Audiencias - Año 2020 - Rocío Fonseca

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2020-12-16 16:00:00+00 AH004AW0902889 Sujeto Pasivo Sebastián Leiva Proyecto de innovación que permitan el desarrollo sustentable con el ambiente Ver Detalle
Sujeto Pasivo DANIEL Apablaza
2020-10-13 18:00:00+00 AH004AW0878614 Sujeto Pasivo Leopoldo Heinrid Rivas Urzúa Hola Rocio
Junto con saludar , soy Leopold Rivas , Gerente Comercial y fundador de Reuniones.cl, quería ponerme en contacto contigo, ya que creo que desde nuestra experiencia podemos apoyar a empresas chilenas B2B a ampliar sus oportunidades comerciales a través de reuniones calificadas en España y Latam (estamos haciendo algunas pruebas en USA ) llevamos 7 años con clientes en varios países y más de 6.000 reuniones calificadas con distintos tomadores de decisión , creo que quizás podríamos probar algún tipo de paquete para darlo como servicio o quizás poder capacitar a algunas empresas en prospección y desarrollo de reuniones comerciales. si te parece podemos hacer una videollamada para avanzar . Gracias! Leopoldo Rivas
Ver Detalle
2020-10-13 17:00:00+00 AH004AW0878394 Sujeto Pasivo Alicia Alarcón Soy ganadora de un proyecto prototipo de innovación social linea 1 Ver Detalle
2020-06-11 20:00:00+00 AH004AW1065540 Sujeto Pasivo Gabriel Ormeño Hofer Necesidad de que exista continuidad en los criterios de evaluación cde proyectos I+D Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrés Tavolari
Sujeto Pasivo Claudio Diaz
2020-06-09 20:00:00+00 AH004AW0840178 Sujeto Pasivo Gabriel Ormeño Hofer LEY DE BENEFICIO TRIBUTARIO I+D 20.241 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Gana
2020-06-08 22:00:00+00 AH004AW0841045 Sujeto Pasivo Judith Elsa Bordones Cartagena Tenemos una empresa de dispositivos médicos, que creó un videolaringoscopio de bajo costo, ideal para estos tiempos de pandemia. El producto fue apoyado por la Corfo, pero al terminar el proyecto, la ejecutiva solicitó la devolución de casi la mitad de los fondos, sin sustento de peso, lo que impactó gravemente la capacidad financiera de la empresa para continuar con la producción. Se le hizo notar esta situación a la gerencia de Innovación Empresarial, pero se hizo caso omiso del peso que significaba, y de la falta de sustento que tenía la solicitud de devolución de fondos por parte de Innova Chile. Actualmente la empresa está con una gran demanda por el producto a causa de la contigencia de la pandemia (ayuda a reducir el contagio ya que el médico no tiene que acercarse tanto al paciente para intubar, es inmensamente más barato que los otros videolaringoscopios en el mercado, entre otros beneficios), pero por esta solicitud de devolución de Innova Chile la empresa no tiene capacidad financiera para hacer frente a la demanda, por lo que nos gustaría solicitar el reembolso de la devolución a nivel ministerial, y así poder colaborar en estos tiempos de inmensa dificultad. Ver Detalle
2020-06-01 16:00:00+00 AH004AW0834203 Sujeto Pasivo Rolando Javier Altamirano Olmedo Libro Experiencias Corporativas de Innovación Ver Detalle
2020-05-20 19:00:00+00 AH004AW0836334 Sujeto Pasivo Gianni López Rendición de gastos y evaluación de proyecto Validación y Empaquetamiento de un Sistema de Monitoreo Ambiental Innovador con Tecnología IoT Orientado a Smart City, código ID 17VEIPE-78921 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Cristóbal Palma Orellana
Sujeto Pasivo Yeanice Vásquez
Sujeto Pasivo Sergio Soler Urrutia
2020-04-09 16:30:00+00 AH004AW0824915 Sujeto Pasivo Víctor Rolando Elicer Gutiérrez Informa cambio de proveedor tecnológico en proyecto código 17PIDE 80708 adjudicado en la línea Portafolio. Ver Detalle
2020-03-17 15:30:00+00 AH004AW0818168 Sujeto Pasivo Daniel Gurovich G&A Consultores S.A., empresa consultora ubicada en Santiago de Chile, se adjudicó un contrato de servicio para realizar un estudio en México, Colombia, Perú y Chile como parte del Proyecto de Cooperación Digital Internacional (InDiCo) impulsado por el Instituto Europeo de Estandarización Internacional de Telecomunicaciones (ETSI), donde el objetivo general es crear y estimular la cooperación con países y regiones en el dominio de los estándares de las TIC, fomentar la interoperabilidad a nivel mundial y construir un mercado más amplio para los actores de la industria. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Lourdes Andrade
Sujeto Pasivo Rodrigo Cabrera
Sujeto Pasivo Luis Fernando Riveros
2020-03-11 19:30:00+00 AH004AW0813901 Sujeto Pasivo CLAUDIO BARRIENTOS AGUILA Future of Fish es una ONG que trabaja en Chile implementando programas de desarrollo pesquero. Uno de los objetivos de este trabajo es mejor las cadenas de comercialización de merluza común entre pescadores artesanales de Duao, San Antonio y Feriantes Pesqueros de Santiago. Hemos comenzado nuestro trabajo con los pescadores, ejecutando proyectos que nos permite abordar ese eslabón de la cadena (el proveedor), y queremos seguir avanzando en el otro extremo de la cadena con los feriantes pesqueros. Queremos ver las posibilidades de este grupo de ser partícipe de alguno de los programas de innovación de Corfo y las posibilidades de generar un Ecosistema de Innovación en el sector pesquero artesanal Ver Detalle
Sujeto Pasivo Diego Undurraga
2020-02-14 15:00:00+00 AH004AW0799603 Sujeto Pasivo Francisco Javier Díaz Comas Estimado,
Junto con saludar solicito audiencia con usted, con la intención de presentar a TOC, una empresa proveedora de Biometría con larga trayectoria en Latinoamérica y actualmente con sede en UK.
Contamos con clientes tales como: AFC, Previred, Santander, Banco de Chile, Banco Scotiabank, entre otras entidades financieras. Además, participamos en la seguridad de captación de clientes y ventas en Retail, Aseguradoras, empresas e instituciones que requieran verificación de identidad y firma electrónica.
Ofrecemos verificación de identidad para promover la seguridad ciudadana y eficacia en el control de usuarios, esto a través del match biométrico que realizamos ante cédula de identidad y biometría (Facial o Dactilar), proceso que funciona OnBoarding. También, brindamos Firma Electrónica, tecnología innovadora y robusta, acreditada ante el Ministerio de Economía, que aporta a la digitalización de procesos en conjunto con la iniciativa Paperless.
Poseemos el primer Centro de Investigación Biométrico en Sudamérica, actualmente en proceso de acreditación frente a CORFO. También disponemos de LABS, un área de desarrollo de tecnologías propias basadas en de Inteligencia Artificial donde nos dedicamos a la innovación periódica de productos y servicios
Nuestra tecnología cuenta con un Laboratorio dedicado a la innovación periódica de productos y servicios basados en la biometría y verificación de identidad, procurando brindar el mejor servicio y las actualizaciones necesarias para sus clientes.
Ofrecemos:
1. Propuesta de implementación de verificación de identidad (Facial y Dactilar) OnBoarding para procesos.
2. Estar a la vanguardia con la tecnología, implementando un sistema robusto y con soporte de desarrollo para la plataforma
3. Planificación estratégica con la organización en cuanto a permitir a los usuarios autenticarse con su carnet de identidad y huella dactilar o rostro, evitando el uso de: passwords, tokens, tarjetas de coordenadas, etc.
Queda entonces la petición de una audiencia. Sin otro particular despide atentamente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Alex Vásquez Duque
2020-02-13 13:00:00+00 AH004AW0797260 Sujeto Pasivo MARIO SANCHEZ RESULTADO CONVOCATORIA CONSOLIDA Y EXPANDE Ver Detalle
Sujeto Pasivo CONSUELO MUÑOZ
Sujeto Pasivo NELSON VILLA
2020-01-29 18:30:00+00 AH004AW0797244 Sujeto Pasivo CONSUELO MUÑOZ RESULTADO CONVOCATORIOA CONSOLIDA Y EXPANDE INNOVACION Ver Detalle
2020-01-28 19:45:00+00 AH004AW0802273 Sujeto Pasivo Juan Aguilar Señor
PABLO ENRIQUE TERRAZA LAGOS
Vicepresidente Ejecutivo
CORFO

Mi nombre es JUAN AGUILAR, fundador de LEAPS, y me dirijo a Usted pues es mi mayor interés hacer notar un problema social que afecta a nuestro país y los esfuerzos que, como emprendedores, hemos estado realizando para ayudar a resolverlo. La violencia con armas de fuego en el espacio público es el segundo mayor problema de seguridad de nuestro país. De acuerdo con la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana ENUSC, cerca de 3.5 millones de personas en Chile perciben siempre o frecuentemente disparos y balaceras en su barrio. En el último tiempo hemos visto como las balas perdidas han cobrado la vida personas inocentes en los barrios más vulnerables de nuestro país, mientras las policías no disponen de las herramientas para hacer más eficiente su labor.

La tecnología que se está usando en el mundo para combatir esta violencia con armas de fuego en los espacios públicos se conoce como SISTEMA DE DETECCION DE DISPAROS. Más de veinte años de evidencia científica internacional han demostrado la eficacia de esta tecnología para ayudar a reducir hasta en un 50% la violencia con armas de fuego en el espacio público, además de otros beneficios tales como investigaciones policiales más rápidas, económicas y de mejor calidad.

Con la intención de innovar en seguridad pública y de realizar un aporte concreto para mejorar la calidad de vida en los barrios más vulnerables, entre los años 2015 y 2018 nuestro emprendimiento desarrolló por primera vez en Chile y en América Latina un sistema de detección de disparos. Nuestro sistema SHOT CUE tarda sólo 9 segundos en detectar, geolocalizar y reportar a la policía los disparos. Este desarrollo lo hicimos con el apoyo de Start-Up Chile (15SUP-45227), del Gobierno Regional Metropolitano, y aportes municipales y propios. Desarrollamos e instalamos un prototipo de Shot Cue en la población El Castillo de La Pintana. Hacia fines del año 2018 recibimos el reconocimiento de Fundación Paz Ciudadana y Motorola Solutions Foundation que premió nuestro trabajo como una “Buena Práctica”.

Lamentablemente vemos que el esfuerzo que hicimos actualmente está siendo desperdiciado. El sistema no se está usando, mientras las víctimas de la violencia aumentan. Tenemos la convicción de que esta es la tecnología que se necesita para el control de la violencia con armas de fuego en el país. Pero necesitamos que las autoridades tomen conciencia de esto. Necesitamos de su apoyo, para sensibilizar a las autoridades respecto de los beneficios de la innovación que hicimos, para que en nuestro país no se sigan perdiendo más vidas inocentes por balas perdidas.

Nos gustaría poder reunirnos con Usted para hacerle una breve presentación de nuestra iniciativa de emprendimiento social y solicitar su invaluable apoyo.

Cordialmente,


Dr. JUAN AGUILAR
Fundador
LEAPS - Laboratorio de Electro Acústica y Procesamiento de Señal
www.leaps.cl
Ver Detalle