Identificador |
AJ001AW0786871 |
Fecha |
2020-01-14 16:00:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
zegers 159 |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
isabel alvarez | Gestor de intereses | Asesorías Isabel Álvarez E.I.R.L | |
Makarena Alejandra Rios Toledo | Gestor de intereses | Asesorías Isabel Álvarez E.I.R.L |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Junto con saludar me presento, Makarena Ríos de la empresa Senti2 (Antofagasta), somos una empresa dedicada a las asesorías en proyectos comunitarios, medioambientales y productivos.En contexto con la línea de proyectos comunitarios, es que, con fecha 24 de septiembre de 2019, se sostuvo reunión con Natan Olivos (solicitada a través de plataforma de lobby), con el objetivo de presentar la realización de un programa llamado "Conociendo Mi Tierra", está iniciativa pionera en Latinoamérica nace a partir del cumplimiento de 30 años desde que la Conferencia General de la Organización Internacional adoptó convenio Nº169 y 10 años donde Congreso Nacional aprobó y forma parte de la legislación chilena, el cual tiene como objetivo principal promover y difundir los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas. En este contexto, se plantea un programa, iniciativa pionera en Latinoamérica, enfocado a estudiantes de enseñanza básica, en escuelas donde esté presente la diversidad cultural (estudiantes con y sin adscripción a un pueblo originario). Buscando a través del desarrollo de la creatividad y orientación a logro, que los estudiantes puedan materializar los distintos aspectos medioambientales, legales, patrimoniales, culturales del territorio que habitan a través de actividades prácticas creativas, reconociendo su cultura y patrimonio, sensibilizando y facilitando herramientas a los estudiantes, generando como producto un Convenio Nº169 niños.<br /> Este programa se busca implementar en las regiones de Antofagasta y Tarapacá, en Antofagasta ya nos encontramos gestionando la carta de patrocinio para el proyecto.<br /> El objetivo de la reunión es retomar gestiones con Seremia para la planificación del programa.<br /> <br /> Las asistentes señalan a Seremi de Educación, Sr. Claudio Chamorro Olguín, que se encuentran creando un Programa denominado “Gestionando Mi Tierra”. El programa tiene como objetivo que los niños y niñas tengan conocimiento respecto de los Derechos Indígenas, y, por otro lado, están evaluando su financiamiento a través de BHP.<br /> El Objetivo del programa, es trabajar en los Establecimientos Educacionales con los docentes. En total son 10 escuelas por región y dentro de cada establecimiento hay 30 alumnos. <br /> El Seremi Educación consulta en qué etapa está el Proyecto, a lo cual responden que en la región de Antofagasta ya tienen la carta de compromiso de la Secretaria Regional Ministerial de Antofagasta.<br /> El Seremi de Educación, señala que son escasas las personas que conocen del convenio y debiese ser conocido por todos, sobre todo por los alumnos.<br /> Las asistentes exponen un video de su Programa al Seremi de Educación y solicitan una carta de compromiso por parte de esta Secretaria. <br /> El Seremi solicita toda la información posible a los asistentes, en lo que dice relación con el programa expuesto, con el objeto de poder analizar la propuesta. |