Audiencias - Año 2022 - María Baeza

1. Información General

Identificador

AJ001AW1090813

Fecha

2022-03-23 13:00:00+00

Forma

Videoconferencia

Lugar

SE ENVIARÁ LINK DE CONEXIÓN POR TEAMS

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Elena Valdenegro Gestor de intereses Fundación IDAVA

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Participantes:<br /> 1. Viviana Castillo<br /> 2. Héctor Gómez<br /> 3. Elena Valdenegro<br /> <br /> <br /> Elena hace una presentación de la Fundación IDAVA, que en sus letras incluye: inclusión, diversidad, accesibilidad, vulnerabilidad y acción. La Fundación ha elaborado material de musicografía braille que es el primero en Chile, desarrollado en tinta y braille, para el profesor y el estudiante ciego. El año 2020 ganaron el premio Avonni, Categoría Cultura, por el trabajo desarrollado hasta la fecha.Han implementado la música braille en 3 instituciones de educación superior del país: Escuela Moderna de Música y Danza, sede Viña del Mar; Universidad Católica de Valparaíso, carrera de Licenciatura en Música y Universidad ARCIS, carrera Intérprete en Guitarra.<br /> <br /> A través de diversos Proyectos Fondart han creado e impreso materiales educativos de musicografía braille en Chile, por ejemplo: propuesta didáctica de la enseñanza inicial de la signografía musical braille; y la propuesta metodológica del aprendizaje de Armonía utilizando la musicografía braille, aplicada a un repertorio de música chilena.<br /> <br /> La Fundación creó el Primer Centro de Musicografía Braille en Chile, que funcionará en las dependencias de la Universidad de Humanismo Cristiano en abril 2022.<br /> <br /> A través de un proyecto SENADIS, realizaron un concierto con una agrupación musical inclusiva de músicos con y sin discapacidad, en la localidad de la Cueva del Milodón, Región de Magallanes.<br /> <br /> Se encuentra en desarrollo un proyecto CORFO que permitirá generar una solución tecnológica en plataformas móviles que permita sincronizar a un director orquestal con sus músicos, armonizar de manera simultánea a todos los músicos, incluyendo a los músicos ciegos.<br /> <br /> <br /> La Fundación constituirá una mesa técnica, en mayo 2022, para determinar los contenidos fundamentales de la enseñanza musical para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual, que deberían considerarse en la elaboración de material escrito en música braille, macrotipo y tinta, para todos los niveles educativos. IDAVA hace la invitación a la UCE y el MINEDUC a participar en la Mesa Técnica y otorgar su patrocinio.<br /> <br /> El año 2021 se tuvo un contacto inicial con MINEDUC, con Aida Guzman y el coordinador educ especial, para informar de la realización de la Mesa Técnica. De ese contacto se logró generar material educativo piloto para la biblioteca central para ciegos.<br /> <br /> ¿Qué espera de Currículum?<br /> Visibilizar la musicografía braille en el currículum escolar, dar a conocer el material para los estudiantes ciegos. <br /> La UCE se compromete a realizar un trabajo articulado con el área educación especial de la DEG para avanzar en el tema y los recursos. A la UCE le interesa mucho generar redes para incorporar y visibilizar la músicografía braille en el currículum escolar.<br /> <br /> IDAVA solicitará patrocinio del Mineduc para la mesa técnica.<br /> <br /> Se mantendrá el contacto para seguir conversando y participar en la Mesa Técnica.<br /> evaldenegro@fundacionidava.cl