Audiencias - Año 2022 - maria leontina gonzalez leiva

1. Información General

Identificador

AI010AW1223974

Fecha

2022-11-22 13:00:00+00

Forma

Videoconferencia

Lugar

Reunión por Teams

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
José Pablo Coloma Correa Gestor de intereses Fundación Coanil Fundación Coanil
Nicolás Felipe Fehlandt Ordoñez Gestor de intereses Fundación Coanil Fundación Coanil

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

El motivo de la reunión es presentarnos formalmente y plantear algunos de los desafíos institucionales identificados para Fundación Coanil.<br /> <br /> Objetivos: Presentación de la Fundación y plantear algunos desafíos Institucionales identificados para la Fundación.<br /> Nicolás Fehlandt Ordoñez, Gerente General de la Fundación Coanil, da a conocer la situación de la Fundación refiriendo 3 temas asociados a las problemáticas y también a oportunidades.<br /> Refiere 2 inquietudes asociadas a la línea ambulatoria de Mejor Niñez, respecto de los programas ambulatorios de discapacidad y programa PRM.<br /> <br /> <br /> ASISTENTES A LA REUNION: <br /> • Marcela Moreno Schmidt, Jefa División de Supervisión, Evaluación y Gestión de Mejor Niñez<br /> • Magdalena Álvarez Mardones, Jefa División De Estudios Y Asistencia Técnica<br /> • Marisel Osorio Muñoz, Jefa de la Unidad de Planificación y Gestión de la Oferta de Mejor Niñez<br /> • Nicolás Contreras Shats, jefe de la Unidad de Planificación de la Oferta, de la Dirección Regional Metropolitana<br /> • Nicolás Fehlandt Ordoñez, Gerente General de la Fundación Coanil<br /> • Patricia Maturana, Encargad Línea Residencial de la Fundación Coanil<br /> • Pablo Coloma Correa, Director Asesor de la Fundación Coanil<br /> <br /> ACUERDOS DE LA REUNIÓN:<br /> Marcela Moreno Schmidt, Jefa División de Supervisión, Evaluación y Gestión de Mejor Niñez, se compromete a dar seguridad en que el servicio no tiene intención alguna de perjudicar la oferta destinada a los NNA con discapacidad, al contrario, se establece la importancia de que existan Organismos Acreditados con esta especialidad para atender todas las necesidades que presenta nuestro grupo de atención. <br /> Se solicita a la Fundación enviar documentación de la situación y poder coordinar una instancia en una reunión presencial, también solicita hacer llegar por escrito los elementos para poder dar respuesta a lo solicitado.<br /> Abrir nuevas licitaciones en Regiones donde no existe la Oferta.<br /> <br /> Marisel Osorio Muñoz, Jefa de la Unidad de Planificación y Gestión de la Oferta de Mejor Niñez, se compromete, en evidenciar que va a pasar de aquí a futuro y ver cómo se va a atender a esa población que no está cubierta. Y sugiere poder verlo en otra instancia.<br /> <br /> Magdalena Álvarez Mardones, Jefa División De Estudios Y Asistencia Técnica, se comprometió a entregar una respuesta formal al programa en particular, se va a evaluar la respuesta a la brevedad posible, si se ve una vía de continuidad cualquiera sea, quedando en contacto para seguir trabajando en conjunto. Además, se les entregó los 3 correos de las 3 jefas de División, para que la fundación les escriba respecto de las situaciones planteadas.<br /> Se verán los mecanismos de articulación para construir en conjunto la oferta de discapacidad, los temas de formación y lo de transformación de la oferta en general, quedando con esos 2 compromisos.<br /> La Fundación se compromete a enviar una minuta, priorizando el tema de PRM.<br /> Se coordinará una reunión presencial y se agendará una fecha para la semana del 05 de diciembre para poder reunirse.