Audiencias - Año 2016 - Richard Vicente Guzman Fernandez

1. Información General

Identificador

AI005AW0206755

Fecha

2016-11-14 14:40:00+00

Forma

Presencial

Lugar

Oficina INJUV, Cochrane 790, esquina Colo Colo

Duración

0 horas, 20 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Alexis Ruiz Lobbista Universidad Adventista de Chile Universidad Adventista de Chile

3. Materias Tratadas

Ninguna de las anteriores

4. Especificación materia tratada

Red Regional de Voluntarios en Emergencia y Catástrofes<br /> ___________<br /> <br /> Fecha: Martes 15 Nov 2016 <br /> Inicio: 11:40 hrs<br /> Término: 12:00 hrs<br /> <br /> Participantes<br /> Alexis Ruiz Baier – Lobista <br /> Richard Guzmán Fernandez Director Regional<br /> <br /> Institución<br /> Universidad Adventista de Chile<br /> <br /> Solicitud <br /> Están interesados en conformar un voluntariado en emergencia para catástrofes. <br /> <br /> Materia tratada<br /> Su trabajo es de Responsabilidad Social, tienen un convenio con una ONJ de la Iglesia Adventista llamada ADRA. <br /> Quieren emular el Programa que tienen en V Región.<br /> Solicita la creación de una mesa de cooperación en Ñuble, ven una necesidad debido a posibles sismos/erupción de volcanes e incendios.<br /> Indica que los jóvenes desean ayudar y ellos ofrecen la Universidad para realizar actividades, convocar a los jóvenes, aunque no cuentan con muchos recursos.<br /> Les gustaría formar un grupo de 200 voluntarios permanentes, basándose en el modelo estadounidense.<br /> <br /> Comentarios Director<br /> Todas las oficinas de INJUV se transforman en centros de convocación de voluntarios en caso de catástrofe. <br /> Sí, considera necesario una mayor coordinación y planificación. <br /> Encuentra interesante la idea de tener un voluntariado permanente, pero se requiere una organización previa, tener claros los mecanismos y capacitación. Considera que no es tan sencillo, pues un voluntario significa Capacitación y destinación de recursos.<br /> En la Gobernación de Ñuble existe una mesa de COE (Centro de Operaciones de Emergencias) integrado por Bomberos, Carabineros, PDI, Encargado de Emergencia General y otro Comunal. El trabajar con ellos sería una ventaja pues se podrían realizar capacitaciones directas.<br /> <br /> Consultan por visión regional del tema<br /> (DR) No se ha visto una red de voluntarios para catástrofes pero INJUV sí cuenta con voluntarios, como por ejemplo en el Programa Vive Tus Parques<br /> Considera que hay que conversar primero con COE antes de realizar cualquier gestión, puesto que ellos lideran este tema.<br /> <br /> Acuerdos<br /> INJUV - Ponerse en contacto con COE de la Gobernación de Ñuble, solicitar una reunión y exponer el tema. Convocar representantes de otras universidades para participar.<br /> A partir de marzo generar capacitaciones certificadas y gratuitas<br /> Universidad Adventista – Ofrece espacio, realizar convocatorias con estudiantes de educación superior, crear monitores para capacitar y dar charlas en colegios.<br /> <br /> Tipo Entrevista<br /> Presencial, oficina INJUV