En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2022-12-15 14:00:00+00 | AI010AW1241329 | Sujeto Pasivo | Paulina Fernández | a. Preocupación respecto a la oferta y funcionamiento de los programas de acogimiento residencial, ya que observamos creciente tensión y presencia de factores de riesgo asociados a llegar a una situación de crisis y que impacta de manera negativa en la gestión y en el trabajo con los niños, niñas y adolescentes. b. Preocupación por el mecanismo establecido para revisar por parte de las OCAS, los diseño de la oferta programática del servicio. c. Necesaria diversificación de la oferta de cuidado alternativo. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ximena Calcagni | |||||
Sujeto Pasivo | Erica Ponce | |||||
Sujeto Pasivo | Lisette Allende | |||||
2022-12-14 15:00:00+00 | AI010AW1231659 | Sujeto Pasivo | MARCELO CRISTIAN ZAMBRA YAÑEZ | 1-Presentanos a la nueva Directora Nacional como Corporación Privada sin fines de lucro que colabora con el Servicio desde más de 15 años, desarrollando programas para la primera infancia, con un modelo innovador de “Jardín Infantil con noche” 2-Intercambiar opiniones y aportar desde la evidencia empírica, con relación a los modelos vigentes de atención a la primera infancia en protección del Estado por vulneración de Derechos. Esto, en pro de lograr mayor eficacia y eficiencia, en el marco de los principios del MN de proteger, Restituir Derechos y Reparar daños, a los niños y niñas atendidos. 3-Obtener información oficial sobre la proyección del Servicio MN, en cuanto al apoyo de los Organismos Colaboradores en la atención a la primera infancia en las diferentes líneas programáticas desarrolladas |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | M.s Rosario Correa Lopez | |||||
Sujeto Pasivo | francisco J Prado Oyarzo | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Yevenes Rodríguez | |||||
2022-11-24 12:30:00+00 | AI010AW1226903 | Sujeto Pasivo | Milagros Nehgme | ESTIMADA: AGRADECERIA CONCEDERME REUNION PARA CONVERSAR SOBRE LA INSTITUCION. Reunión Equipo de adopción. |
Ver Detalle | |
2022-11-18 19:00:00+00 | AI010AW1229062 | Sujeto Pasivo | Paulo Egenau | Informar sobre la eventual continuidad de la Residencia de protección para mujeres adolescentes "Arica", dado que su emplazamiento e infraestructura ya no cumplen con los estándares necesarios para proteger a las niñas que ahí residen. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Vohringer | |||||
2022-11-10 15:30:00+00 | AI010AW1232620 | Sujeto Pasivo | Gabriela del Carmen Gutierrez Holtmann | Proceso Licitación Segundo Concurso Público Programas de Protección Especializada PRM. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Richard Tapia | |||||
2022-11-08 15:30:00+00 | AI010AW1218083 | Sujeto Pasivo | Rayen Vargas | Problematicas de la ONG a nivel nacional que se presentan con organizacion sindical inter empresa. | Ver Detalle | |
2022-10-27 15:00:00+00 | AI010AW1216936 | Sujeto Pasivo | Anne Traub | Presentar programa que realiza la Fundación, junto con la información que se recolecta para analizar su gestión y apoyo para el futuro. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Alfaro | |||||
2022-10-24 15:00:00+00 | AI010AW1225185 | Sujeto Pasivo | Alejandra Ramírez | 1) Continuidad proyecto Familia de acogida, código N° 1131803 ejecutado por esta Fundación, cuya prórroga vence el 17 de diciembre de 2022. 3)Situación de del Primer Concurso Público de Proyectos para la Línea de Acción Cuidado Alternativo, modelos de intervención: Residencias de Protección para Mayores; Residencias para niños, niñas y adolescentes con Discapacidad; Residencias para Madres Adolescentes; Residencias de Vida Familiar Para Adolescentes; Residencias de Vida Familiar Para Adolescencia Temprana; y Familias de Acogida; y para la línea de acción intervenciones ambulatorias de reparación, específicamente, Programas de Protección Especializada, específicamente, a la línea de acción cuidado alternativo, modalidad familias de acogida, código 179 al cual nuestra institución postuló e interpuso recurso de reposición a la Resolución Exenta de Vuestro Servicio N° 583 del día 30 de agosto de 2022, el cual fue acogido, tal como quedó establecido en Resolución Exenta Nº 650 del 14 de septiembre de 2022. 2) la solictud NO se relaciona directamente con el tema de adopciòn, sino con institucion en general y su proyecto famili de acogida especializada en particular. (proteccòn) |
Ver Detalle | |
2022-10-20 15:30:00+00 | AI010AW1186448 | Sujeto Pasivo | María Reyes | Puntos críticos sistema de adopción, tales como, recién nacidos en situación de abandono y Acompañamiento y seguimiento post adoptivo. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Adanyl Brignoni | |||||
2022-10-13 13:00:00+00 | AI010AW1206884 | Sujeto Pasivo | Isidora Morales | como trabajadores y trabajadoras de la niñez nos interesa poder sostener una reunion para trabajar sobre la realidad del trabajo desde el mundo privado en la politica nacional de niñeces | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | alvaro lartiga pinilla | |||||
Sujeto Pasivo | Joanna Miranda | |||||
Sujeto Pasivo | Alberto Ormeño | |||||
2022-10-04 12:00:00+00 | AI010AW1202449 | Sujeto Pasivo | EDMUNDO ALBERTO CRESPO PISANO | Sra. Gabriela Muñoz, por encargo del Director Ejecutivo de la Fundación Ciudad del Niño, Edmundo Crespo Pisano, solicita, si lo tiene a bien, agendar una reunión con carácter de urgente, para tratar la situación Residencia Los Ángeles. ASISTENTES A LA REUNION: • María Leontina Gonzalez, Jefa División de Servicios y Prestaciones de Mejor niñez • Marisel Osorio Muñoz, Jefa de la Unidad de Planificación y Gestión de la Oferta de Mejor Niñez • Francoise Hahn Luppi, Jefa Unidad de Supervisión Técnica de Mejor Niñez • Marcela Moreno Schmidt, Jefa División de Supervisión, Evaluación y Gestión de Mejor Niñez • María Teresa Sepúlveda, Directora Operaciones Sociales, Fundación Ciudad del Niño • Constanza Oliva, Asesora Legal de la Fundación Ciudad del Niño TEMAS TRATADOS La señora María Teresa Sepúlveda informa que sostuvo una reunión hace un mes atrás, relacionada con las derivaciones que han estado recibiendo en la Residencia de Los Angeles. Refiere que la Residencia atiende 29 niños y jóvenes, modalidad REM-PER. Especificando que lo último que les sucedió es que han acogido 3 derivaciones de niños con graves trastornos mentales requiriendo de hospitalización y que se han sumado a los 9 niños con discapacidad. La señora Ma. Teresa da a conocer un cuadro respecto a las atenciones que entrega la Residencia de Los Angeles de los niños que tienen con discapacidad. Situaciones que presentan los niños: - Deterioro del comportamiento - Discapacidad intelectual leve - Adolescentes con consumo problemático de alcohol y drogas - Discapacidad intelectual moderada con trastorno de la conducta orgánica con hidrocefalia con cuidado personalizado - Tipo Acucia no especificada - Consumo de drogas TDH - Policonsumo de sustancias en abstinencia de acción - Trastornos de déficit atencional con hiperactividad - Trastorno de la conducta y emoción no especificado - Perturbación de la actividad de la atención - Niños con obesidad - Niños con Asperger - Niño Ángelo López Albornoz, uno de los 3 graves que presenta trastorno bipolar con discapacidad intelectual leve, con funcionamiento moderado, disfunción familiar, hipertensión arterial primaria, requiriendo siempre de hospitalización - Los últimos 2, que son los Hermanos Alonso y Elvis Melo Albornoz, que vienen derivados de la Residencia Carlos Macera, con discapacidad intelectual moderada, trastornos de la conducta de descontrol de impulso severo, encopresis secundaria, síndrome alcohólico fetal, trastorno de la conducta grave, Enuresis y encopresis secundarias. La señora Ma. Teresa refiere, que ellos postularon a un PES y que los hermanos Melo tienen un PES cada uno, ya que necesitan cuidador exclusivo, renunciando 3 de los funcionarios de ellos a la fecha, lo más grave de la situación, es que todo el funcionamiento residencial que ellos han venido trabajando hace mucho tiempo el tema desde el enfoque vincular relacional y que han ido preparando a los educadores para la vida cotidiana, sea un proceso de intervención. Además, menciona que estaban con un terapeuta que estaba realizando un trabajo ínsitu con los educadores y profesionales de manera de llevarlos a pensar y valorar su trabajo y también como manejar a los niños que a veces son complejos por su trayectoria de vida y daño, de manera que las situaciones de las residencias fueran reparando el problema, suspendiendo hace 2 meses la asesoría. Son niños con un daño enorme, menciona que es difícil comprender que, teniendo 14 y 16 años, no tengan hábitos y sin lograr recibir instrucciones. En el hospital se les advirtió que todo el tema normativo para ellos es contraproducente. Por esta razón decidieron no postular a la Residencia, menciona que bajo esas condiciones ellos no van a seguir trabajando con la Residencia, por lo cual se solito una reunión a la Directora Regional, la semana pasada, indicándoles que iba a revisar la situación. Refiere que la política de Salud es que las personas con trastornos mentales tienen que estar en el medio ambulatorio y solo se hospitalizan ante las crisis. La señora Marcela Moreno, Jefa División de Supervisión, Evaluación y Gestión, refiere y entiende todos los problemas y daños de salud mental de los niños y comenta que para él Servicio sería una perdida muy grande no seguir con la Residencia. Además, menciona la posibilidad de apoyar con el cierre programado, dado los frecuentes hechos de regulación, se entiende que no dan para hospitalización, siendo eso la respuesta que finalmente informa Salud, que no existe un tratamiento más especializado que les pueda permitir estar en un ambiente más seguro. También señala que el problema radica en la situación de los hermanos Melo y el niño Ángelo, se deberá buscar solución y llegar a un acuerdo en conjunto. Marisel Osorio Muñoz, Jefa de la Unidad de Planificación y Gestión de la Oferta, consulta si el foco de dificultad que tienen para poder manejar al resto de los niños, serían los hermanos Melo y el niño Ángelo, si en él fondo no se atendieran a estos niños, ustedes podrían manejar la situación con el resto de los niños, sería como 1er. Acuerdo. La señora Ma. Teresa responde que sí, ya que se había manejado anteriormente sin problemas. Lo que pasa es que rompieron el esquema, y con ese acuerdo podría conversarse con el consejo. Francoise Hahn Luppi, Jefa Unidad de Supervisión Técnica, refiere que sea destacado el desempeño de Fundación Mi Casa, y señala que se necesita trabajo en hospitalización y evaluación con exámenes dentro de un centro médico y finalmente prepararlos para solicitar ingreso a Residencia. La señora Ma. Teresa, informara a la Directora, que no van a continuar en la Residencia, y además saber el conducto regular a seguir para poner término a la ejecución actual proyecto residencial. ACUERDOS DE LA REUNIÓN - La Jefas de Departamentos acordaron juntarse internamente para revisar situación de la Residencia. - Ver situación de los hermanos Melo y el niño Ángelo - Ver situación con informes más detallados - Solicitan plazo para resolver el caso - Realizar análisis y ver la posibilidad de disminuir las plazas a 25 - Se solicita un análisis de los niños que requieren de tratamiento - Modificación del convenio - La señora Ma. Teresa enviará documentación a Ma. Leontina González, Jefa División Servicios y Prestaciones y llevar propuesta concreta el día 19 de octubre, con 25 plazas. - La señora Marcela Moreno, Jefa División de Supervisión, Evaluación y Gestión, acuerda reunión para el día 17 de octubre. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Teresa Serpúlveda Carreira | |||||
2022-09-26 18:30:00+00 | AI010AW1201614 | Sujeto Pasivo | Paulina Fernández | 1.- Estado proceso de acreditación 2.- Estado situación pronunciamiento de CGR y procesos de devolución de saldos 3.- Financiamiento de la implementación de la oferta programática e instalación del servicio 4.- Ley Presupuesto |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Maria Pino | |||||
Sujeto Pasivo | Ximena Calcagni | |||||
Sujeto Pasivo | Raúl Heck | |||||
Sujeto Pasivo | Iván Zamora | |||||
Sujeto Pasivo | Rafael Mella | |||||
Sujeto Pasivo | Loreto Caro | |||||
Sujeto Pasivo | Ramiro González | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Suazo | |||||
Sujeto Pasivo | Camilo de Pujadas Parada | |||||
2022-09-20 15:00:00+00 | AI010AW1195461 | Sujeto Pasivo | Laura Vargas | - Abordaje de, Termino de convenio del proyecto OPD TILTIL. - Abordaje sobre, subvención pendiente de pago. - Nudos críticos a nivel territorial. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Valenzuela | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Caimanque Diaz | |||||
Sujeto Pasivo | Eva Alarcón | |||||
Sujeto Pasivo | Solanlly del Pilar Tamayo Cayul | |||||
Sujeto Pasivo | Diego Donaire | |||||
2022-09-20 14:30:00+00 | AI010AW1172094 | Sujeto Pasivo | Rafael Mella | Proceso de acreditación de organismos colaboradores del Servicio, en relación con aplicación de inhabilidad del artículo 8° del Reglamento, en conexión con lo prescrito en el numeral 8. del artículo 6 bis de la ley N° 20.032. Presentación ingresada a oficina de partes con fecha 14 de julio de 2022. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Vicente Manríquez | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Suazo | |||||
2022-09-14 18:30:00+00 | AI010AW1189954 | Sujeto Pasivo | Francisca Torres lefiu | Trabajo en políticas y programas en infancia migrante irregular y en situación de calle. Vulneración de derechos humanos de infancia migrante actual. Seguimiento de Niñas, Niños y Adolescentes que no cuentan con documentación de identificación |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Valentina Freire | |||||
2022-09-14 13:00:00+00 | AI010AW1137288 | Sujeto Pasivo | María Teresa Serpúlveda Carreira | Situaciones Críticas actuales del sistema y rediseño programático | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcelo Abarca | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Larraín | |||||
2022-08-30 16:00:00+00 | AI010AW1185221 | Sujeto Pasivo | Cristián Andrés Canales Concha | Presentación de plataforma y pruebas de selección que agreguen valor al proceso de reclutamiento y selección. Encomendada a Juan Manuel López - Jefe de División de gestión y desarrollo de personas |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Antonieta Sammann | |||||
2022-08-30 16:00:00+00 | AI010AW1178348 | Sujeto Pasivo | Antonieta Sammann | Presentar instrumentos de evaluación y plataforma de selección para el apoyo del proceso de selección actual. (Juan Manuel Y Daniela Díaz) |
Ver Detalle | |
2022-08-25 16:30:00+00 | AI010AW1182317 | Sujeto Pasivo | Patricia Justiniano | -Captación familias. -Establecer nexo con Mejor niñez para derivación de familias de comunidades cristianas. -Alianza con FAE. (Carla Astudillo) |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eilyn de Gajardo | |||||
2022-08-19 04:40:00+00 | AI010AW1185215 | Sujeto Pasivo | Arnaldo Sanhueza | Vulneracion de derechos Educación y salud (Roció Donoso) |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Lillo | |||||
Sujeto Pasivo | Yolanda Sandoval | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Riquelme santana | |||||
Sujeto Pasivo | Paula Ruiz | |||||
2022-08-19 04:00:00+00 | AI010AW1176871 | Sujeto Pasivo | Valeria Acuña | En el marco del Proyecto FONDECYT Regular No 1221337, se solicita entrevista con la jefa de Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia con el fin de conocer las políticas públicas, los programas y las leyes que está elaborando este Servicio en el tema de la niñez migrante no acompañada. La entrevista durará aproximadamente 30 a 45 minutos y se puede realizar de forma presencial o telemática, va a requerir que la jefatura firme un Consentimiento Informado que dé cuenta de su participación libre, voluntaria e informada. |
Ver Detalle | |
2022-08-16 13:30:00+00 | AI010AW1188998 | Sujeto Pasivo | Rogelio Peralta | Proceso de Adopción , segun carta recibida nro, 451 Reunión con jefa de unidad de adopción. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pamela Mayne | |||||
2022-08-11 20:00:00+00 | AI010AW1154600 | Sujeto Pasivo | Matías Alejandro Poblete Sandoval | PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN Y DE LAS INICIATIVAS EN EL AREA DE INFANCIA ABORDADAS POR NUESTRA FUNDACIÓN, ASI COMO LAS INSTANCIAS DE TRABAJO CONJUNTO. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Catalina González | |||||
2022-08-10 15:00:00+00 | AI010AW1150065 | Sujeto Pasivo | Vivianne Galaz Reyes | Licitaciones | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Soledad Yañez | |||||
2022-08-09 16:30:00+00 | AI010AW1162390 | Sujeto Pasivo | Rafael Mella | Solicitamos audiencia vía zoom. Tema N°1: aguinaldos y bonos. Hemos insistido mucho con el pago de aguinaldos y bonos, las consultas han sido a través de correos, telefónicas y por oficio n°025 con fecha 09 de mayo de 2022, sin respuesta. Tema N°2: Acreditación. Quedamos muy atentos a una pronta respuesta a esta solicitud. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ricardo Suazo | |||||
Sujeto Pasivo | SOLEDAD OJEDA | |||||
Sujeto Pasivo | Jocelyn Navarrete Oviedo | |||||
2022-08-05 14:00:00+00 | AI010AW1166736 | Sujeto Pasivo | Magdalena Simonetti | Queremos Presentar el Proyecto Juntos x Infancia, el que trabaja directamente con 64 residencias de protección a nivel nacional, impactando positivamente la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes. Lo hacemos mediante 4 líneas programáticas: Alianzas con empresas 1+1; Salud Mental, Ciclo de las Artes y Apoyo a la Vida Independiente de Jóvenes. | Ver Detalle | |
2022-07-26 19:00:00+00 | AI010AW1166107 | Sujeto Pasivo | Amanda Lacalle Soto | Presentar el trabajo de la Fundación, conocer a la nueva directora y conversar sobre ciertas temáticas específica de mutuo interés | Ver Detalle | |
2022-07-15 13:00:00+00 | AI010AW1158299 | Sujeto Pasivo | Maria Pino | Se requiere conocer alcances y posibles modificaciones a proyectos en ejecución modalidades 24 horas y Calle que esta institución ejecuta., debido a cambios del servicio . A su vez de revisar estado de aprobación de pago de subvenciones de proyectos que se encuentran con resolución de urgencia. | Ver Detalle | |
2022-07-13 13:00:00+00 | AI010AW1160383 | Sujeto Pasivo | Cristian Glenz | Revisar el proceso de Acreditación que está solicitando en el MDS, revisar y comentar políticas públicas en torno a los menores con discapacidad intelectual severa y profunda. | Ver Detalle | |
2022-07-13 13:00:00+00 | AI010AW1154298 | Sujeto Pasivo | Cristian Glenz | Como Organismo Colaborador del SENAME (OCAS) que ahora pasó al MDSyF, y como Hogar ya acreditado en el MDSyF por tener una población adulta que ya había pasado a SENADIS, nos están pidiendo ahora una nueva acreditación desde Mejor Niñez, después de 40+ años de acreditación en el SENAME atendiendo a la mayor población con discapacidad intelectual severa y profunda en el país, quisiéramos conversar con la Directora Nacional de lo específico que es atender a NNA con nuestro perfil y aclarar algunas dudas de este proceso de acreditación. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | sergio felipe valenzuela ramos | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Vega | |||||
2022-06-13 14:00:00+00 | AI010AW1137701 | Sujeto Pasivo | Amanda Lacalle Soto | Dar a conocer el trabajo de la Fundación y levantar puntos importantes sobre el sistema de adopción | Ver Detalle | |
2022-06-09 18:30:00+00 | AI010AW1135126 | Sujeto Pasivo | Iván Zamora | Se plantea la necesidad de abordar el siguiente eje temático: TEMA 1. ACREDITACIÓN a) Plazos: el plazo de un año está establecido en la normativa legal, sin embargo, el servicio no ha presentado en tiempo y forma ni la normativa reglamentaria, instructivos, procedimientos, resultando que, inclusive finalizando abril todavía se seguían incorporando nuevos documentos, de modo que, en estricto rigor, el plazo no podría imputarse sino desde el momento en que se cuenta con todos los procesos y documentos definidos. b) Falta de norma de calidad: Se diferenciaron estándares sin una norma de calidad específica, lo que ha llevado a confusión en el proceso y a enfatizar la prevención de delitos por sobre la calidad de la atención y un sistema de protección institucional. Como si el horizonte de calidad fuese exclusivamente no cometer delitos (baja probabilidad de ocurrencia, especialmente en programas ambulatorios) c) No existe una valorización de los costos de implementación que implica para las organizaciones. d) No existe diagnóstico de brechas: Que permita identificar el estadio en que se encuentra cada institución conforme al horizonte trazado por el servicio (tanto a nivel de implementación, como disponibilidad presupuestaria para implementarla). e) Incertidumbre en el proceso de acreditación y cumplimiento de estándares: Existen requisitos desmedidos cuyas consecuencias resultan desproporcionadas y que tienden a generalizar y hacer equivalentes limitaciones de procesos con actuaciones malintencionadas. En dicho sentido, se equiparan temas administrativos con maltrato, violencia o delitos en contra de NNA, que releva la fragilidad de sostener la acreditación. f) Diseño del modelo parece estar centrado en que se produzca una concentración de la oferta en instituciones de mayor tamaño, en desmedro de los trabajos territoriales y/o con trayectorias técnicas de excelencia en diversas temáticas en materias relacionadas con niñez y adolescencia (p.e. ESCNNA, PAS, Abuso Infantil, Maltrato, Participación, entre otras). g) Modelo centrado en sistema de subvención incompatible con las responsabilidades del Estado en materia de protección y como garante de derechos, en que el giro propuesto es un sistema de financiamiento garantizado. Propuestas: • Rediseño participativo. (Definiciones institucionales sobre la participación de la sociedad civil sincerar lo que espera el servicio y el Estado.) • Estudio de costos. (De la implementación, que incluye no solo la valorización real de instalación y ejecución de distintos tipos de programas, sino que incorporar los costos asociados a alcanzar estándares de calidad institucional). • Diagnóstico de brechas. (identificar la distancia a la que se encuentran las instituciones de alcanzar los estándares definidos y de la viabilidad presupuestaria para alcanzarlos). • Ampliación de plazos del proceso de acreditación. Requiere iniciativa legislativa. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Yerka Aguilera | |||||
Sujeto Pasivo | Gonzalo Fernando Araos Melendez | |||||
Sujeto Pasivo | Loreto Caro | |||||
Sujeto Pasivo | Ramiro González | |||||
Sujeto Pasivo | Vanessa Mancilla | |||||
Sujeto Pasivo | Mario Acuña | |||||
2022-06-09 15:00:00+00 | AI010AW1137971 | Sujeto Pasivo | Ignacio Concha | Revisar oferta programática institucional, complejidad de perfiles de sujetos de atención que sea consecuente con el convenio firmado, recursos asociados, capacidad y expertis para atender las nuevas necesidades de los niños y niñas que están ingresando a nuestras residencias. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Peredo | |||||
Sujeto Pasivo | María Josefina Dreves Bazán | |||||
2022-05-19 13:00:00+00 | AI010AW1128215 | Sujeto Pasivo | Rafael Mella | Tema: Acreditación a Servicio Nacional de Protección Especializada. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ricardo Suazo | |||||
Sujeto Pasivo | SOLEDAD OJEDA |