Identificador |
AH002AW0829659 |
Fecha |
2020-04-09 14:30:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Vía telefónica se realizo entrevista /cuestionario frente a el efecto del brote Covid19 en la pesca artesanal |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Tomás Vallejos Bossen | Gestor de intereses | Tomas Vallejos Bossen |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Estimado Rafael H. junto con saludarlo le escribo a modo de solicitar una audiencia NO presencial que tiene como motivo realizar una entrevista telefónica corta de alrededor de 20-30 min, de estar de acuerdo con la audiencia esta entrevista seria grabada previo consentimiento informado a modo de analizar posteriormente su contenido.<br /> <br /> Este esfuerzo nace desde el grupo de investigación del centro IDEAL y el proyecto FONDECYT N°1190207 pertenecientes a la Universidad Austral de Chile y dirigidos por la Dra Laura Nahuelhual Muños. Debido a la urgencia del problema se nos dio un plazo máximo de una semana para obtener la información necesaria para evaluar las dificultades que presenta la pesca artesanal frente a este escenario de pandemia global, por lo que de querer participar le solicito un as horas de su tiempo dentro de los próximos días.<br /> <br /> la entrevista se ha diseñado con la finalidad de indagar en las reacciones que ha provocado la pandemia provocada por el COVID-19 en el sector pesquero artesanal. Con el deseamos recolectar las impresiones de los involucrados y quienes rodean la actividad desde el mercado y el estado. Esperamos que la información obtenida pueda ser publicada y ayude a visualizar las peticiones del sector en estos tiempos de crisis.<br /> <br /> 1. ¿Cómo se están desarrollando hasta ahora las actividades en las caletas? (Nos interesa saber si están operando o no y por qué). El supuesto acá es que el Estado puede haber tomado decisiones frente a la pandemia como el cierre de caletas, o ellos mismos se están autorregulando (por preocupaciones de salud), o no están pescando o pescando menos porque la demanda y precios están cayendo.<br /> <br /> 2. ¿Cómo afecta esta pandemia al sector pesquero artesanal? (nos interesa saber si los pescadores están vulnerables o pueden aguantar de alguna manera) ¿Los pescadores están tomando/pueden tomar acciones de manera autónoma para enfrentar esta situación?<br /> <br /> <br /> 3. ¿Qué apoyo o medida espera del Estado mientras dure la pandemia? (y más allá) (tal vez el Estado ya ha anunciado medidas, como bonos o algo así).<br /> <br /> 4. Se habla del lado positivo de esta pandemia, como la disminución de la contaminación a nivel mundial, por ejemplo ¿trae esto algo positivo para el sector pesquero artesanal? (por ejemplo, recuperación natural de ciertos stocks)<br /> <br /> 5. ¿Recuerda haber vivido una situación que afectara al sector pesquero artesanal de esta manera? |