Identificador |
AH002AW0218753 |
Fecha |
2016-12-12 18:00:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Oficina Subpesca / Santiago |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Felipe Sandoval | Gestor de intereses | SalmonChile AG | |
María Baltierra | Gestor de intereses | Instituto Tecnologico del Salmon S.A | SalmonChile AG |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Precisiones de los acuerdos de la Comisión Nacional de Acuicultura<br /> En la reunión el representante de SalmonChile solicita revisar los puntos de la carta remitida a Subpesca con ocasión del último informe técnico sometido a consulta en la Comisión Nacional de Acuicultura:<br /> <br /> 1.- El máximo de crecimiento permitido por el PRS Individual por Empresa (3%) debe ser eliminado del RESA y fijarse por resolución de la Subsecretaría.<br /> 2.- La variable pérdidas en la tabla del PRS Individual por Empresa debe ser llevada a una base mensual para que los crecimientos/decrecimientos de producción sean consistentes entre especies.<br /> 3.- El mecanismo que la Subpesca ha propuesto para definir ‘techos’ a la siembra de los barrios en el contexto del PRS Móvil debe ser replanteado. El RESA debe crear la figura y definir los principios y el mecanismo; los guarismos deben ser especificados en una resolución acompañante.<br /> 4.- La caducidad de concesiones no debe operar mientras no haya una reestructuración del modelo regulatorio de la industria.<br /> 5.- Se debe realizar una evaluación científica de la reciente modificación al programa de Alexandrium catenella y – en particular – de su contribución real al control y erradicación de esta especie en la X región. Los antecedentes disponibles indican que es una medida arbitraria, sin fundamento técnico e inefectiva para el objetivo que persigue.<br /> 6.- En los barrios que por razones de fuerza mayor no hayan podido ejecutar en un 100% su declaración de siembra (P. Ej. Barrio 2 Año 2016), se deberá utilizar la declaración de siembra – y no la siembra efectiva – para calcular la Clasificación de Bioseguridad del Barrio y el PRS Individual por Empresa.<br /> <br /> Punto 1. Subpesca informa que el porcentaje máximo de crecimiento es un elemento crítico en la determinación de la densidad de cultivo de un barrio y de ahí que no es posible que dicho porcentaje quede supeditado a una resolución |