Identificador |
AJ001AW1341749 |
Fecha |
2023-06-13 13:15:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Se envió link de conexión al mail del remitente |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Alejandra Villarzu | Gestor de intereses | Corporación Instituto Profesional Escuela de Contadores Auditores de Santiago | |
Rodrigo Ceron | Gestor de intereses | Corporación Instituto Profesional Escuela de Contadores Auditores de Santiago | |
Rafaella Sarroca | Gestor de intereses | Corporación Instituto Profesional Escuela de Contadores Auditores de Santiago |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
El objetivo de la reunión es convocar al Ministerio de Educación, específicamente a la Unidad de Currículum y Evaluación a participar de la Conformación de una instancia de representación sectorial tripartita para el sector Administración y Comercio, subsector Servicios de Contabilidad, en el marco de la ejecución del proyecto “Poblamiento del MCTP del sector Administración y Comercio para fortalecer la carrera de Contador Auditor y su articulación con otros niveles formativos, incorporando una perspectiva de género, diversidad e inclusión”<br /> Este proyecto se ejecuta con el Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación y genera productos de interés y uso público para todos los actores clave del sector.<br /> Participantes:<br /> - Rodrigo Cerón – Rector <br /> - María Alejandra Villarzú<br /> - Rafaella Sarroca<br /> - Viviana Castillo, MINEDUC<br /> - Virginia Astorga, MINEDUC<br /> - Héctor Gómez, MINEDUC<br /> <br /> Equipo de Escuela de Contadores Auditores de Santiago está llevando a cabo un “poblamiento de perfiles y cualificaciones” que lleva 2 años y medio. Entre sus objetivos específicos se encuentra:<br /> a) Conformar una instancia sectorial de representación tripartita (trabajadores, empleadores y el Estado) para prospectar las transformaciones del sector. <br /> b) Levantar estándares sectoriales para el diseño de una oferta formativa; mapa de procesos, mapa funcional, perfiles y competencias laborales. <br /> c) Elaborar cualificaciones sectoriales para alinear el diseño, implementación y evaluación de los aprendizajes de los programas de formación de los distintos niveles de la formación técnica profesional que queden disponibles en el Sistema FTP y difundir las cualificaciones con los gremios, empresas y oferentes de formación para incentivar su uso. <br /> d) Desarrollar un Sistema de autoevaluación y de autoinstrucción, que permita el diagnóstico de competencias en el área, para estudiantes, trabajadores/as en general del sector. <br /> <br /> Se invita a la UCE a formar parte de la mesa sectorial que se inicia el jueves 15 de junio de 8:30 a 10:00. La profesional del Equipo TP, señora Virginia Astorga, representó a la UCE en tal instancia. |