En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-11-05 15:00:00+00 | AH004AW1680912 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Soto | - Informar Sobre Proyecto Off Shore H2V Don Julio - Estudios Corfo XII |
Ver Detalle | |
2024-10-21 15:00:00+00 | AH004AW1686325 | Sujeto Pasivo | Roberto Canessa | Como parte de la iniciativa RH2, Team Europe para el desarrollo de hidrogeno renovable en Chile solicitamos reunión para verificar con dos asesores la Unión Europea, parte de la institución beneficiaria de RH2, con la finalidad de revisar el estado de avance de los estudios o actividades que se está realizando con esta institución | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mireya Pita | |||||
2024-10-15 15:00:00+00 | AH004AW1680986 | Sujeto Pasivo | María Paz Merino | El 10 de diciembre realizaremos un evento llamado CBT Conecta Magallanes, cuyo objetivo es realzar el ecosistema de innovación regional, con foco en biotecnología. Nos gustaría tener la visión de CORFO respecto de los principales stakeholders de la región que están empujando el ecosistema de innovación y casos de éxito regionales. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Monti | |||||
2024-10-11 12:30:00+00 | AH004AW1671057 | Sujeto Pasivo | Ignacio Covacevich | Presentación de Proyecto Puerto Armonía en Tierra del Fuego | Ver Detalle | |
2024-10-03 15:00:00+00 | AH004AW1665970 | Sujeto Pasivo | Yasna Lissette Salgado Arias | Proyectos de Hidrogeno Verde en la región | Ver Detalle | |
2024-09-16 18:00:00+00 | AH004AW1564605 | Sujeto Pasivo | Jakob Rammer | Soy Jakob Rammer, estudiante del máster de la Universidad de Viena, Austria. Actualmente, estoy escribiendo mi tesis que trata del emergente sector del hidrógeno verde en Chile y sus oportunidades y desafíos económicos. Les escribo para solicitarles una entrevista sobre este tema de una hora maxima en septiembre de 2024. | Ver Detalle | |
2024-09-16 15:00:00+00 | AH004AW1654454 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Bustamante | Solicitamos reunión con la Directora regional María José Navajas y el Ejecutivo Juan Pablo Jainaga para tratar temas relacionados con la industria Turística | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudia Torres | |||||
Sujeto Pasivo | Paola Milosevich Milic | |||||
Sujeto Pasivo | Sara Adema | |||||
2024-09-11 12:10:00+00 | AH004AW1664452 | Sujeto Pasivo | Michael Cáceres | Conocer iniciativas de valor social local para articular con proyectos de inversión en energía. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Franciso Garrido | |||||
2024-09-04 20:00:00+00 | AH004AW1648512 | Sujeto Pasivo | Cristiane Silva | Se desea aplicar una entrevista en el marco del estudio “Compensaciones a los territorios afectados por inversiones en energías renovables para la producción H2V y derivados: caso de estudio región de Magallanes y la Antártica Chilena”, financiado por la Comisión Económica para America Latina. El objetivo del estudio es generar insumos para el diseño de mecanismos de compensación vinculados a inversiones eólicas que permitan extender los beneficios de las inversiones en energías renovables y en hidrógeno verde y productos derivados a la mayor parte de la población de la región. | Ver Detalle | |
2024-08-30 19:00:00+00 | AH004AW1644440 | Sujeto Pasivo | Juan Camus | Actualización proyecto Energía Verde Austral para proyecto Transforma. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Macarena Toledo | |||||
2024-08-30 16:00:00+00 | AH004AW1658913 | Sujeto Pasivo | Mónica Buvinic | Coordinar acciones y participación de H2V Magallanes en realización de la Feria Educativa H2V de Corfo | Ver Detalle | |
2024-08-21 19:00:00+00 | AH004AW1648135 | Sujeto Pasivo | Jaime Andrés Tramon Alvarez | Solicita entrevista para tesis de magister enfocada en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en la región de Magallanes y la Antártica Chilena | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Enrique Cáceres | |||||
2024-08-14 16:00:00+00 | AH004AW1635716 | Sujeto Pasivo | Cristian Flores | En atención a la fecha de dos mega proyectos destinados a la producción y exportación de Amonia a partir de hidrogeno verde en la región, en el marco de investigaciones académicas desarrolladas en universidades alemanas como la universidad Humboldt de Berlín y universidad de Bonn, la presenta audiencia busca conocer y recabar información sobre los pasados, presentes y futuras acciones que el estado está realizando y busca realizar en el ámbito nacional pero también regional y local en relación a la eventual instalación de la industria del hidrógeno verde y derivándos en la región de Magallanes. Dentro de las inquietudes principales, conocer si el estado entregara subsidios o subvenciones a la producción a fin de hacer más viable y/o a atractivo el avance de los proyectos privados en consideración a las proyecciones de precio de producción y transporte hacia principales polos de demanda y consumo | Ver Detalle | |
2024-08-08 15:00:00+00 | AH004AW1636140 | Sujeto Pasivo | Francisco Mery | Nuevos proyectos región de Magallanes | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | FABIAN MONTENEGRO | |||||
Sujeto Pasivo | Alex Bahamonde Villarroel | |||||
Sujeto Pasivo | Claudio Urquieta | |||||
2024-08-08 13:00:00+00 | AH004AW1638271 | Sujeto Pasivo | José Hormazábal | Reunión solicitada para: Presentar equipo de KINTAXIÓN, Establecer posibles caminos de trabajo en el tema de la agregación de valor y diversificación de productos para la LANA MAGALLÁNICA, y definir los posible caminos de financiación. Todos estos temas ligados con el objetivo central de dar una salida a un área económica devaluada; la Lana, principalmente a través de la metodología Innovación Design Driven. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mario Cardenas Guerra | |||||
Sujeto Pasivo | KATHERINE MOLLENHAUER | |||||
Sujeto Pasivo | Héctor Lorca | |||||
Sujeto Pasivo | Andrés Puga Reynolds | |||||
2024-08-06 20:00:00+00 | AH004AW1640840 | Sujeto Pasivo | Carolina Huenucoy Huenucoy | PRESENTACIÓN COOPERATIVA PESQUERA, DE TRABAJO Y DESARROLLO LAFKEN WÆS DE PUERTO EDÉN SU OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA LOCALIDAD Y LOS POBLADORES DE PUERTO EDEN |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Avila Espinoza | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Carlos Tonko Paterito | |||||
2024-08-01 21:00:00+00 | AH004AW1639446 | Sujeto Pasivo | William Faulconer | Actualización proyectos de H2 de CISC en Magallanens | Ver Detalle | |
2024-07-26 16:00:00+00 | AH004AW1638034 | Sujeto Pasivo | Antoine Liane | Reunión actualización proyecto empresa Total Energies | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mónica Buvinic | |||||
Sujeto Pasivo | Javier Barroilhet | |||||
2024-07-18 16:00:00+00 | AH004AW1621877 | Sujeto Pasivo | Miriam Almonacid Rioseco | Presentación de la empresa South Hub Logistics que tendrá una gran relevancia en contratación de pymes de servicios regionales en un futuro próximo. | Ver Detalle | |
2024-07-17 16:00:00+00 | AH004AW1624531 | Sujeto Pasivo | Ricardo Rodríguez | Exponer avances sobre charla que abordará temas socio-ambientales de la región | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Loreto Velazquez | |||||
Sujeto Pasivo | Valeria Manríquez | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Muñoz | |||||
2024-07-05 16:00:00+00 | AH004AW1610457 | Sujeto Pasivo | Grani Martic | SOLICITAR INFORMACION DEL PROGRAMA TRANSFORMA HIDROGENO VERDE MAGALLANES DE SER POSIBLE, QUIZAS EL MARTES 25 TEMPRANO A PRIMERA HORA 9 AM, O SINO POR LA TARDE, |
Ver Detalle | |
2024-07-03 14:00:00+00 | AH004AW1615241 | Sujeto Pasivo | ELÍAS ANDRÉS BARTICEVIC CORNEJO | Se solicita reunion para presentar el nodo laboratorio natural antartico y realizar entrevista del sector económico regional asociado a la Antártica | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Loreto Perez | |||||
Sujeto Pasivo | Indrid Olavarria | |||||
Sujeto Pasivo | Marcelo Astorga | |||||
2024-07-01 04:00:00+00 | AH004AW1608549 | Sujeto Pasivo | Víctor Fernández | Actualización proyecto "Gente Grande" de TEG Chile en Tierra del Fuego. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Diego Fernández | |||||
2024-06-28 15:00:00+00 | AH004AW1615377 | Sujeto Pasivo | Mónica Buvinic | Coordinación Feria Educativa H2 Magallanes | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marisol Retamal | |||||
2024-05-24 18:30:00+00 | AH004AW1591156 | Sujeto Pasivo | Ericka Farías | Exponer los avances del proyecto HNH Energy de generación de Hidrógeno y amoniaco verde. Asisten a la reunión el Sr. William Faulconer , RUT 10.930.922-2 |
Ver Detalle | |
2024-05-23 16:00:00+00 | AH004AW1579920 | Sujeto Pasivo | María Muñoz | Abordar temas de la futura Industria de Hidrógeno y sus derivados Asistirá la Gerente de Asuntos Públicos de TotalEnergies H2, Mónica Buvinic, ya que la Gerente General de la Asociación, María Isabel Muñoz, se encuentra con licencia médica. A Mónica Buvinic la acompañarán Ericka Farías, de HNH Energy. El Rut de Mónica Buvinic es 10.689.962-2. El Rut de Ericka Farías es 15.310.862-5. |
Ver Detalle | |
2024-05-07 16:00:00+00 | AH004AW1564643 | Sujeto Pasivo | Manuel Plaza | Congreso de la patagonia 2024 Hidrogeno Verde Nota: No asiste a la reunión Manuel Plaza y en su reemplazo asistenten: - César Alvial Chandía, rut 10.735.857-9 - Humberto Salinas Acevedo, rut 4.315.513-k |
Ver Detalle | |
2024-05-07 15:00:00+00 | AH004AW1572811 | Sujeto Pasivo | Fernando Campos | En el marco del proyecto Fondecyt “Transición Energética y Minerales Críticos: Tensiones por futuros socioecológicos divergentes”, en estos momentos estamos trabajando en una visita presencial a la región de Magallanes para estudiar el proceso de instalación de la industria del Hidrógeno Verde y realizar reuniones con diversas instituciones de la región para poder presentar el proyecto de investigación y realizar entrevistas con actores claves. Me dirijo a usted para solicitar una pequeña reunión presencial de una duración máxima de una hora con usted para poder presentarle el trabajo que buscamos realizar en la región y conocer su punto de vista como actor institucional clave en la discusión en torno a la industria del hidrógeno verde. Quisiera destacar que esta reunión se llevará a cabo únicamente con fines académicos, con el objetivo de enriquecer nuestro estudio con su experiencia y conocimiento en el área. A la audiencia asistirían: 1) Fernando Campos Medina, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile 2) Sebastián Herrera León, docente e investigador del Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente de la Universidad Católica del Norte 3) Iván Ojeda Pereira, investigador doctoral asociado al proyecto Fondecyt Nota: a la reunión no asiste Ivan Ojeda y en su reemplazo asiste Francisca Fonseca rut 12.205.376-8. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Iván Ojeda | |||||
Sujeto Pasivo | Sebastián Herrera | |||||
2024-05-03 16:00:00+00 | AH004AW1560349 | Sujeto Pasivo | Carlos Severino | Dar a conocer la Escuela de Formación Marítima | Ver Detalle | |
2024-04-24 20:00:00+00 | AH004AW1548680 | Sujeto Pasivo | Patricia Palacios | Presentar la compañía Consorcio Austral, a cargo del desarrollo de proyectos de energía verde, parte de su equipo y los proyectos energéticos que se pretenden realizar en la Región de Magallanes (características, ubicación, aspectos técnicos), entre otros temas. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Grani Martic | |||||
Sujeto Pasivo | Pedro Aguilar | |||||
Sujeto Pasivo | Matías Leonardo Céspedes Viñuela | |||||
2024-04-24 18:30:00+00 | AH004AW1542370 | Sujeto Pasivo | Juan Galindo | - Entrevista sobre el desarrollo de H2V en la Región de Magallanes para fines divulgativos | Ver Detalle | |
2024-04-22 18:30:00+00 | AH004AW1558991 | Sujeto Pasivo | Gaspar Aníbal Gálvez Zúñiga | Estimada, Esperando se encuentre bien, me presentaré. Mi nombre es Gaspar Gálvez, egresé de Geografía en la PUCV hace un año, con la tesis "Notas Australes: Experiencia Inmersiva en la Carretera Austral" con el apoyo del proyecto ANID - PIA Anillos SOC 180040 "Geohumanities and Creative (Bio)Geographies approaching Sustainability and Co-Conservation by Rhizomatic Immersion" en la línea de investigación: Paisajes Sonoros. Actualmente estoy postulando a los Fondos de Valorización de la Investigación Universitaria (VIU) de ANID para transformar los resultados de mi investigación en una idea de emprendimiento que, en resumen, le da continuidad a mi investigación en torno al dialogo entre la geografía y la construcción de una "experiencia inmersiva". Mi proyecto actual se denomina "D2V o Dedos Verdes: Datos al servicio de las Decisiones" cuya preocupación principal esta ligada a la construcción de mecanismos inmersivos para visualizar datos cartográficos que responda de la manera más concreta a una necesidad actual en CORFO referente a una representación gráfica optima del proyecto de Hidrogeno Verde (H2V) en Magallanes. comenzaré este texto buscando contextualizar y, a partir de esto, en tanto esto represente un interés, entremos en un dialogo más técnico. Contexto Fondos de Valorización de la Investigación Universitaria (VIU) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID): Los Fondos VIU son para tesis de pre o posgrado que estén a seis meses de entregarse o que se hayan entregado en los últimos 18 meses. Si bien, yo terminé mi tesis hace casi dos años, su inscripción y aprobación se dieron recién el 22 de marzo del año pasado, haciendo admisible mi postulación actual. Estos fondos buscan "Valorizar" a través de un emprendimiento los resultados de la tesis. Para esto entregan un aporte de 36M por proyecto para su ejecución. estos tienen sus propias limitaciones en cuanto a honorarios, compra de artefactos, viáticos, etc. Pretexto: La tesis denominada "Notas Australes: Experiencia Inmersiva en la Carretera Austral" fue un ejercicio de captura de variables sonoras y meteorológicas, además de entrevistas, descripción botánica y una bitacora de viaje que tenía como proposito establecer que, desde la geografía se pueden elaborar mecanismos creativos para describir el entorno más allá de la confección de mapas en dos dimensiones. Se introduce la idea de que la geografía es capaz de sumergir a su interlocutor en una experiencia, permitiendole reconocer las características principales y -ciertos- detalles de un espacio estudiado. Esta tesis de caracter inductivo fue calificada con nota máxima, dando pie a considerarla una referencia tecnico-teórica en este ámbito que definiremos como Geografías Creativas. Idea: Corfo Magallanes está encargado de ser una especie de mediador en el Plan de Acción del Hidrogeno Verde en la Región. Para entrar en contexto de la escala de estos proyectos, se tiene noción de una inversión proyectada de recursos que ya consideran 5.5 billones de dolares. Esto nos permite suponer un impacto territorial amplio y, en efecto, así es. ¿Cual es el problema? Corfo Magallanes y Corfo, en general, es un equipo técnico cuya misión es trabajar de manera articulada y colaborativa para fomentar el desarrollo económico. Sin embargo, en este caso particular, la embergadura del proyecto ha obligado a desarrollar una comunicación conjunta con distintas entidades privadas y estatales, ligadas, por ejemplo, a la vivienda (MINVU), vias estructurantes (MOP) Medioambiente (MMA) u organizaciones ligadas a la investigación o comunidades preocupadas por los conflictos socioambientales y culturales que este megaproyecto puede considerar. La situación actual se resume en que siendo Corfo Magallanes un equipo técnico que no es expresamente de caracter territorial, está teniendo que hacerse cargo de un megaproyecto cuyas repercusiones son, casi en su totalidad, territoriales. El nivel desconocimiento es tal que, a partir de la necesidad imperante de apoyo por parte de este equipo, se han acercado organizaciones nacionales e internacionales de todo tipo, organizaciones en la "cuspide" del conocimiento académico y técnico. Con todo y eso, ha resultado infructuoso. Pues solo para los datos de contexto que posee Corfo Magallanes, las propuestas se transforman en otro antecedente de contexto menor en relación a los mismos estudios que han debido hacer las empresas en cuestión para definir si sus inversiones de infraestructura tienen asidero o no. Por muy simple que parezca, la visualización optima de los datos espaciales se ha tornado en un problema que dificulta la toma de decisiones por parte de los organismos correspondientes, dado que, por un lado, la mayoria de los organismos desconoce el nivel de impacto hasta que se encuentra con los datos -hasta ahora- recopilados y representados por Corfo Magallanes, y, por otra parte, Corfo Magallanes, como ente mediador no cuenta con las facultades técnicas como para ademas decidir por si solo. En la actualidad, Corfo Magallanes requiere con insistencia un equipo técnico encargado de una visualización de datos espaciales que esté al servicio de la toma de decisiones. Por un lado, requiere de una nomenclatura o lenguaje que le permita unificar los datos. Una vez establecida dicha nomenclatura, se da nuestro aporte desde nuestro ámbito: Geografías Creativas. El proyecto, actualmente bajo el nombre "D2V o Dedos Verdes: Datos al servicio de las Decisiones". Es la construcción de mecanismos inmersivos para visualizar datos cartográficos que respondan de la manera más concreta a la necesidad actual en CORFO ligada a una representación gráfica optima del proyecto de Hidrogeno Verde en Magallanes. Objetivo: Nuestro objetivo principal son las "Decisiones Inmersivas", esto quiere decir que nuestro propósito como servicio es sumergir a los usuarios en una experiencia inmersiva multisensorial a través de una pieza museográfica, donde a través de nuestros artefactos estos puedan reconocer las caracteristicas del megaproyecto y sus impactos tanto positivos como negativos en el territorio y, a partir de esto, tomar decisiones [situadas]. Sumergirse para decidir. Se hace explicita la idea de que está propuesta desea ser un aporte concreto y aterrizado, considerando este apoyo como una inversión tecnológica, pero también científica que nos permitirá a nosotros, como equipo transdisciplinario, entregar un servicio único en tanto que mezclará artes y ciencias al servicio de las tomas de decisiones. Se puede suponer, en primera instancia, que el proyecto tiene como finalidad un "goce estético", sin embargo, es justamente la idea de utilizar la estética como un cable a tierra y, de este modo, transformar una "experiencia inmersiva" en un "espacio de trabajo" multisectorial, la gran hipotesis a corroborar. Requerimientos actuales: Sería de nuestro total agrado realizar una reunión para reconocer si coincidimos en este diagnóstico, y en qué aspectos podemos colaborar de manera mutua. Ante una postulación como está, recibir una carta de interes del organismo involucrado (Corfo Magallanes) se transforma en un respaldo suficiente para su adjudicación. En caso de que este interés se traduzca en apoyo o patrocinio sería lo optimo, sin embargo, se comprende que este tipo de afirmaciones requiere mayores instancias de dialogo. El proyecto dura un año y si se llegase a adjudicar, generalmente parten en agosto o septiembre. sin embargo la postulación se entrega a más tardar el día 23 de abril. Actualmente, sería un gran aporte saber la opinión de usted y su equipo. Eso por ahora, ¡Saludos muy atentos! Gaspar Gálvez Z. GasparAnibal@AOL.com Geografía PUCV | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
Ver Detalle | |
2024-04-22 18:30:00+00 | AH004AW1558991 | Sujeto Pasivo | Gaspar Aníbal Gálvez Zúñiga | Estimada, Esperando se encuentre bien, me presentaré. Mi nombre es Gaspar Gálvez, egresé de Geografía en la PUCV hace un año, con la tesis "Notas Australes: Experiencia Inmersiva en la Carretera Austral" con el apoyo del proyecto ANID - PIA Anillos SOC 180040 "Geohumanities and Creative (Bio)Geographies approaching Sustainability and Co-Conservation by Rhizomatic Immersion" en la línea de investigación: Paisajes Sonoros. Actualmente estoy postulando a los Fondos de Valorización de la Investigación Universitaria (VIU) de ANID para transformar los resultados de mi investigación en una idea de emprendimiento que, en resumen, le da continuidad a mi investigación en torno al dialogo entre la geografía y la construcción de una "experiencia inmersiva". Mi proyecto actual se denomina "D2V o Dedos Verdes: Datos al servicio de las Decisiones" cuya preocupación principal esta ligada a la construcción de mecanismos inmersivos para visualizar datos cartográficos que responda de la manera más concreta a una necesidad actual en CORFO referente a una representación gráfica optima del proyecto de Hidrogeno Verde (H2V) en Magallanes. comenzaré este texto buscando contextualizar y, a partir de esto, en tanto esto represente un interés, entremos en un dialogo más técnico. Contexto Fondos de Valorización de la Investigación Universitaria (VIU) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID): Los Fondos VIU son para tesis de pre o posgrado que estén a seis meses de entregarse o que se hayan entregado en los últimos 18 meses. Si bien, yo terminé mi tesis hace casi dos años, su inscripción y aprobación se dieron recién el 22 de marzo del año pasado, haciendo admisible mi postulación actual. Estos fondos buscan "Valorizar" a través de un emprendimiento los resultados de la tesis. Para esto entregan un aporte de 36M por proyecto para su ejecución. estos tienen sus propias limitaciones en cuanto a honorarios, compra de artefactos, viáticos, etc. Pretexto: La tesis denominada "Notas Australes: Experiencia Inmersiva en la Carretera Austral" fue un ejercicio de captura de variables sonoras y meteorológicas, además de entrevistas, descripción botánica y una bitacora de viaje que tenía como proposito establecer que, desde la geografía se pueden elaborar mecanismos creativos para describir el entorno más allá de la confección de mapas en dos dimensiones. Se introduce la idea de que la geografía es capaz de sumergir a su interlocutor en una experiencia, permitiendole reconocer las características principales y -ciertos- detalles de un espacio estudiado. Esta tesis de caracter inductivo fue calificada con nota máxima, dando pie a considerarla una referencia tecnico-teórica en este ámbito que definiremos como Geografías Creativas. Idea: Corfo Magallanes está encargado de ser una especie de mediador en el Plan de Acción del Hidrogeno Verde en la Región. Para entrar en contexto de la escala de estos proyectos, se tiene noción de una inversión proyectada de recursos que ya consideran 5.5 billones de dolares. Esto nos permite suponer un impacto territorial amplio y, en efecto, así es. ¿Cual es el problema? Corfo Magallanes y Corfo, en general, es un equipo técnico cuya misión es trabajar de manera articulada y colaborativa para fomentar el desarrollo económico. Sin embargo, en este caso particular, la embergadura del proyecto ha obligado a desarrollar una comunicación conjunta con distintas entidades privadas y estatales, ligadas, por ejemplo, a la vivienda (MINVU), vias estructurantes (MOP) Medioambiente (MMA) u organizaciones ligadas a la investigación o comunidades preocupadas por los conflictos socioambientales y culturales que este megaproyecto puede considerar. La situación actual se resume en que siendo Corfo Magallanes un equipo técnico que no es expresamente de caracter territorial, está teniendo que hacerse cargo de un megaproyecto cuyas repercusiones son, casi en su totalidad, territoriales. El nivel desconocimiento es tal que, a partir de la necesidad imperante de apoyo por parte de este equipo, se han acercado organizaciones nacionales e internacionales de todo tipo, organizaciones en la "cuspide" del conocimiento académico y técnico. Con todo y eso, ha resultado infructuoso. Pues solo para los datos de contexto que posee Corfo Magallanes, las propuestas se transforman en otro antecedente de contexto menor en relación a los mismos estudios que han debido hacer las empresas en cuestión para definir si sus inversiones de infraestructura tienen asidero o no. Por muy simple que parezca, la visualización optima de los datos espaciales se ha tornado en un problema que dificulta la toma de decisiones por parte de los organismos correspondientes, dado que, por un lado, la mayoria de los organismos desconoce el nivel de impacto hasta que se encuentra con los datos -hasta ahora- recopilados y representados por Corfo Magallanes, y, por otra parte, Corfo Magallanes, como ente mediador no cuenta con las facultades técnicas como para ademas decidir por si solo. En la actualidad, Corfo Magallanes requiere con insistencia un equipo técnico encargado de una visualización de datos espaciales que esté al servicio de la toma de decisiones. Por un lado, requiere de una nomenclatura o lenguaje que le permita unificar los datos. Una vez establecida dicha nomenclatura, se da nuestro aporte desde nuestro ámbito: Geografías Creativas. El proyecto, actualmente bajo el nombre "D2V o Dedos Verdes: Datos al servicio de las Decisiones". Es la construcción de mecanismos inmersivos para visualizar datos cartográficos que respondan de la manera más concreta a la necesidad actual en CORFO ligada a una representación gráfica optima del proyecto de Hidrogeno Verde en Magallanes. Objetivo: Nuestro objetivo principal son las "Decisiones Inmersivas", esto quiere decir que nuestro propósito como servicio es sumergir a los usuarios en una experiencia inmersiva multisensorial a través de una pieza museográfica, donde a través de nuestros artefactos estos puedan reconocer las caracteristicas del megaproyecto y sus impactos tanto positivos como negativos en el territorio y, a partir de esto, tomar decisiones [situadas]. Sumergirse para decidir. Se hace explicita la idea de que está propuesta desea ser un aporte concreto y aterrizado, considerando este apoyo como una inversión tecnológica, pero también científica que nos permitirá a nosotros, como equipo transdisciplinario, entregar un servicio único en tanto que mezclará artes y ciencias al servicio de las tomas de decisiones. Se puede suponer, en primera instancia, que el proyecto tiene como finalidad un "goce estético", sin embargo, es justamente la idea de utilizar la estética como un cable a tierra y, de este modo, transformar una "experiencia inmersiva" en un "espacio de trabajo" multisectorial, la gran hipotesis a corroborar. Requerimientos actuales: Sería de nuestro total agrado realizar una reunión para reconocer si coincidimos en este diagnóstico, y en qué aspectos podemos colaborar de manera mutua. Ante una postulación como está, recibir una carta de interes del organismo involucrado (Corfo Magallanes) se transforma en un respaldo suficiente para su adjudicación. En caso de que este interés se traduzca en apoyo o patrocinio sería lo optimo, sin embargo, se comprende que este tipo de afirmaciones requiere mayores instancias de dialogo. El proyecto dura un año y si se llegase a adjudicar, generalmente parten en agosto o septiembre. sin embargo la postulación se entrega a más tardar el día 23 de abril. Actualmente, sería un gran aporte saber la opinión de usted y su equipo. Eso por ahora, ¡Saludos muy atentos! Gaspar Gálvez Z. GasparAnibal@AOL.com Geografía PUCV | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
Ver Detalle | |
2024-04-11 16:00:00+00 | AH004AW1549056 | Sujeto Pasivo | ROMULO ALFREDO GARCIA PINO | Información de proyectos hidrógeno verde | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Valverde | |||||
Sujeto Pasivo | Cristian Gonzalez | |||||
2024-04-09 20:00:00+00 | AH004AW1534184 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Guerrero | Mi nombre es Matías Piña, y junto a Rodrigo Guerrero, somos investigadores del área de medio ambiente y sustentabilidad del centro de estudios independiente Espacio Público, ubicado en Santiago. Actualmente, nos encontramos abriendo una línea de investigación sobre el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile, con atención en los avances que están sucediendo en la Región de Magallanes. En este sentido, estamos sosteniendo una ronda de reuniones con actores claves para el impulso y la gobernanza de esta industria, tanto del sector público como privado, academia y sociedad civil. Por ello, solicitamos tener una reunión digital con usted para conversar sobre las perspectivas, desafíos y avances que ven desde CORFO Magallanes en materia de hidrógeno verde, particularmente en el marco del Programa Transforma Regional H2V Magallanes. Participan de la reunión Benjamin Hennigs, rut: 20.761.087-9 , Mail: benjamin.hennigs_a@mail.udp.cl |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Matías Piña | |||||
2024-04-04 15:15:00+00 | AH004AW1546506 | Sujeto Pasivo | Ruth Saieh | En el contexto del Nodo de Ciencia Austral han salido inquietudes de los organismos participantes que son materia a trabajar colaborativamente con CORFO. Para ello se solicita una reunión de no mas de 45 minutos para presentar los avances del Nodo y las áreas de trabajo conjunto Participa de la reunión Subdirector Regional Corfo, Oscar Strauch B., y don Eduardo Barros González, Rut 10.670.797-9. |
Ver Detalle | |
2024-04-01 19:30:00+00 | AH004AW1547579 | Sujeto Pasivo | María Muñoz | Abordar temáticas relacionadas con la futura industria del hidrógeno y sus derivados en Magallanes | Ver Detalle | |
2024-04-01 15:00:00+00 | AH004AW1544683 | Sujeto Pasivo | Teresa Celedón | informacion, sobre termino o desarrollo de proyecto con codesser Tema: MUJERES ROMPIENDO FRONTERAS código 19REDEXP-115730-2. |
Ver Detalle | |
2024-03-27 14:00:00+00 | AH004AW1543169 | Sujeto Pasivo | Mauricio Rojas | Update Proyecto Otway Green Energy, entre otros temas | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcos Harismendy | |||||
Sujeto Pasivo | Michaelsen Diego Uribe-etxeverria | |||||
2024-03-27 03:00:00+00 | AH004AW1538443 | Sujeto Pasivo | Marian Palacio | Desde la Cámara de Comercio de Cartagena, nos complace anunciar que estamos organizando una Ruta Empresarial a Chile entre el 21 al 28 de abril, con el fin de que 10 representantes de empresas líderes del sector del hidrógeno en Colombia puedan realizar una inmersión empresarial. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la transferencia de conocimiento, establecer alianzas estratégicas y compartir buenas prácticas que permitan promover la transición energética en nuestro territorio. Nos encantaría contar con la participación de su empresa en esta importante iniciativa. Creemos firmemente que su experiencia y liderazgo en el Sector del Hidrógeno en Chile es de gran valor para las empresas que asistirán a la misión. De conformidad con lo anterior, nos encantaría comunicarnos vía telefónica o virtual con usted para ampliar la información y confirmar su participación en nuestra agenda, cabe resaltar que las puertas en Cartagena - Colombia están abiertas para ustedes si desean desarrollar actividades similares. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | JULIAN ANDRES CASTIBLANCO HERRERA | |||||
2024-03-26 16:00:00+00 | AH004AW1544338 | Sujeto Pasivo | Luis Alvarado | Reunion presentacion de desarrollo ecosistema | Ver Detalle | |
2024-03-25 18:00:00+00 | AH004AW1540791 | Sujeto Pasivo | Camilo Avilés | Se presentará un proyecto de producción de amoníaco verde en la Región de Magallanes y se informará del estado de avance en su desarrollo. Adicionalmente, se indicará sobre los próximas actividades relacionadas con el levantamiento de información ambiental. | Ver Detalle | |
2024-01-25 15:00:00+00 | AH004AW1493061 | Sujeto Pasivo | Juan Galindo | 1. Entrevista en cuanto al desarrollo de la industria del H2V en Magallanes 2. Investigación asociada al almacenamiento de H2. |
Ver Detalle | |
2024-01-23 08:00:00+00 | AH004AW1496861 | Sujeto Pasivo | María Rivera | Avances del proyecto Vientos Magallánicos | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Diego Alcalde | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Vallejos | |||||
2024-01-12 15:00:00+00 | AH004AW1486340 | Sujeto Pasivo | Guido Rietta | PRESENTACIÓN INICIATIVA REVALORIZACION DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMICILIARIOS DE MANERA SOSTENIBLE EN MAGALLANES | Ver Detalle | |
2024-01-11 15:00:00+00 | AH004AW1485011 | Sujeto Pasivo | Alfredo Nodleman | El señor Geraldo Pilz, empresario exitoso en temas de madera plástica (economía circular), desea poner a disposición de algún interesado en Chile (desable, aunque no obligatoriamente, en Magallanes) sus conocimientos de la producción y comercialización de los productos que él fabrica y comercializa hace años y con mucho éxito, en Brasil. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Geraldo Pilz | |||||
2024-01-09 15:30:00+00 | AH004AW1484208 | Sujeto Pasivo | Carlos Muñoz | Presentación empresa de gestión ambiental Magallanes | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | CRISTIAN MUÑOZ CARDENAS | |||||
2024-01-04 15:00:00+00 | AH004AW1460731 | Sujeto Pasivo | María Avendaño | Semillero de mano obra local para la industria del hidrógeno verde | Ver Detalle | |
2024-01-03 14:00:00+00 | AH004AW1479000 | Sujeto Pasivo | Davor Antonio Vukasovic Lopez | 1- Presentar la nueva área de desarrollo de Edelmag 2- Revisar opciones de proyectos a realizar en conjunto |
Ver Detalle | |
2024-01-02 15:00:00+00 | AH004AW1478025 | Sujeto Pasivo | Nicolás Cruz | Conocer la oferta programática de CORFO en la Región de Magallanes, y la potencialidad sinergias y colaboraciones con la Fundación Junto al Barrio. Conocer procesos licitatorios y actividades en desarrollo que permitan mejorar la calidad de vida en los barrios de la región,. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcial Marín |