Identificador |
AJ001AW1663404 |
Fecha |
2024-09-26 18:30:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Sala de reuniones Piso 6. Alameda 1371 |
Duración |
2 horas, 20 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Pedro Muñoz | Gestor de intereses | CORPORACION EDUCACIONAL CARDENAL RAUL SILVA HENRIQUEZ DE LOS RIOS | Carlos Villalobos Cuevas |
Lorena Zumelzu | Gestor de intereses | Lorena Zumelzu Castillo | |
Maritza Henriquez Vargas | Gestor de intereses | Maritza Henriquez Vargas |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Asistentes:<br /> • Director Centro de padres.<br /> • Representante del CCPP.<br /> • Director (Rio bueno).<br /> • Directora (Paihuano) Correo Maritza.henriquez@colegiocrsh.cl<br /> <br /> I. RELATO DE LOS HECHOS POR PARTE DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS:<br /> <br /> • 9/9 se le confirmo la reunión de Lobby con la Subsecretaria Arratia.<br /> • Sostenedor inicia en marzo la solicitud de cierre del establecimiento. Sin embargo no ingresa requerimiento formal en SECREDUC.<br /> • Desde Mineduc NC se acuerda difundir el PEI para conseguir matrícula. Esto ocurrio efectivamente entre abril y mayo del 2024.<br /> • En junio se deriva la mesa a la SECREDUC Los Ríos para continuar el trabajo con el objetivo de buscar financiamiento externo, etc. Seremi indicó a mediados de julio que no hubo acciones por parte de Mineduc, por lo que no existen recursos adicionales.<br /> • El Director gestiona recursos adicionales por medio de inversores.<br /> • La respuesta del Seremi ha sido lejana para la comunidad educativa.<br /> • Seremi propuso solicitar un adelanto de subvención.<br /> • El presidente de alumno entrega cartas de los estudiantes y firmas de estudiantes pidiendo que no cierren el establecimiento. <br /> • Es el mismo sostenedor quien elimina el transporte escolar.<br /> • El sostenedor realiza la compra del inmueble en el 2020 con Garantía de Infraestructura Escolar (GIE).<br /> • El proyecto educativo es valorado por la comunidad.<br /> • El sostenedor y la inmobiliaria tienen relación consanguínea.<br /> • Estan pendientes las investigaciones de la SIE desde el 2022.<br /> • En Paillaco, la SIE han aplicado 4 infracciones en el año ¿Por qué Seremi reactiva las fiscalizaciones? <br /> • Hubo un no pago de imposiciones, no existe F30 por lo que habrá retención de recursos.<br /> • En Paillaco estan sin calefacción. Hay que rogar para que la sostenedora compre leña para la calefacción.<br /> • Las leyes de los trabajadores no conversar con educación. Son cerca de 80 funcionarios que se verían afectados con el cierre de los proyectos educativos en cuestión.<br /> • No tienen financiamiento para transporte. Ninguno de los establecimientos es rural. Gran porcentaje de los estudiantes son rurarles ($2.600.000.-)<br /> • Indican que un concejal increpa a Seremi de Los Ríos, porque le ha facilitado todo a la sostenedora para que cierre.<br /> <br /> <br /> II. COMENTARIOS REALIZADOS POR PARTE DE ASESORES MINEDUC:<br /> <br /> • Se afirma que el sostenedore fue sujeto de crédito para obtener la GIE, por lo que no existe irregularidad en la operación aprobada en 2021.<br /> • A la fecha se indica que el 50% de los estudiantes postulo por SAE, Admision Escolar 2025 para cambiarse de colegio. Si esto se proyecta para el próximo año, los ingresos de los establecimientos disminuirán.<br /> • No existe demanda insatisfecha en el territorio, por lo que es difícil poder potenciar la matrícula 2024-2025.<br /> • Se compromete, revisar la situación de multas e infracciones con la Superintendencia de Educación.<br /> <br /> III. REQUERIMIENTOS REALIZADOS POR LA COMUNIDAD ESCOLAR:<br /> <br /> • Congelar el pago del crédito por compra de los locales educacionales.<br /> • Evaluar con el Banco Estado la Recaptación / Reevaluar la deuda con el Banco Estado. <br /> • Traspasarse al SLEP en caso de cierre.<br /> <br /> IV. COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR PARTE DE MINEDUC:<br /> <br /> • Desde Mineduc se citará a la Sostenedora durante la semana del 30 de octubre.<br /> • Se le solicitará informe a la Superintendencia para conocer el estado financiero de ambos establecimientos.<br /> • Se realizará la consulta a Banco Estado, respecto a reevaluar la deuda.<br /> <br /> V. ESTADO DE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR PARTE DE MINEDUC:<br /> <br /> • Se realiza reunión con Sostenedore, el día 11/10/2024 a las 15:00 HRS.<br /> • Se solicito el informe a la Superintendencia para conocer el estado financiero de ambos establecimientos. Una vez recibido se le solicito incluir información adicional.<br /> • Se realiza la consulta a Banco Estado, respecto a reevaluar la deuda. Existe respuesta por parte de la entidad financiera. |