Identificador |
AH004AW0570071 |
Fecha |
2018-11-23 15:30:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Moneda 921, of 720, Santiago Centro. Reunión de 12:30 a 13:00 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Maximiliano Michell | Gestor de intereses | Maximiliano Michell |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Problema a abordar: El principal problema que existe en la Academia es la poca vinculación que tienen los científicos y los resultados de ciencia básica con la industria, así como el hecho que no se desarrollan competencias que les permita realizar transferencia tecnológica, innovación, y emprendimiento de base científica-tecnológica. Uno de los factores principales de estos es la poca integración de conocimientos científicos con conocimientos comerciales y de mercado. Son muy pocos los científicos que poseen habilidades comerciales, capacidad para detectar mercados y problemáticas/oportunidades en ellos, no poseen habilidades blandas de comunicación, y por lo general su tiempo está dedicado a hacer publicaciones científicas; por otro lado, aquellos profesionales capaces de generar proyectos de innovación, no poseen el lenguaje científico adecuado, muchas veces no dimensionan ciertas oportunidades en resultados que involucran conocimientos en biología o bioquímica, y no logran generar una correcta comunicación con el científico interesado en hacer innovación. <br /> Solución: Como Bioquímico, vi este problema y decidí crear Biotechnova, consultora que nace con la intención de ser justamente el puente entre la ciencia y los negocios, apoyando a emprendedores y científicos con ideas que nacen a partir de evidencia científica, vinculando sus resultados con el mercado y desarrollando nuevos productos y servicios, así como nuevos proyectos de innovación, en equipo con ellos, apoyando además, a la búsqueda de financiamiento público/privado, principalmente a través de CORFO. Sin embargo, llegar a la masa científica del país es un desafío importante, puesto no todos los científicos tienen claro cómo hacer llegar sus resultados ni con quien hacerlos. <br /> Me gustaría poder ver la posibilidad de desarrollar programas, giras, charlas o cualquier otra actividad que nos permita poder seguir apoyando a empresarios, emprendedores y científicos del país a llevar sus ideas o resultados con fuerte base científica al mercado, mediante la postulación de proyectos CORFO de la linea de innovación. Mientras proyectos de I+D con fuerte base científica se postulen a CORFO y sean adjudicados de forma exitosa, más posibilidades habrán de que la ciencia aplicada y la innovación sean un tema de prioridad en la Academia nacional. |