Rodrigo Olsen - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-05-02 20:30:00+00 AC001AW1572298 Sujeto Pasivo Felipe Schneider B El grupo empresarial presentó su interés en proyectos de inversión en Litio en los Salares de Ollague y Atacama.
En cuanto al salar de Atacama, expresaron su interés en que dicho salar no sea declarado protegido por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático. Se indicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores no pertenece a dicho Consejo de Ministros.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Aref Awad
Sujeto Pasivo Aníbal Monterrey
Sujeto Pasivo Francisco Lepeley Contesse
Sujeto Pasivo Henk Van Alphen
Sujeto Pasivo Daniel Schonfelder
Sujeto Pasivo Arno Gerken
2024-01-22 03:30:00+00 AC001AW1496651 Sujeto Pasivo Pedro Rivadeneira El lunes 22 de enero de 2023, el Director de la División de Asuntos Antárticos, Sr. Marcos Correa, recibió en audiencia al Sr. Pedro Rivadeneira de la empresa Saesa Innova y al Sr. Santiago Habit de la empresa Andes Volt, que actualmente desarrollan en la Antártica el proyecto “Piloto. Sistema de generación híbrido remotizado para operación en zonas extremas del país y el mundo”.

Por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores participó además en el saludo inicial el Embajador Rodrigo Olsen, Secretario General de Política Exterior, quien se encontraba subrogando a la Subsecretaria de Relaciones Exteriores al momento de recibir la audiencia.
En cuando a la reunión, los Sres. Rivadeneira y Habit expusieron sobre el proyecto en cuestión, que consiste en un sistema para generar y alimentar de energía al refugio de la Base Antártica Prat, indicando que será utilizado por la Armada de Chile.
Al respecto, señalaron que el motivo de la audiencia solicitada con nuestra Cancillería dice relación con dos temas distintos:
a. que el proyecto energético en cuestión puede ser considerado como parte de la cooperación internacional Chile-China, toda vez que en los materiales de funcionamiento del proyecto se utilizan baterías de litio (producidas en Chile), las cuales usan pilas (producidas en China). Esto, considerando la eventual visita del Presidente de China, Xi Jinping, a Chile -y en particular a la Antártica- durante el 2024.
b. recursos (inversores) para financiar este tipo de proyectos en la Antártica.
Ver Detalle