Audiencias - Año 2023 - Lilia Concha

1. Información General

Identificador

AJ001AW1300353

Fecha

2023-04-13 19:00:00+00

Forma

Videoconferencia

Lugar

CPEIP (VIDEOCONFERENCIA)

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Raimundo Olfos Gestor de intereses Pontificia Universidad Católica de Valparaíso PUCV

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Solicita su participación como institución Mandante en postulación a Proyecto FONDEF<br /> <br /> Materias tratadas:<br /> El equipo de la Universidad Católica de Valparaíso, representado por Raimundo Olfos, solicita una carta de compromiso del CPEIP con el proyecto denominado “Desarrollo y validación de un sistema de andamiaje en matemática para educadores(as) de párvulos en la acción en entorno operacional”<br /> Para lograr el objetivo, el equipo realiza una exposición del proyecto, sus hipótesis, resultados previos y proyecciones.<br /> <br /> Especificación de las materias tratadas:<br /> Raimundo Olfos comienza la presentación dando a conocer la hipótesis a la base del proyecto, esta es, “Si uno acompaña a las educadoras de párvulos, las capacita y monitorea, puede desarrollar junto a ellas aprendizajes en matemática (conceptuales), Didáctica y Bienestar socioemocional. Luego de esto, y por medio de estrategias de acompañamiento, mejora en los niños y niñas aprendizajes en matemáticas e índices de bienestar socioemocional”<br /> Posteriormente, se hace referencia diversas acciones previas que la PUCV ha desarrollado junto al CPEIP con temáticas similares. Incluso, este mismo proyecto, se encuentran en fase de certificación por parte del Centro. <br /> El proyecto ofrece específicamente 120 horas de capacitación para educadoras (es) de párvulos para la consecución de los objetivos. Plan que se plantea como escalable a partir de la experiencia del equipo investigador, cuestión que sería posible, en un nuevo ciclo del proyecto. <br /> Para los fines de esta fase específica del proyecto, el equipo investigador requiere de una carta de compromiso, firmada por la directora, que les permita acceder a la postulación de esta fase. En este caso el CPEIP, actuaría como mandante del mismo por su pertinencia temática y la gobernanza respecto de la formación y el desarrollo profesional de docentes y educadores. <br /> Se acuerda firmar la carta y hacer entrega de la misma en forma digital. <br /> <br /> Con esto se da término a la reunión.