Identificador |
AJ001AW0436188 |
Fecha |
2018-04-12 15:00:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Ministerio de Educación, Alameda N° 1371 piso 7° sala de reuniones del Ministro de Educación |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Joselyn Pizarro | Gestor de intereses | Asociación de Funcionarios de la JUNJI | Asociación de Funcionarios de la JUNTA Nacional de jardines infantiles |
Rebeca Cardemil | Gestor de intereses | Asociación de Funcionarios de la JUNTA Nacional de Jardines Infantiles |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Temas que se le presentaron al Ministro de Educación: Carrera Docente Educadoras de Párvulos: Considerando que para el año 2020 comienza a regir para la Educación Parvularia, es imperativo normar su implementación en las diferentes instituciones, regidas por diferentes leyes y normas de funcionamiento, de tal forma que se pueda unificar dicha implementación.<br /> Problema que se avizora: bono SEICEP (bono que actualmente se ganan los equipos de un jardín) se perderá cuando entren a la carrera docente, que asigna bonos según el tramo donde quede la educadora. <br /> El problema es que el bono SEICEP no sólo es para educadoras, sino que incluye a técnicos y administrativos, y se asigna por temas de calidad de la gestión, mientras que el bono de la carrera docente se asigna solo para las educadoras según su desempeño en los tramos. <br /> 2.- Inclusión de niños/as con NEE: Las 3 organizaciones reconocen y valoran la inclusión, pero esta debe ser normada tanto para la protección de los niños/as que son atendidos como para la protección de los funcionarios de jardines infantiles. Respecto a esto exigimos normar por ejemplo cantidad de niños/as por aula, horarios, dotación de personal técnico adicional, capacitación diferencial, etc.<br /> 3. Comunicado emitido por los 3 gremios sobre control esfínter.<br /> El Ministerio de Educación en conjunto con la Subsecretaria de Educación Parvularia se comprometió en este contexto analizar con mayor profundidad la inquietud que se está presentando en “algunas instituciones” y buscar las soluciones correspondientes. |