misma forma que los trabajadores directo. <br /> <br /> Se refiere a un nuevo examen, que utiliza saliva. El objetivo es aumentar la extensión de diagnóstico a través de esta muestra de saliva que demora tres horas aproximadamente en obtener resultado. <br /> Esto permitiría mejorar la capacidad de diagnóstico.<br /> Manejar los casos positivos<br /> Consecuencias económicas de la pandemia. Sabemos que nuestra industria está en un proceso muy activo, es una época activa de la operación. Hay 10 u 11 centros de cultivo en cosecha, ese <br /> movimiento implica trabajo de barcos, plantas, un movimiento intenso. Se trata de organismos vivos, que implica costo económico y riesgo sanitario. <br /> <br /> Intendenta plantea la necesidad de comunicar esto a la comunidad, para que la población esté informada sobre los resguardos que se toman en la faena.<br /> <br /> Compromiso<br /> Que Eduardo Castillo, seremi de Salud (s) pueda conocer y evaluar este test con saliva.