Identificador |
AI010AW1121218 |
Fecha |
2022-05-12 15:00:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
zoom |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Iván Zamora | Gestor de intereses | ONG PAICABI | RED Solidaridad |
Yerka Aguilera | Gestor de intereses | Corporacion de Apoyo a la Niñez y Juventud en Riesgo Social | RED Solidaridad |
Gonzalo Fernando Araos Melendez | Lobbista | Corporacion Gabriela Mistral | RED Solidaridad |
Loreto Caro | Gestor de intereses | Organización No Gubernamental de Desarrollo Raíces | RED Solidaridad |
Ramiro González | Gestor de intereses | O.N.G. Corporación CAPREIS | Red Solidaridad |
Vanessa Mancilla | Gestor de intereses | centro de iniciativa empresarial ciem villarrica | RED Solidaridad |
Mario Acuña | Gestor de intereses | centro de iniciativa empresarial ciem villarrica | RED Solidaridad |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Propuestas reflexivas.<br /> Unificar criterios nacionales con bajada territorial, que respete la pertinencia territorial, pero que dé cuenta de un sentido unitario.<br /> Iniciar tramitación nacional para la generación de norma de calidad en instituciones que trabajan con niñez y adolescencia.<br /> Acuerdos internacionales con instituciones que desarrollan sistemas de calidad o modelos de estándares de calidad institucional y servicios de protección infantil organizacional.<br /> <br /> <br /> Propuestas reflexivas.<br /> Postergar proceso de acreditación hasta contar con Norma de Calidad Nacional.<br /> Redefinir roles del servicio, separando la función de certificación de calidad , acreditación y cumplimiento en una Agencia de Calidad Estatal.<br /> Adecuación legislativa <br /> Adecuación reglamentaria<br /> Unificación normativa que recoja la experiencia previa<br /> <br /> Reseña y contexto:<br /> La puesta en marcha del nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.<br /> La experiencia acumulada de los primeros seis meses de ejecución del nuevo servicio.<br /> Los desafíos de colaboración para una mejora en los estándares de calidad en la atención de niños, niñas y adolescentes.<br /> <br /> Situaciones detectadas en el proceso de comunicación del nuevo servicio:<br /> Ambigüedad en los procesos de comunicación territorial de los distintos equipos del servicio.<br /> Pese a los esfuerzos de contar con una “voz central y clara” (sin perjuicio de los principios de autonomía territorial y regional), los ejercicios comunicacionales resultan confusos, generan incertidumbre y evidencian contradicciones.<br /> <br /> <br /> Situaciones Macro en el diseño<br /> TEMA 1: ACREDITACIÓN v/s ESTÁNDARES DE CALIDAD<br /> No existe Norma de calidad que de un marco referencial al proceso.<br /> Se referenciaron estándares sin una norma de calidad específica, lo que ha llevado a confusión en el proceso y a enfatizar la prevención de delitos por sobre la calidad de la atención y un sistema de protección institucional.<br /> El INN cuenta con la disponibilidad para generar norma nacional, sin embargo, para que ello sea exigible (obligatorio), debe ser requerida por el Estado y vinculada a disposiciones legales y reglamentarias.<br /> Situaciones Macro en el diseño<br /> TEMA 1: ACREDITACIÓN v/s ESTÁNDARES DE CALIDAD<br /> No existe Norma de calidad que de un marco referencial al proceso.<br /> Se ha producido un efecto comunicacional centrado más en “lograr la acreditación” y menos en los procesos conducentes a lograr una mejora de calidad y a instalar sistemas de protección institucionales.<br /> El acompañamiento del servicio es precario, confuso y hasta contradictorio.<br /> <br /> Situaciones detectadas en aspectos específicos de la implementación:<br /> TEMA 2 LISTA DE ESPERA, ASIGNACIÓN DE CUPO Y MECÁNICA DE FINANCIAMIENTO<br /> No se han modificado las paramétricas para el cálculo de las Lista de Espera, lo que lleva a información errónea al sistema de justicia respecto de la posición de NNA derivados.<br /> El Servicio incumple la Ley al no acordar con las OCAS sobre atenciones que no pongan en riesgo la ejecución de los proyectos, no dando respuesta a la necesidad de correcciones en la oferta.<br /> <br /> Situaciones detectadas en aspectos específicos de la implementación:<br /> TEMA 3 FACULTADES 80 BIS Y VIABILIDAD DE LA OFERTA<br /> Sistema de validación de prestaciones 80 bis confuso, con cambios no informados formalmente, que retrasa el cálculo y posterior pago.<br /> No hay respuesta a alternativas de viabilizar proyectos que por su definición original se financiaban con aportes de los antiguos traspasos de saldos (anexo 10), y que en el actual escenario deberían ser cerrados (cito respuesta de ex Directora Nacional)<br /> <br /> Situaciones detectadas en aspectos específicos de la implementación:<br /> TEMA 4 MECÁNICA DE IMPLEMENTACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA.<br /> Supervisiones técnicas integran requerimientos no contenidos en los convenios, y que muchas veces exceden el ámbito de acción asignado al rol de supervisores y fiscalizadores.<br /> Los roles de supervisión parecen confundir el tipo de relación contractual con los equipos, produciéndose situaciones percibidas como maltratantes y de abuso de poder, las que pasaron de ser significadas como aisladas, a algo más sistemático.<br /> <br /> <br /> Situaciones detectadas en aspectos específicos de la implementación:<br /> TEMA 5 MECÁNICA DE IMPLEMENTACIÓN FINANCIERA.<br /> Pese a que se ha publicado una nueva normativa de uso de fondos de subvención, no hay integración completa de múltiples interpretaciones e instrucciones específicas que tenía el SENAME a partir de dicha normativa, y no se ha aclarado si dichas instrucciones particulares se extienden a la normativa financiera actual o no, puesto que su referencia de origen ya no existe.<br /> <br /> <br /> Situaciones detectadas en aspectos específicos de la implementación:<br /> TEMA 5 MECÁNICA DE IMPLEMENTACIÓN FINANCIERA.<br /> Pese a que se ha publicado una nueva normativa de uso de fondos de subvención, no hay integración completa de múltiples interpretaciones e instrucciones específicas que tenía el SENAME a partir de dicha normativa, y no se ha aclarado si dichas instrucciones particulares se extienden a la normativa financiera actual o no, puesto que su referencia de origen ya no existe. |