Audiencias - Año 2017 - Eugenio Zamorano

1. Información General

Identificador

AH002AW0271827

Fecha

2017-04-06 22:10:00+00

Forma

Presencial

Lugar

Sala de reuniones primer piso DN del Sernapesca.

Duración

0 horas, 40 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Santiago Garreton Gestor de intereses Australis Mar S.A.
Ruben Henriquez Gestor de intereses Australis Mar S.A.

3. Materias Tratadas

Ninguna de las anteriores

4. Especificación materia tratada

Clarificación RESA<br /> <br /> 1.- Clarificación RESA <br /> <br /> Los representantes de Australis Mar S.A. solicitaron se les aclarara el motivo por el cual no es posible aumentar el número de peces a sembrar en una agrupación de concesiones de salmónidos cuando esta se encuentra en periodo de determinación de clasificación de bioseguridad, y el cálculo preliminar considera bioseguridad baja 3. <br /> <br /> Adicionalmente consultaron por las normas del D.S. (MINECON) N° 319 de 2001que aplican a la instalación de un salmoducto, punto de sacrificio de especies, como también a la instalación de estanques en tierra para acopio de peces. <br /> Con respecto a aumentar el número de peces a sembrar en una agrupación de concesiones, se indicó que los titulares tienen un plazo por reglamento para indicar sus intenciones de siembra, y que el periodo de consulta se utiliza para hacer modificaciones o aclaraciones estadísticas. Eventualmente se permite modificaciones de intención de siembra siempre que estas no afecten la clasificación de bioseguridad de agrupación, para el caso de bioseguridad baja 3 no se permite ingresen más peces, puesto es la clasificación más deficiente y constituye u riesgo ambiental y sanitario. <br /> Respecto a la instalación de un salmoducto, punto de sacrificio de especies, como también a la instalación de estanques en tierra para acopio de peces, se indicó eran varios los reglamentos que concurren para evaluar la situación. Eventualmente se debe considerar una concesión marítima, y se debe respetar las medidas de bioseguridad y las exigencias que contemplen el reglamento sanitario, de acopio y ambiental. De esta forma se debe revisar la normativa sectorial de la Autoridad marítima y del SEA, además de lo que respecta a la Subsecretaría.