Audiencias - Año 2024 - Luis Rocafull

1. Información General

Identificador

AH004AW1549658

Fecha

2024-04-09 13:00:00+00

Forma

Presencial

Lugar

Oficina Corfo - 18 de Septiembre 487 - Arica

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Patricio Barraza Gestor de intereses patricio barraza cornejo

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

PROYECTO DE MANEJO DE VICUÑAS SILVESTRES EN PARINACOTA<br /> <br /> VISION<br /> • Desarrollar una actividad productiva sustentable, con una especie protegida; en territorios indígenas, como alternativa a la actividad minera.<br /> <br /> MISION<br /> • Somos una empresa especializada en la captura y esquila de vicuñas silvestres.<br /> • Poseemos las capacidades técnicas y la solvencia económica para ejecutar un programa de manejo sustentable de vicuñas silvestres.<br /> • Establecemos acuerdos de producción con los propietarios de los terrenos en donde se ejecutarán las capturas de vicuñas.<br /> OBJETIVOS<br /> • Producción fibra de Vicuña: 100 kg. en 2014, 200 kg. en 2015 y 300 kg en 2016.<br /> • Dar valor agregado a la fibra de vicuña. (elaboración de prendas de vicuñas )<br /> IMPACTO<br /> • Consolidar al recurso vicuña como una “alternativa” productiva y económica para la agricultura familiar campesina de la provincia de Parinacota.<br /> • Diversificar la base productiva provincial, regional y nacional.<br /> • Mitigar conflicto entre camélidos domésticos y silvestres, demandado por los ganaderos.<br /> • Control de enfermedades parasitarias externas e internas de vicuñas silvestres.<br /> • Disminuir y Controlar la caza furtiva de vicuñas silvestres.<br /> • Colección de datos técnicos, científicos, productivos y económicos de la especie.<br /> • Desarrollar y posicionar el Chaccu de Vicuña, como un producto turístico<br /> • Posicionar a la provincia de Parinacota, como la capital de la vicuña en Chile.<br /> • Articulación con servicios públicos, entidades de investigación y policías.<br /> • Posicionar a Chile, en el mercado mundial de fibras finas, de origen animal.<br /> • Diversificar la oferta exportadora de la región de Arica y Parinacota.<br /> ACCIONES RSE<br /> • Instalar Escultura de una vicuña, en la plaza de Putre; “Parinacota, Capital de la Vicuña”<br /> • Campaña para el control de caza furtiva de vicuñas; “ Vicuña esquilada, Vicuña Salvada”<br /> <br /> DATOS CLAVES <br /> EN EL MUNDO, SOLO 4 PAISES NACIERON CON VICUÑAS EN SU TERRITORIO (PERU, BOLIVIA, ARGENTINA Y CHILE). <br /> <br /> LA PRODUCCION MUNDIAL DE FIBRA Y/O VELLON DE VICUÑA ESQUILADA VIVA, ES LIDERADA POR PERU 1° LUGAR Y ° 2 BOLIVIA EN 2° LUGAR, DEBIDO A QUE POSEEN LAS POBLACIONES DE VICUÑAS NUMEROSAS, Y LUEGO EN 3° LUGAR ARGENTINA CPN PRODUCCIONES MARGINALES. <br /> <br /> EN CHILE, ENTRE OS AÑOS 2000 AL 2008, A TRAVES DE PROYECTOS LIDERADOS POR CONAF Y LA SEREMIA DE AGRICULTURA, ES DECIR EL ESTADO DE CHILE, COMENZARON A PRODUCIR FIBRA DE VICUÑA, OCUPANDO NATURALMENTE EL ULTIMO Y 4° LUGAR. <br /> <br /> ENTRE, LOS AÑOS 2006 Y 2008, LA PRODUCCION DE CHILE SUPERO A LA PRODUCCION ARGENTINA OSTENTANDO EN 3 LUGAR A NIVEL MUNDIAL. DE EXPORTACIONES. LA ULTIMA EXPORTACION DE CHILE DE FIBRA FUE DE 250 KG A ITALIA. PRINCIPAL COMPRADOR MUNDIAL, MANEJOS QUE FUERON EJECUTADOS BAJO MI DIRECCION. <br /> <br /> TERMINADO EL APOYO ESTATAL, LA PRODUCCION DE CHILE DESDE EL 2010 HAN SIDO 0 (CERO) KILOS. DESPARECIENDO DEL MAPA MUNDIAL DE PRODUCCION. <br /> <br /> PARADOJALMENTE., ECUADOR, UN PAIS QUE NO NACIO CON VICUÑAS EN SU TERRITORIO, PERO QUE EN EL MARCO DE CONVENIO CITES DE PROTECCION DE ESPECIES PROTEGIDAS, LOS 4 PAISES SUDAMERICANOS CON VICUÑAS ENDEMICAS EN SUS TERRITORIOS (PERU, BOLIVIA, CHILE Y ARGENTINA) OBSEQUIARON 100 VICUÑAS AL PAIS VECINO PARA INTRODUCIRLAS EN EL SECTOR DEL PARANAL A UNA COMUNIDAD INDIGENA.. ESTE SECTOR ERA SEMEJANTE AL HABITAT DE LA VICUÑA , PARECIDO AL ALTIPLANO CHILENO. EN ESE CONTEXTO ES QUE HOY PERU ES EL 4° EXPORTADOR DE FIBRA DE VICUÑA Y CHILE TENIENDO EL POTENCIAL PARA SE EL NUMERO 3° DE 5° HOY PRODUCE ZERO KILOS, DESAPARECIENDO DE LA ESCENA. NUESTRA PROPUESTA QUIERE LLEVAR A CHILE NUEVAMENTE AL RANKING 3° Y DE PASO CON LAS EVENTUALIDADES POSITIVAS EXPLICADAS ANTERIORMENTE.<br /> <br /> <br /> Se recibió por el Director Regional y ejecutivo técnico, se orientó en las acciones Corfo