Identificador |
AI010AW1177827 |
Fecha |
2022-08-18 17:00:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Reunión por Teams |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
María Teresa Serpúlveda Carreira | Gestor de intereses | Fundacion Ciudad del Niño | Fundación Ciudad del Niño |
Inge Cortés | Gestor de intereses | Fundacion Ciudad del Niño | Fundación Ciudad del NIño |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Situación Residencias de la Fundación Ciudad del Niño<br /> ASISTENTES A LA REUNION: <br /> • María Leontina Gonzalez, Jefa División de Servicios y Prestaciones de Mejor niñez <br /> • Marlys Ramírez Del Valle, Jefa Departamento Gestión Territorial <br /> • Marisel Osorio Muñoz, Jefa de la Unidad de Planificación y Gestión de la Oferta<br /> • María Teresa Sepúlveda, Directora Operaciones Sociales. Fundación C. del Niño<br /> • Carolina Cortés Fundación C. del Niño<br /> <br /> TEMAS TRATADOS <br /> De acuerdo con lo expuesto por las participantes de la Fundación de Ciudad del Niño, María, Teresa y Carolina, justifican por diferentes situaciones que han presentado las residencias, desde la severidad de diagnóstico, edad del sujeto de atención, baja competencia y experiencia de los cuidadores, niños infractores de Ley. (Niños con compromiso, consumo problemático de alcohol y drogas. Incluso tráfico de drogas y prostitución).<br /> Principalmente es por la necesidad de un programa que responda y contenga a los usuarios del sistema, con un tratamiento médico y especializado para todas las interferencias, buen manejo de sintomatología que este grupo de personas requiere.<br /> Territorio precario para las necesidades de los niños, para construir una residencia no hay un espacio funcional para desarrollar los objetivos del Programa.<br /> Por otro lado, es importante mencionar que hay especialistas en la región, no hay profesionales en la ciudad, hay que trasladarse con los niños, por lo tanto, no hay respuesta a la urgencia de la situación.<br /> No hay profesionales dispuestos a trabajar en este contexto con alta complejidad del perfil de usuarios que están siendo acogidos por la residencia.<br /> Se finaliza la reunión con la explicación de María Leontina, Jefa División de Servicios y Prestaciones, se refiere que se está trabajando en mejorar respuestas para aquellos que tienen sintomatología más severa, menciona dificultad a nivel nacional frente a las redes de explotación sexual y tráfico de drogas, vulneraciones, compromiso delictual muy alto. <br /> Sin embargo, el trabajo intersectorial no está funcionando del todo porque no se están abordando las situaciones de complejidad, no hay respuestas, refiere: “estamos con hartas dificultades en esa línea”.<br /> Por otro lado, menciona que van a transformar la oferta, ajustando convenios, optimizar recursos, rangos etarios más ajustados. <br /> Comunica además sobre el reglamento del pago 2. Se espera una oferta de pago más alto para tener financiamiento que cumpla con los estándares, plazas y redes.<br /> <br /> ACUERDOS DE LA REUNIÓN Conclusiones: Mencionan sobre estrategias que han desarrollado buscando soluciones, desintoxicación, rehabilitación, atención integral, etc. La necesidad del trabajo intersectorial, atención de salud mental integral (neurología, psiquiatría, especialidades) evaluación y aprobación de presupuestos, etc. <br /> Promueven intersectorialidad efectiva (redes, salud, tribunales, etc.) |