Identificador |
AH010AW1590171 |
Fecha |
2024-06-04 19:30:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Victoria 2832, Valparaíso.- |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Diego Undurraga | Gestor de intereses | masisa | Fundación Future of Fish |
Sergio Palma | Gestor de intereses | Sergio Andrés Palma Silva | Sergio Palma |
Claudio Barrientos | Gestor de intereses | Fundación Future of Fish |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
1. Proyecto Monitoreo Electrónico que busca apoyar la implementación de cámaras en el sector artesanal en embarcaciones de 15-18m, favoreciendo la reducción de la captura incidental y los descartes.<br /> Presentan proyecto “Incorporando la Flota Artesanal (15-18m) al Programa de Monitoreo Electrónico (ME)”<br /> Dan una breve presentación del contexto de proyecto y de las alianzas estratégicas.<br /> Quiénes son FoF Chile y EDF<br /> Colaboración de larga data entre FoF Chile y SERNAPESCA <br /> MOU (2018)<br /> Viaje SERNAPESCA Oregon para ME<br /> Reactivación de colaboración para ME en 2020 por almacenamiento <br /> Nuevo MOU 2021, data y equipos, y MOU 2023, ME Artesanal<br /> Aproximación para una colaboración mayor: “Incorporación de embarcaciones entre 15-18m al Programa de ME”<br /> Presentan equipo experto ejecutor del proyecto<br /> Chris Cusack: PhD Fisheries Economics, Oregon State. <br /> Shems Jud: Abogado, foco en ley ambiental y Recursos Naturales<br /> Dave Colpo<br /> Objetivo general<br /> FoF Chile y EDF buscan apoyar a SERNAPESCA y a SUBPESCA en la creación de un sistema efectivo, eficiente, y duradero de Monitoreo Electrónico para el sector artesanal (15-18m) en Chile, favoreciendo la reducción de descartes y de pesca incidental, informando el diseño de políticas públicas idóneas, y favoreciendo el cumplimiento normativo del país<br /> Presentan equipo experto ejecutor del proyecto<br /> Chris Cusack: PhD Fisheries Economics, Oregon State. <br /> Shems Jud: Abogado, foco en ley ambiental y Recursos Naturales<br /> Dave Colpo<br /> Objetivo general<br /> FoF Chile y EDF buscan apoyar a SERNAPESCA y a SUBPESCA en la creación de un sistema efectivo, eficiente, y duradero de Monitoreo Electrónico para el sector artesanal (15-18m) en Chile, favoreciendo la reducción de descartes y de pesca incidental, informando el diseño de políticas públicas idóneas, y favoreciendo el cumplimiento normativo del país<br /> Objetivos específicos<br /> Objetivo #1: Identificar los desafíos. Involucrar a un grupo diverso de partes interesadas para identificar desafíos técnicos, regulatorios, y financieros clave para la implementación de ME basado en cámaras a bordo en la flota artesanal de entre 15-18m en Chile (año 1)<br /> Objetivo #2: Construir Capacidad: Apoyar la capacitación de personal pertinente en SERNAPESCA y SUBPESCA, capitanes y armadores para la implementación de un programa de ME (años 1 y 2)<br /> Objetivo #3: Diseñar (y testear) soluciones tecnológicas junto a la mesa de trabajo de ME, desarrollando una Hoja de Ruta detallada de las mejores y más efectivas soluciones tecnológicas para superar barreras técnicas, culturales, regulatorias, y financieras que impiden la adopción masiva de ME en la flota artesanal (año 1 y 2)<br /> Objetivo #4: Refinar y diseminar un modelo para replicar en Chile e internacionalmente (años 2 y 3)<br /> El Subdirector declara la relevancia del proyecto y sus objetivos en lo que implica la implementación de DRI para la flota artesanal. <br /> En este contexto indica que durante esta semana se realizará una reunión de la mesa interinstitucional (SERNAPESCA-SUBPESCA) lo que permitirá dar continuidad a la implementación de los DRI.<br /> En el contexto de la alianza estratégica y del protocolo de entendimiento que existe entre SERNAPESCA y FOF para la implementación de DRI en la flota artesanal, el Subdirector compromete:<br /> 1. Activación las mesas de trabajo lideradas por SUBPESCA y SERNAPESCA: técnica, financiera, regulatoria. Gobernanza general para este GRAN desafío.<br /> 2. Definir junto a SUBPESCA y SERNAPESCA: pesquerías y elementos tecnológicos / financieros a explorar y testear<br /> 3. Evaluar la realización de un Taller Intersectorial que permita dar el inicio al trabajo colaborativo. |