Identificador |
AI003AW1572123 |
Fecha |
2024-05-02 19:30:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Dirección Regional de Ñuble del Servicio Nacional de la Discapacidad, Vega de Saldías 468, Chillán |
Duración |
1 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Magdalena Retamal Canosa | Gestor de intereses | Maria Magdalena Retamal Canosa |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Se presentan a Audiencia Directiva de UNPADE, liderada por la Sra. Magdalena Retamal y Sra. Gloria Herrera, con el objetivo de informar a esta Directora Regional de Ñuble, la puesta en marcha de Talleres Laborales y de Arte, para personas en situación de discapacidad de la Región del Ñuble, instancia a la que UNPADE había solicitado patrocinio, respecto a lo que se procede a aclarar y entregar información de acciones que patrocina SENADIS:<br /> El Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, pone a su disposición los requisitos para la solicitud de patrocinio de iniciativas realizadas por instituciones públicas y privadas con y sin fines de lucro, empresas en el país y personas naturales.<br /> <br /> Tipo de iniciativas que patrocina Senadis<br /> Iniciativas sin fines de lucro que promuevan la inclusión social y los derechos de las personas con discapacidad en diferentes ámbitos, como educación, trabajo, justicia y/o derechos, salud, arte y cultura, accesibilidad, deporte, etc.<br /> Las iniciativas que podrán ser patrocinadas son: actividad o eventos, encuentros, charla informativa, jornada de trabajo, postulación a fondos, etc.<br /> Senadis no patrocinará actividades de formación o especialización académica, como capacitaciones, cursos, talleres, diplomados, etc., ni tampoco libros o tesis de pregrado y postgrado.<br /> <br /> Características de las iniciativas patrocinadas por Senadis<br /> Abordar como tema principal la inclusión social de las personas con discapacidad, ya sea como tema general o enfocado en un ámbito en particular como educación, trabajo, salud, cultura, deporte, etc.<br /> Difundir los derechos de las personas con discapacidad con un enfoque de derechos humanos.<br /> Informar sobre beneficios y/o programas de Senadis.<br /> La iniciativa debe considerar diseño universal, ser inclusiva y accesible, desde su inicio hasta el final de su desarrollo.<br /> La actividad debe realizarse en un lugar que cuente con medidas de accesibilidad óptimas para la participación de personas con discapacidad.<br /> <br /> Solicita el patrocinio <br /> La institución, empresa o persona natural debe completar el formulario de solicitud de patrocinio que se encuentra disponible en este sitio web patrocinios.senadis.cl.<br /> Deberá completar todos los antecedentes que se detallan en el formulario y adjuntar los archivos con información complementaria.<br /> <br /> Información complementaria<br /> Dentro del formulario para solicitar un patrocinio, disponible en el sitio web, se pueden adjuntar hasta tres archivos (en formatos DOC, PDF, JPG o ZIP y con un peso máximo de 3MB por archivo), para enviar documentos con información complementaria.<br /> Dependiendo de la naturaleza de la iniciativa, se debe incorporar documentos que contengan la presentación de la iniciativa, objetivos, público objetivo y características generales. Además, enviar un documento con datos de la institución o empresa que solicita el patrocinio o en el caso de una persona natural, su currículo.<br /> Al tratarse de actividades que contemplen la presentación de una persona facilitadora, académica, experta, artista, etc., se debe enviar su currículo, el cual acredite su experiencia en la materia a abordar.<br /> Enviar documentos que acrediten si la iniciativa cuenta con el patrocinio de otro organismo.<br /> De igual manera, Senadis podrá solicitar información complementaria y documentos de respaldo para evaluar el otorgamiento del patrocinio.<br /> <br /> Plazo para solicitar el patrocinio de Senadis<br /> El plazo para presentar la solicitud de patrocinio es de 20 días hábiles previos a la realización de la actividad.<br /> Senadis realizará una evaluación de los antecedentes presentados, por parte de Comunicaciones, el área técnica correspondiente por la temática de la iniciativa y la Dirección Regional, si corresponde a una actividad regional. Tras la evaluación, enviará una respuesta a la persona solicitante.<br /> <br /> Aprobación del patrocinio<br /> Una vez aprobado el patrocinio por parte de Senadis, se enviará una carta que acredita dicha aprobación junto con una ficha para la difusión del patrocinio.<br /> La ficha debe ser enviada por el o la solicitante a Comunicaciones de Senadis con la información requerida, con el objetivo de difundir la iniciativa en el sitio web www.senadis.gob.cl<br /> Al tratarse de una actividad, el o la solicitante deberá enviar la invitación e informar respecto a la fecha de realización de la actividad patrocinada. Si la actividad se realiza en una región, deberá tomar contacto con la Dirección Regional correspondiente.<br /> Una vez realizada la iniciativa, se deberá proporcionar a Senadis fotografías de la iniciativa patrocinada. Senadis podrá utilizar estas fotografías para los fines que estime como institución.<br /> Ante cualquier cambio en la realización de la iniciativa patrocinada (fecha, lugar, horario, procedimiento, etc.) se requiere que el o la solicitante del patrocinio informe a Comunicaciones de Senadis.<br /> <br /> El patrocinio de Senadis consiste en:<br /> Difusión de la iniciativa patrocinada en el sitio web de Senadis www.senadis.gob.cl<br /> Uso del logotipo institucional: Se concederá el permiso para el uso del logotipo de Senadis, previa revisión y aprobación de las piezas gráficas por parte de Comunicaciones del Servicio.<br /> Uso correcto del lenguaje en discapacidad. La organización deberá utilizar en todas sus piezas gráficas y comunicacionales, el Manual del uso Correcto del Lenguaje en Discapacidad, que se puede descargar en el sitio web de Senadis.<br /> Representación de Senadis en actividad: participación o representación de Senadis Nacional o Regional, dependiendo de la ubicación de la actividad patrocinada, y disponibilidad de agenda de quien represente al servicio.<br /> <br /> Otras consideraciones<br /> Se recomienda a las instituciones, empresas o personas naturales que consideren las siguientes medidas al momento de realizar la iniciativa patrocinada:<br /> Considerar material accesible para entregar a las personas con discapacidad, por ejemplo, material en audio para las personas con baja visión o personas ciegas.<br /> Considerar intérprete de lengua de señas para las personas con discapacidad auditiva, en el caso de actividades donde participen personas sordas.<br /> <br /> El trámite es en línea y se puede realizar durante todo el año, de acuerdo a los requisitos antes expuestos. <br /> <br /> Además se entregan orientaciones de postulación al Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos FONAPI 2024 |