Nicolás Eyzaguirre Guzmán - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2015-06-23 18:30:00+00 AJ001AW0009795 Sujeto Pasivo Valentina Saavedra Entrega de propuestas elaboradas por la Confech en relación a la Reforma Educacional.
Democracia y modelo de desarrollo
expansión de la educación pública
gratuidad
fin a lucro
marco regulatorio para la educación superior
profesión docente
condiciones laborales
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marta Matamala
Sujeto Pasivo Nicolás Fernández
Sujeto Pasivo Sebastián Reyes
Sujeto Pasivo Germán Caniguante
Sujeto Pasivo Sebastían Carvajal
Sujeto Pasivo Bayron Velásquez
Sujeto Pasivo Ricardo Luer
Sujeto Pasivo Esteban Carmona
2015-06-05 20:00:00+00 AJ001AW0002993 Sujeto Pasivo Gutenberg Martínez Ocamica Directiva de Rectores de Universidades Sociales asisten a reunión con Ministro de Educación con el fin de conocer sobre los nuevos proyectos de ley de la Reforma Universitaria. Ver Detalle
2015-05-14 19:00:00+00 AJ001AW0004085 Sujeto Pasivo MARIA SOLEDAD RAYO QUINTANA  Se agrega a las temáticas anteriormente señaladas en los correos electrónicos, la Política Nacional Docente, cuya formulación apoyamos pero algunos de sus artículos nos preocupan ya que una vez más las educadoras de párvulos son postergadas a pesar de los énfasis políticos, sociales y educativos que se dan a la educación parvularia.
 Rol de los técnicos en educación parvularia y mecanismos de proyección laboral para ellas/ellos.
 Cómo se abordará el tema de inclusión educativa, especialmente en los casos con niños con discapacidad o movilidad disminuida. Dotación de personal.
 Calidad de la educación parvularia o inicial. Cómo poder aportar a la mejora. Condiciones.
 Calidad de la formación de las educadoras/es de párvulos. Con la misma preocupación la calidad de formación de técnicos en educación parvularia. Mallas curriculares.
 Meta presidencial. Estado de avance. Focalización.
 Escolarización de la educación parvularia en los distintos niveles, especialmente en primer y segundo nivel de transición.
 Importancia del nivel de educación parvularia tanto para el desarrollo de los párvulos, la sociedad en general como para conseguir la igualdad de oportunidades.
 Nueva institucionalidad relacionada a la educación parvularia.
 Ausencia de participación de nuestro Colegio en las diferentes acciones o actividades en las que hoy se tratan temas relacionados a educación parvularia, ej. Mesas de trabajo o comisiones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MÓNICA ELIANA DE MESA CONTARDO
2015-05-08 12:30:00+00 AJ001AW0002880 Sujeto Pasivo Andrés Chacón Romero 1. Conocer de parte del Ministerio el proyecto de reforma a la educación pública: con especial foco en lo que significaría el proceso de desmunicipalización.

2. Dar a conocer al MINEDUC aquellas medidas propuestas por AMUCH a sus socios, organizadas en un plan de mejoramiento de la educación.

3. Entrega al MINEDUC de un “Documento” que da cuenta del proceso colectivo que ha seguido la Asociación, con el fin de aportar a la discusión vigente sobre educación pública.
Ver Detalle
2015-04-23 03:00:00+00 AJ001AW0002379 Sujeto Pasivo Najat Vallaud-Belkacem Los temas de la visita serán sobre la Reforma Educacional Chilena y experiencia de la Reforma Francesa, colaboración bilateral en temas educativos; acercamiento y conocimiento de los establecimientos educacionales chilenos. Ver Detalle
2015-04-22 03:00:00+00 AJ001AW0002375 Sujeto Pasivo Steven Joyce La reunión es la oportunidad para compartir puntos de vista sobre la educación y su internalización.
También se podrán discutir los programas de becas y cooperación en el aprendizaje del idioma inglés y la formación docente.
Otro tema importante en el marco de la Reforma de la Educación Superior chilena es conocer la experiencia en políticas de educación superior de Nueva Zelandia.
Ver Detalle