Identificador |
AB089AW1486301 |
Fecha |
2024-01-03 13:00:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Edificio DIPLADER (Av. Colon N°424) |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
William Faulconer | Gestor de intereses | CISC Chile SpA | ASOE Chile Diez SpA |
Osvaldo Richards | Gestor de intereses | Asoe Chile 10 SpA | ASOE Chile Diez SpA |
Ericka Farías | Gestor de intereses | Austria Energy Chile SpA | ASOE Chile Diez SpA |
Catalina Machicao | Gestor de intereses | ASOE Chile Diez SpA |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Estimada,<br /> <br /> Junto con saludar, quisiéramos solicitar una reunión con usted y su equipo para contarle los avances del puerto que estamos desarrollando y comentar también los avances del proceso de ZUBC.<br /> Agradecemos de antemano su consideración y quedamos atentos, <br /> Audiencia:<br /> El día 03.01.2024, el Jefe del departamento de Ordenamiento Territorial, David Ovando J. y el profesional Gonzalo Bascuñán V., en oficinas de la División de Planificación y Desarrollo Regional, DIPLADER, sostuvieron reunión con representantes de la Empresa de Hidrogeno Verde HNH Energy. La Sra. Erika Farías asistió presencialmente, y dos representantes del privado conectaron de forma telemática.<br /> Su interés se manifestó por la preocupación que les asiste ante el proceso de Actualización de Zonificación del Borde Costero de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena y en particular sobre el uso preferente “de conservación” que figuró en la costa de la comuna de San Gregorio en una presentación de la Fundación CSIRO ante diverso público.<br /> En función de ello, los funcionarios de GORE explicaron que el proceso aún está en construcción, y que no obstante, tal construcción deberá ajustarse a los cinco (5) usos preferentes que establece la Política Nacional de Uso del Borde Costero vigente en Chile; entre los cuales no se contempla el uso de conservación.<br /> Para mayor precisión, los funcionarios GORE informaron que el proceso de Zonificación del Borde Costero corresponde a una macrozonificación y que cada proyecto específico a ejecutar, aun cuando se cuente entre los usos preferentes determinados para una macrozona o área, debe ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y someterse a la evaluación respectiva.<br /> Por otra parte, se informo que la legislación también contempla un instrumento de ordenamiento para la Microzonificación del Borde Costero, que puede aplicarse a un área específica, no obstante, para proceder a la elaboración de este instrumento, hay que cumplir con el requisito de contar con la Macrozonificación del Borde Costero vigente.<br /> La información entregada fue suficiente para la representación empresarial.<br /> <br /> <br /> Saludos cordiales, |