Marco Ávila - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-08-04 19:00:00+00 AJ001AW1376195 Sujeto Pasivo FERNANDO DELFIN GOMEZ CEBALLOS agilizar la postulación del proyecto de emergencia que puede dar respuesta a la demanda de matrícula de educación básica de la comuna. El proyecto está en infra regional y ya HAN tenido reunión con la DEP. Necesitan firmar convenio para agilizar a la brevedad
Ministro de Educación escucha su presentación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José YÁÑEZ
Sujeto Pasivo Marco González
Sujeto Pasivo María Gatica
Sujeto Pasivo Emilio Aguilera
2023-08-04 17:00:00+00 AJ001AW1365442 Sujeto Pasivo Katherine Córdova -Concursos ADP
-Firmar contra el acoso y maltrato laboral
-Reunión Asume-Andime-Anface para coordinaciones y modificaciones
-Movilidad interna entre los 3 servicios SAC
Ministro sostiene reunión con Asociación de Funcionarios de la Agencia de la Calidad de la Educación + Asume y Andime
Ver Detalle
2023-08-04 14:30:00+00 AJ001AW1354899 Sujeto Pasivo Rosario Navarro Presentación protocolar de la nueva mesa directiva de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y manifestar los principales temas de interés y espacios de trabajo conjunto entre el gremio y el Ministerio de Educación Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Said
Sujeto Pasivo Oscar Hasbun M.
2023-07-27 21:00:00+00 AJ001AW1397657 Sujeto Pasivo Sebastián Ramos abordar las principales preocupaciones que observamos como representantes de las y los estudiantes de Educación Superior, los avances que han existido hasta ahora en la materia, y aquellos que esperamos que se concreten a futuro. Ver Detalle
Sujeto Pasivo giulia Barattini Castaldi
Sujeto Pasivo Maximiliano Andrade
Sujeto Pasivo andres Salinas Subiabre
2023-06-16 19:30:00+00 AJ001AW1365496 Sujeto Pasivo José Pablo Coloma Correa Subvención Escolar Preferencial y Educación Especial Ver Detalle
2023-06-09 20:00:00+00 AJ001AW1190049 Sujeto Pasivo Luis Valenzuela Se solicita la reunión con miras a revertir la modificación curricular del año 2019, según la cual las asignaturas de Historia, geografía y Ciencias Sociales, Educación Física y Salud, Artes y Música quedaron como optativa en los últimos años de la enseñanza media. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Macarena Cordero Fernández
Sujeto Pasivo Joaquín Fermandois Huerta
2023-06-09 20:00:00+00 AJ001AW1229289 Sujeto Pasivo Luis Valenzuela Se solicita la reunión con miras a revertir la Reforma Curricular implementada en el año 2019 que eliminó las áreas de historia, arte, música y educación física del plan común de tercero y cuarto medio.
La reunión es solicitada por Joaquín Fermandois, presidente del Instituto Chile y el decano de educación de la UCSH, Luis Valenzuela
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Macarena Cordero Fernández
Sujeto Pasivo Joaquín Fermandois Huerta
Sujeto Pasivo Lorena Rivera
2023-05-29 07:00:00+00 AJ001AW1323035 Sujeto Pasivo Pablo Christiny Presentación del trabajo de la fundación. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Basulto
2023-05-18 16:00:00+00 AJ001AW1328850 Sujeto Pasivo Carmen Romero Presentar el proyecto Teatro en la Educación que busca promover que las artes escénicas sean relevantes en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes de la educación pública de Chile a través de metodologías pertenecientes a la pedagogía teatral y el teatro aplicado. Ver Detalle
2023-03-28 19:00:00+00 AJ001AW1294359 Sujeto Pasivo Andrés Chacón Romero La compleja situación de la educación pública en Chile Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gustavo Alessandri Bascuñán
Sujeto Pasivo Juan LIRA
Sujeto Pasivo Isabel Valenzuela
Sujeto Pasivo Daniela Peñaloza
Sujeto Pasivo Gustavo Arévalo
Sujeto Pasivo Paula Retamal
Sujeto Pasivo Jose Manuel Augusto Palacios Parra
2023-03-15 19:00:00+00 AJ001AW1272368 Sujeto Pasivo Sara Ossa Gestión de titulación docentes CONAEV. Factible con la UMCE. Avanzado Ver Detalle
Sujeto Pasivo Elba Villaseca
2023-02-20 20:00:00+00 AJ001AW1244152 Sujeto Pasivo Isabel Amor Ley 21.400. Implementación. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Henríquez
2023-01-23 20:00:00+00 AJ001AW1249076 Sujeto Pasivo ARTURO PRAT La implementación de estrategias ConectaIdeas para apoyar la pérdida de aprendizajes en matemáticas Ver Detalle
Sujeto Pasivo Roberto Araya Schulz
2022-12-16 17:00:00+00 AJ001AW1227972 Sujeto Pasivo Sara Ossa Clases de religión evangélica en los colegios. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Elba Villaseca
Sujeto Pasivo Jorge Lepe Órdenes
Sujeto Pasivo Daniel Gonzalez Chavez
2022-12-12 18:00:00+00 AJ001AW1223510 Sujeto Pasivo Marcela Guillibrand Participación ciudadana Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eiden Rojas
Sujeto Pasivo MARÍA TAPIA
2022-12-02 15:00:00+00 AJ001AW1245876 Sujeto Pasivo Marcelo Rivadeneira Conversar temas de Servicios de Alimentacion Junaeb Ver Detalle
2022-11-23 19:00:00+00 AJ001AW1212958 Sujeto Pasivo Jadille Yolanda Baza Apud Presentación de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile: Hábitats vulnerables, a realizarse en el país, entre diciembre de 2022 y enero de 2023. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Herrera Muñoz
Sujeto Pasivo Loreto Lyon
Sujeto Pasivo Cristobal Molina
2022-10-27 13:30:00+00 AJ001AW1189690 Sujeto Pasivo Angelica Vargas Alta demanda laboral administrativa para Educadoras de Párvulos de aulas de Junji Ver Detalle
Sujeto Pasivo Danitza Johanna Román Becerra
Sujeto Pasivo Silvia Silva
Sujeto Pasivo Jilwer Arroyo
2022-10-11 18:00:00+00 AJ001AW1209813 Sujeto Pasivo Santiago Gonzalez Larrain Plantear los alcances del recurso jerárquico presentado por la Universidad Central, frente al rechazo de la Subsecretaría de Educación Superior a la solicitud de acceso al financiamiento institucional para la gratuidad, correspondiente al año 2023.
Esta solicitud viene a reemplazar a la presentada horas atrás, y que fue singularizada con la sigla AJ001AW1209348.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Silva
Sujeto Pasivo Andrés Ruiz
2022-08-26 20:00:00+00 AJ001AW1181807 Sujeto Pasivo Macarena Carvallo UNIVERSIDAD LA REPÚBLICA Ver Detalle
Sujeto Pasivo Fernando Lagos
2022-08-23 18:00:00+00 AJ001AW1167049 Sujeto Pasivo Luis Del Castillo Presentar nuevo programa educativo, inexistente y de alto impacto en Chile, que busca educar para un futuro mejor con más oportunidades y valores. Mediante talleres especializados y validados, a realizarse en todos los establecimientos educacionales, se espera mejorar perfil de l@s egresados del sistema educacional chileno, abordando a temprana edad desde enseñanza básica.
Impactos tales como: generadores – buscadores de oportunidades, con valores, Chilen@s creativ@s, con mayor capital humano, Personas felices, menos resentidas, Evitando futuras protestas sociales.
Con colaboración del Ministerio Cultura para actividad inédita y de interés público. Participación del pionero en creatividad-innovación-emprendimiento, y representantes de prestigiosas empresas innovadoras.
Ver Detalle
2022-08-17 18:00:00+00 AJ001AW1169243 Sujeto Pasivo Constanza Guerrero Estimados,
Junto con saludar y esperando que se encuentren bien, estoy solicitando esta audiencia dado que sigo tocando puertas para poder desarrollar las actividades de la Fundación Suma Esperanza y es por ello que, que necesito contar mi historia y para ello debemos retomarnos al año 2011 donde estaba cursando mi 4to medio en el Liceo Tajamar de Providencia, en el transcurso de ese período de tiempo conocí a muchas compañeras que hasta el día de hoy mantenemos contacto, pero lamentablemente una de ellas nos dejó a medio camino…

Había una compañera que recién había entrado al liceo a cursar su 1°Medio, sin embargo, tras pasar el tiempo comenzamos a darnos cuenta de su deterioro de salud, pero fue ella quién nos contó lo que realmente le pasaba y que a su corta edad necesitaba un trasplante de hígado y que su papá había intentado ser su donante pero por temas de compatibilidad no era posible… por lo que tuvo que dejar de ir al Liceo y hospitalizarse a la espera de su donante. Al pasar las semanas, su salud empezó a empeorar y ahora no sólo necesitaba un trasplante hígado, sino que también un trasplante de riñón, pasó a ser prioridad nacional y salió en todos los medios de comunicación, pero lamentablemente nunca llegó su donante y falleció con 14 años. Después de eso, me surgieron muchas interrogantes como ciudadana, teniendo 17 años y no haber escuchado nunca sobre la temática de donación de órganos, ¿dónde había información?, ¿por qué nadie sabe sobre esto?, ¿cuántas personas y familias están pasando por esta situación? Y llegué a la conclusión de que ¿Si hubiera educación desde los establecimientos educacionales, mi compañera quizás podría estar viva? y ¿si creamos una nueva cultura frente a esta temática?, Y fue así como comenzó mi idea de proyecto.
Al pasar el tiempo, me gradué de 4to Medio y comencé a estudiar Administración Pública en la Universidad Central de Chile, hice mi tesis sobre donación de órganos y una vez titulada comencé con la idea de poder educar a niños y jóvenes en sus establecimientos educacionales.
La Fundación Suma Esperanza surge desde la necesidad de culturizar, comunicar, inspirar y educar a la ciudadanía sobre temas de donación de órganos en Chile. Buscamos informar a la población del territorio nacional mediante charlas que permitan generar y reforzar la comunicación efectiva sobre temáticas de donación de órganos dentro del núcleo familiar, logrando en un futuro una toma de decisión consciente e informada. Actualmente contamos con el apoyo del Ministerio de Salud, de la Coordinación Nacional de Procuramiento, Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos (CNPT). Tuvimos el patrocinio del Ministerio de Educación (MINEDUC) para el proyecto “Educando Sumamos Esperanzas”
Sin embargo, quiero exponer mi siguiente inquietud, si bien nos hemos ganado algunos proyectos no nos ha permitido poder desarrollar de manera permanente estas charlas, y siendo más honesta, la mayoría del equipo que incorpora esta organización (incluida yo) hemos trabajado por vocación durante estos 3 años, trabajando con proyectos durante un período corto de tiempo y no en todos ellos se ha podido pagar recursos humanos. Si bien, nos ganamos una Subvención Presidencial para el desarrollo de esta charla, no nos alcanza para mantener este proyecto ( sin considerar que no dan continuidad a los proyectos). Además de que los Fondos tienen varias restricciones, sobre todo cuando piden cofinanciamiento o te limitan con los % de recursos humanos. Sinceramente me ha costado mucho poder encontrar financiamiento y he dejado todo en la calle, ya que, me dedico totalmente a la organización y todo lo que he conseguido ha sido por tocar puertas con mi carpeta y una idea sólida. Para ser más específicas, he tocado las puertas ante los ministerios, municipalidades, empresas, entidades de participación ciudadana o división de organizaciones sociales, sin embargo, hasta la fecha no he logrado conseguir ningún tipo de ayuda monetaria. (Sólo subvención municipal de la comuna de La Florida)
Si bien, he vivido muchos malos ratos y/o decepciones por el sistema público y las oportunidades que tenemos las Fundaciones más chicas, sigo creyendo en mi proyecto y quiero poder impartir estas charlas de manera permanente y asegurar el sueldo a mi equipo. Y es por ello que, hoy humildemente me encuentro tocando la puerta frente a usted para ver algún tipo de viabilidad de buscar financiamiento y poder llevar a cabo estas charlas a nivel nacional y/o comenzar en algunas comunas, considerando que actualmente en la población chilena se refleja la falta de donadores de órganos efectivos respecto a otros países, obteniendo el año 2021 una cifra de 147 donantes efectivos, si bien tuvo un incremento del 4% (6 donantes más que el año anterior), no podemos obviar que son cifras abrumadoras, considerando que en el año 2020 representó sólo un 0,08% de donación a nivel nacional, arrojando un total de 358 trasplantes contrastando notoriamente con el año 2019, que hasta la fecha ha sido el año con mejores cifras (533 trasplantes), alcanzando un 0,0024% de donación, sin dejar de lado que hasta la fecha tenemos a más de 2.400 personas en lista de espera por un órgano. Es por ello que, Suma Esperanza busca poder educar a los NNJ (niños y jóvenes) desde los establecimientos podemos contribuir a una nueva cultura frente a la donación de órganos, dando así esperanza a todas aquellas personas que se encuentran a la espera de su donante.
Ver Detalle
2022-08-16 18:00:00+00 AJ001AW1163843 Sujeto Pasivo Amelia Arias Se desea abordar:
El estado de la Educación Artística y, en particular, de la Educación Musical en Chile hoy
Fortalecimiento de esta desde diversas instancias
FLADEM Chile como instancia de colaboración, apoyo y difusión sobre deciones respecto de la Educación Musical en Chile.
Instancias de vinculación con otras instituciones ligadas al área de la Educación Artística y Musical en Chile
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paula Huerta
Sujeto Pasivo Luz María Saitua
Sujeto Pasivo Lorena Rivera
2022-07-29 19:00:00+00 AJ001AW1145085 Sujeto Pasivo Jorge Schiappacasse Las materias que deseamos abordar en la audiencia es presentar los resultados del proceso “Chile 2030, “Escenarios de Futuro”, un espacio de participación y reflexión, siguió una metodología desarrollada por más de 25 años por Adam y la consultora internacional Reos Partners llamada Planificación Transformadora por Escenarios (TSP), donde un equipo diverso de personas desarrolla un conjunto de historias hipotéticas sobre lo que podría suceder en el futuro e imaginar los Chiles posibles Ver Detalle
Sujeto Pasivo Herarn Hoschshild
Sujeto Pasivo Valentina Rosas
Sujeto Pasivo Manuel Sepúlveda
2022-07-28 21:30:00+00 AJ001AW1145468 Sujeto Pasivo Carlos González Funcionamiento Servicio Local de Educación Pública Valparaíso
Carrera Directiva
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandra Rosa Paredes García
2022-07-14 15:30:00+00 AJ001AW1119830 Sujeto Pasivo Jorge Martínez "Las y los estudiantes de la ex Universidad Iberoamericana quieren plantear problemáticas vinculadas al convenio de reubicación en la Universidad de Santiago de Chile. Denuncian un grave déficit en el cumplimiento de compromisos, problemas de salud mental en las y los estudiantes, e imposibilidad de titularse por la ausencia de disponibilidad de campos clínicos en las carreras del área de la salud. Se espera poder evaluar el inicio de una mesa de trabajo para dar solución a su situación." Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Winter
2022-07-13 14:00:00+00 AJ001AW1131869 Sujeto Pasivo Carmen Cisternas Brechas de aprendizajes y mirada de Pais . Un aporte a la educación Pública Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pedro Larraín Aguirre
Sujeto Pasivo Marianela Cisternas
2022-07-08 19:30:00+00 AJ001AW1128902 Sujeto Pasivo Zaida Inostroza Presentación protocolar del directorio Fedateb de servicios locales
Federación compuesta con 7 dirigentes que agrupamos actualmente 1700 trabajadores de la educación
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gerardo Luis Álvarez Alarcón
2022-07-06 19:00:00+00 AJ001AW1121320 Sujeto Pasivo Luis Cañas Presentación de 11 proposiciones que hemos construido en el gran camino de mejorar la educación chilena. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Saavedra
Sujeto Pasivo Hernan Saldaña
Sujeto Pasivo Rafael Mundaca
Sujeto Pasivo Angelica Misa
Sujeto Pasivo Alejandra Cabrera
Sujeto Pasivo Marcos Gonzalez Daza
2022-07-06 13:00:00+00 AJ001AW1142091 Sujeto Pasivo Javiera Carrasco - Fin a la exigencia de estudiar diferencial a los y las psp.
- Revisión y derogación Art. 38 ley 21.109
- Modificar decreto 170 con todas las profesiones involucradas.
- Incorporación concreta de los y las psp en estos nuevos recursos económicos que están inyectando a educación.
- Uso de los recursos SEP para contratación de Psp. Deberíamos pedir que se regule esto y claramente a nuestro favor.
- Fin al monopolio del Evalúa.
- Entre otros.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Pablo Galaz
2022-07-04 14:00:00+00 AJ001AW1148203 Sujeto Pasivo Juan Cristóbal Romero Buccicardi Propuestas de reingreso educativo Ver Detalle
Sujeto Pasivo Liliana Elizabeth Cortés Rojas
2022-06-28 17:00:00+00 AJ001AW1148512 Sujeto Pasivo Jorge Bozo Solicito audiencia con el Ministro de Educación, don Marco Ávila, para abordar temas de proyección institucional, políticas, planes y programas, como parte de agenda conjunta. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Wilfredo Terzán
Sujeto Pasivo Patricio Figueroa
Sujeto Pasivo Katherine Córdova
Sujeto Pasivo Paola Palavecino
2022-06-24 21:00:00+00 AJ001AW1119766 Sujeto Pasivo Rodrigo Enero 1. Conocer motivos de la exclusión de la Educación Parvularia en el Concejo de Convivencia y Violencia escolar.
2. Conocer alcance y resguardo de la protección de derechos de los niños en relación con el Subsidio Protege, el cual considera pago de beneficios por cuidados de niños y niñas .
3. Dar a conocer postura de la red EVEP frente a la exclusión de medidas para la Educación Parvularia Publica en los elementos presentados al Senado el 20 de abril del presente año.
Ver Detalle
2022-06-23 14:00:00+00 AJ001AW1135855 Sujeto Pasivo Marcela Vidal Aprobación de cursos laborales que quedo pendiente año 2021 y que la escuela atendió con normalidad, sin recibir apoyo por parte del Ministerio de Educación Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pamela Isabel Godoy Miranda
Sujeto Pasivo Evelyn Anai Astudillo Revello
2022-06-20 18:00:00+00 AJ001AW1123492 Sujeto Pasivo Frederik Landabur Presentación de un manual de malos tratos LGTBIQ+ para la comunidad educativa. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Chandía
Sujeto Pasivo Catalina Herrera
2022-06-14 21:30:00+00 AJ001AW1124281 Sujeto Pasivo Gerardo Gorodischer Saludo protocolar Comunidad Judia de Chile - Proyecto con el Museo Interactivo Judio Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcelo ISAACSON
2022-06-14 20:00:00+00 AJ001AW1137046 Sujeto Pasivo María Romero 1) Mantener todas las escuelas, todos los niños y toda las jornada los establecimientos abiertos.
2) Eliminación de restricciones a la presencialidad.
3) Eliminación de mascarillas en la enseñanza básica.
4) Eliminar cuarentena a niños sanos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valentina Rebolledo
Sujeto Pasivo Jazmin Aravena
2022-06-14 18:30:00+00 AJ001AW1134875 Sujeto Pasivo Clarisa Seco Tapia - LEY Nº 21.040 (SLEP)
- LEY Nº 21.109 (ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Fabiola Miqueles Fraga
Sujeto Pasivo Jessica Sánchez Contreras
Sujeto Pasivo Karen Díaz
2022-06-13 20:30:00+00 AJ001AW1109577 Sujeto Pasivo Hugo Alcamán saludo protocolar y propuesta de trabajo Ver Detalle
2022-06-13 19:00:00+00 AJ001AW1129680 Sujeto Pasivo Juan Letelier Presentar Programa de Apoyo Educativo al Sistema Escolar (propuesta) Ver Detalle
Sujeto Pasivo Antonio Zou
2022-06-13 15:00:00+00 AJ001AW1100614 Sujeto Pasivo Ana Luz | Duran Baez Atención:
Cristián Miquel
Jefe de Gabinete.

Estimado Ministro:

Las Facultades de Educación de las Universidades Privadas Acreditadas conformamos el Consejo de Decanos y Decanas que albergamos en nuestras aulas a más del 40% de la matrícula de pedagogía del país, somos 16 universidades y estamos desplegados a lo largo del territorio nacional con una diversidad de proyectos educativos.

Hemos sido partícipes en los distintos procesos de cambio de la Política de Educación Superior en nuestro país aprobada en los últimos años, pero principalmente nuestro foco ha estado en la Formación Inicial Docente y en la disminución del número de estudiantes que anualmente ingresa a Pedagogía. Esta es una preocupación compartida con el resto de las Facultades de Educación agrupadas en el Cruch.

Queremos solicitarle una audiencia para que nos conozca, pero principalmente plantearle nuestra mirada y propuestas sobre la preocupante disminución de un 58%, entre 2018 y 2021, en el número de estudiantes que ingresan a las pedagogías.

Le saluda muy cordialmente,


Dra. Ana Luz Durán Báez
Presidenta Consejo de Decanos/as
Universidades Privadas Acreditadas.
Ver Detalle
2022-06-10 19:00:00+00 AJ001AW1113728 Sujeto Pasivo Lorna Huichalaf a) Instalación de una Política Nacional de Orientación Educacional basada en los principios de la Rex 2076 /2021 del MINEDUC sobre Orientación. Y la formalización de la Orientación en la estructura u organigrama oficial del MINEDUC.
b) Creación de una Carrera Docente Directiva que incorpore a los Profesores que ejercen el cargo de Orientadores Educacionales en Chile.
c) Incorporación en las efemérides escolares, el Día Nacional de la Orientación Educacional a través de los calendarios regionales (hoy se celebra en sólo 8 regiones).
d) Plan de formación de Orientadores Educacionales (Formación Inicial y Continua del profesorado técnico pedagógico en Orientación).
e) Promoción del Rol de los Profesores- Orientadores Educacionales en los Servicios Locales de Educación Pública.
Ver Detalle
2022-06-07 14:00:00+00 AJ001AW1104791 Sujeto Pasivo Roberto Pavez Meneses Se solicita audiencia desde el Área de Educación de la Conferencia Episcopal de Chile para hacer una presentación protocolar de nuestro quehacer y dialogar respecto a tres temas: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN RELIGIOSA DE NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PARVULARIA, APOYO EN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL, Y PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES DE RELIGIÓN CATÓLICA, A PARTIR DEL NUEVO PROGRAMA. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Acuña
Sujeto Pasivo Alberto Ricardo Lorenzelli Rossi
Sujeto Pasivo Francisco Montero Reyes
Sujeto Pasivo Víctor Villa Castro
2022-06-06 14:00:00+00 AJ001AW1115049 Sujeto Pasivo Marcos Kulka Propuesta enfoque en educación. Ver Detalle
Sujeto Pasivo HERNAN ARANEDA DIAZ
Sujeto Pasivo Isabel Osorio
2022-05-31 21:00:00+00 AJ001AW1119000 Sujeto Pasivo Patricia Bustos presentar plan de trabajo del consejo nacional de asistentes de la educacion. Ademas de temas relacionados con el sector Ver Detalle
Sujeto Pasivo Chris Parra
Sujeto Pasivo Kitty Gajardo
Sujeto Pasivo fabian Humberto Lavin Lavin
Sujeto Pasivo Carlos Ariel Iturrieta Letelier
Sujeto Pasivo Miguel Angel Araneda Arriagada
Sujeto Pasivo Nadia Saldaño Carrasco
Sujeto Pasivo Luis Antonio González Carrasco
Sujeto Pasivo Teresa Miranda
Sujeto Pasivo TELMA ELGUETA
Sujeto Pasivo GLORIA ESTAY
Sujeto Pasivo RUTH CONTRERAS
2022-05-24 14:30:00+00 AJ001AW1100398 Sujeto Pasivo Sara Ossa -Saludo protocolar a las nuevas autoridades de educación de representantes del Comité Nacional de Educación Evangélica.
-Continuidad de políticas públicas y proyecciones en el área de la educación religiosa en Chile.
-Gestión y trabajo colaborativo de CONAEV, con el nivel central, para el cumplimiento de la normativa vigente que regula las clases de religión en Chile.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Elba Villaseca
Sujeto Pasivo Juan Francisco Carrasco Díaz
Sujeto Pasivo Sven Haupt
Sujeto Pasivo Georgina Ortiz Cespedes
2022-05-24 13:00:00+00 AJ001AW1124186 Sujeto Pasivo Alejandra Arratia Presentar el trabajo de Educación 2020 y ver posibles formas de colaboración. Ver Detalle
2022-05-19 12:00:00+00 AJ001AW1102566 Sujeto Pasivo Marcela Tenorio Conversar con el Ministro sobre la necesidad de dar urgencia legislativa al proyecto de ley sobre inclusión escolar de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales en establecimientos educacionales particulares pagados, correspondiente al Boletín N° 12.982- 04. En las actuales circunstancias de difícil convivencia escolar, creemos que las aulas inclusivas, con su aporte a la baja en el bullying, sería un aporte. Además, 1 de cada 12 niños, niñas y adolescentes viven con una necesidad educativa especial, y muchos de ellos quedan marginados del sistema o bien no logran finalizar su escolaridad. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Aldana
Sujeto Pasivo Paulina Arango
Sujeto Pasivo Ricardo Pizarro
2022-05-16 18:00:00+00 AJ001AW1096209 Sujeto Pasivo Daniel Johnson Rodríguez Plataforma de Prevención Temprana, Programa de Convivencia Escolar. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gayle Mac -Lean Carrasco
2022-05-12 19:30:00+00 AJ001AW1093180 Sujeto Pasivo Pierrette Eugenia Santander Bellei Presentación de Fundación Mano Amiga, los colegios Mano Amiga y colegios RC al nuevo Ministro. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuel Torres