Identificador |
AI002AW1545690 |
Fecha |
2024-04-16 14:00:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
OFICINA CONADI UBICADA EN ESMERALDA 980, ARICA |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Macarena Riveros | Gestor de intereses | Asociación Indígena Quechua Kawsaq Llaqta | |
Humberto Capetillo | Gestor de intereses | Asociación Indígena Quechua Kawsaq Llaqta | |
haylen Chang Cutipa | Gestor de intereses | Asociación Indígena Quechua Kawsaq Llaqta |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Junto con extender un cordial saludo, referente al objetivo y fundamento de la solicitud, y en la representación que invisto, me permito señalar lo siguiente:<br /> 1) Atendido a la reciente presentación del Programa de Acción Territorial de CONADI, al Gobierno Regional de Arica y Parinacota, en donde “se promueve el desarrollo integral y el fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas, su preservación cultural y participación en la sociedad”, como pueblo Quechua existente y prexistente (a la República de Chile) en el territorio, y conforme la identidad cultural y memoria familiar de diversos grupos de personas en distintas localidades de la región, como por ejemplo: Belén, Socoroma, Ticnamar, Pachica, Macaya, Codpa, Camiña, Mamiña, entre otras; venimos en solicitar información sobre la existencia de alguna iniciativa u disposición dentro del referido plan, dirigida a la población del pueblo Quechua que habita el territorio.<br /> 2) Que, históricamente en la región de Arica y Parinacota, el pueblo Quechua ha tenido que afrontar importantes obstáculos que lamentablemente han provenido de la misma institucionalidad pública, como en este caso, la Oficina de CONADI de la región de Arica y Parinacota, en donde, entre otras decisiones, han rechazado la constitución de Comunidades Indígenas de nuestro pueblo Quechua. <br /> Por lo tanto, plantear los detalles de esta problemática y tener la oportunidad de presentar nuestra postura como pueblo Quechua, no es baladí, y a nuestro juicio, resulta imprescindible, al menos, para una óptima ejecución de un programa que pretende fortalecer los derechos de los pueblos indígenas, su preservación y participación en la sociedad, y las medidas que propicien la implementación de políticas sociales y programas que fomenten el buen vivir, lo que para el pueblo Quechua, se conoce como "Sumaq Kawsay".<br /> 3) Que, considerando que no existen representantes del pueblo Quechua en el Consejo Nacional Indígena, y tampoco en el Consejo Directivo ADI Alto Andino, nuestra representación como pueblo ante la institucionalidad indígena pública, se ve afectada, por lo que consideramos necesario mantener comunicación y un dialogo en el marco de la debida inmediación, respeto y buena fe, tanto con VS. Corporación, como con el Ministerio de Desarrollo Social.<br /> <br /> --<br /> <br /> Esta DR se compromete a evaluar medidas que permitan la investigación de la presencia de comunidades Quechua en la región. |