Audiencias - Año 2022 - Martín Cáceres

1. Información General

Identificador

AJ001AW1241307

Fecha

2022-12-16 12:00:00+00

Forma

Presencial

Lugar

Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 1583, piso 10. Si usted prefiere que la reunión sea online, por favor coordinar con Katherine Gray: katherine.gray@mineduc.cl .

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Rodrigo Stanger Gestor de intereses Programa de Innovación Socioambiental PRISMA

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

1) Presentar Programa de innovación socioambiental (PRISMA) prismaedu.org<br /> 2) Dar a conocer: <br /> 2.1) Las tecnologías y metodologías desarrolladas por el equipo de trabajo.<br /> 2.2) Proyecto piloto ejecutado: Taller de educación musical familiar para escolares de educación básica diagnosticados con trastornos del espectro autista, al alero de los Programas de Integración Escolar<br /> <br /> 3) Informar qué estamos haciendo:<br /> <br /> 3.1) Cerrando la última milla de desarrollo técnico y metodológico<br /> 3.2) Proceso activo de validación intersectorial que promueva el financiamiento de las próximas etapas<br /> - Universidad de Chile (OpenBeauchef y FabLab)<br /> - Fundación para la educación y la cultura Valentín Letelier<br /> - Estado: Centro de innovación del MINEDUC (reunión solicitada)<br /> - Empresas: LG Electronics<br /> <br /> 4) Explicar qué queremos hacer<br /> <br /> 4.1) Caracterizar el estado del arte de la educación escolar de música y tecnología desde el punto de vista de los profesores<br /> <br /> 5) Explicar qué necesitamos<br /> <br /> 5.1) Análisis crítico de autoridades y funcionarios del Centro de Innovación del MINEDUC respecto del programa de i+d+i educativo presentado<br /> <br /> 5.2) Apoyo o soporte o Patrocinio del Centro de Innovación del MINEDUC para aplicar el instrumento de caracterización referido a nivel nacional<br /> <br /> 6) Informar lo que podemos entregar:<br /> <br /> 6.1) La publicación y divulgación del conocimiento generado en circuitos académicos<br /> 6.2) La difusión del conocimiento y resultadosa través de redes sociales y Radio de la Universidad de Chile