Eduardo Villalobos Da Silva - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2017-08-31 19:00:00+00 AD020AW0329669 Sujeto Pasivo Jose Luis Molina Realizar una presentación de nuestra plataforma Tecnológica Isotools, que automatiza sus sistemas de gestión (Calidad, Seguridad, Ambiente, Caigg, Bsc, Seguridad de la Información, etc.) agilizando sus procesos y optimizando su gestión diaria. Ver Detalle
2017-05-10 19:00:00+00 AD020AW0287437 Sujeto Pasivo Luis Felipe Merino De La Sotta Intedya Chile, empresa consultora Internacional normativa con presencia en más de 16 países y 60 oficinas en el Mundo, miembros activos de la WCA (World Compliance Association) se encuentra actualmente en campaña de difusión de la nueva norma de gestión de complience, en concreto: ISO 37001:2016 con alcance extendido en la Ley 20393, sistema de gestión contra la corrupción y el soborno - lavado de activos y financiamiento terrorista. Norma ya aprobada en Noviembre de 2016 por ISO Internacional, que viene a responder y apoyar las indicaciones y el marco estratégico en esta materia de la OECD y de la convención Internacional contra la corrupción. La gran novedad que trae esta norma es que tiene carácter de CERTIFICABLE. 

Entendiendo que ISO 37001:2016 es un sistema de gestión, complementa a la perfección con los pilares de PREVENIR – DETECTAR Y ACTUAR contra hechos ilícitos en instituciones tanto públicas como privadas, sumado a la Ley 20393 vigente en Chile, viene a justamente controlar y gestionar a través de la mejora continua la actuación diligente.

Respecto a nuestro objetivo como Intedya, este se enmarca en poder difundir en Chile este sistema de gestión, logrando mayor conciencia pública de que la corrupción es un cáncer mundial que hace perder a los países aproximadamente el 2,5% anual de su PIB (en el mundo se pierden aproximadamente 3,5 Billones de euros anuales en materias de corrupción y soborno). Esta lucha no es patrimonio de una sola persona o institución, es deber de todos unirnos para lograr objetivos concretos y perdurables en el tiempo hacia un 2020 más transparente y justo. Combatir la desigualdad en Chile parte por mejorar sus instituciones, previniendo que quienes tienen mejor posición económica puedan tener mejores y mayores beneficios de servicios estatales a través de la corrupción y el soborno.

Estamos seguros que este sistema de gestión es eficiente en la lucha contra la corrupción, pues recoge las mejores prácticas Mundiales por más de 10 años, validado por ISO y la OECD entro otras organizaciones. Una de las grandes ventajas que posee este sistema de complience es ser un órgano vivo, preventivo, auto adaptable y de auto gestión, que vigila el cumplimiento legal de las organizaciones y se va auto modelando con los entornos cambiantes del mercado, por otra parte, previene las perdidas económicas, pues en la actualidad se actúa de Hecho, lo que implica que el ilícito ya se ha cometido y difícilmente se podrá recuperar lo perdido, no se trata de una caza de brujas, se trata de trabajar y demostrar hacia el interior de la organización y a sus socios de negocios que las cosas se hacen bien y con responsabilidad corporativa hacia la sociedad.
Ver Detalle
2017-04-27 19:00:00+00 AD020AW0276211 Sujeto Pasivo Rodrigo Rohland Conversar en relación las oportunidades de Alineamiento Estratégico y Mejora Operacional de la institución, en pro de determinar si KPaz Consultores (Convenio Marco de Consultoría) puede colaborar con la institución en la materialización de sus estrategias, a través de la mejora de sus procesos, tecnologías y recursos humanos Ver Detalle
Sujeto Pasivo Víctor Sagredo
Sujeto Pasivo Francisco Javier Martinez Corbella
2016-12-05 13:00:00+00 AD020AW0210586 Sujeto Pasivo Jorge Eduardo Cueto Pino 1.- Inexistencia requisitos formales para acreditar Programas de Formación en Mercancías Peligrosas y Seguridad de la Carga Aérea
2.- Inexistencia requisitos formales para Acreditar Instructores en Mercancías Peligrosas
3.- Inexistencia Procedimientos de seguridad aplicables a Mercancías Peligrosas que pueden ser usadas para actos terroristas (ref.: Parte 1, Cap. 5_5.3 Instrucciones Técnicas para el transporte seguro de mercancías peligrosas por vía aérea - OACI)
Nota : la inexistencia de requisitos formales, ha derivado en improvisación por parte de la Autoridad, lo que ha implicado exigencias no contenidas en Ley/Reglamento alguno, demoras en la entrega de certificaciones (demoras en cerca de 3 meses), con el consiguiente impacto negativo tanto a nivel operacional como comercial y poniendo en riesgo la seguridad del sistema aeronáutico nacional
Ver Detalle
2016-03-28 17:30:00+00 AD020AW0086447 Sujeto Pasivo RODRIGO GUMERA FUENTES Saludo protocolar al nuevo Director del Departamento Planificación de parte del Gerente Comercial y Marketing Área América del Sur de Thales Alenia Space (TAS), y presentar las ventajas de la solución de TAS para el proyecto MEOSAR que vuestra institución desea llevar adelante. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eric Alain Pailharey "ciudadano extranjero"
2016-02-24 13:00:00+00 AD020AW0073724 Sujeto Pasivo Jacob Blankenship Presentar las credenciales como empresa y explicar lo conveniente que es para Chile el sistema de ayuda a la Búsqueda y Salvamento (SAR), Cospas Sarsat y su nuevo desarrollo MEO SAR, el cual entrara en vigencia el año 2017 con su etapa IOC (Initial Operational Capability) y el 2018 en su etapa FOC (Full Operational Capability) Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mark Simmons
Sujeto Pasivo Raul Yañez
2016-02-03 17:30:00+00 AD020AW0083128 Sujeto Pasivo Pamela Rocío Larrechea Higuera Es de nuestro interés informar sobre única investigación ethológica en chile, big y thick data más grande del país que pudiese ser de ayuda y beneficio directo a la DGAC en áreas transversales.
www.siteshyp.
Ver Detalle