En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2023-10-30 13:30:00+00 | AJ001AW1442639 | Sujeto Pasivo | Walter Sandoval | Acuerdos: 1. Revisar solicitud de cierre anticipado de año escolar 7° básico en colegio Naciones Unidas de Puerto Montt (gestión la realiza apoderado) 2. Coordinación SAE Regional llevara el caso para búsqueda de nuevo establecimiento educacional según los criterios priorizados y solicitados por apoderado y psiquiatra de la estudiante. 3. No desea denunciar en superintendencia de educación ya que caso esta judicializado. 4. Una vez realizadas las gestiones del apoderado y SAE, familia tomará una decisión con respecto a cambio de establecimiento. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Elly Marta Kipreos Garcia Kipreos Garcia | |||||
Sujeto Pasivo | Carla Pantoja | |||||
2023-10-02 15:00:00+00 | AJ001AW1426228 | Sujeto Pasivo | Manuel Rauque | Don Manuel Rauque presenta la inquietud acerca de la educacion intercultural en la provincia de Chiloe, el acceso a las constatciones de las y los educadores y las entidades autorizadas para EIB en la region. Esta interesado en que la Fundacion que representa, pueda ser entidad constatadora, se le entrega la informacion necesaria que aparece en Decreto 301 junto con coordinadora regional EIB Marcela Brecas. Se llega a tres acuerdos: 1.-Deben enviar documentacion al correo marcela.brecas@mineduc.cl para hacer la consulta a Unidad Juridica si las fundaciones pueden ser entidades constatadoras de EIB. Una vez conocida la respuesta, se tomara accion respectiva. 2.- Promover constataciones en la provincia de Chiloe con la entidad que ya esta validada por MINEDUC, y asi facilitar el acceso a la constatacion EIB. 3.- Solicita actualización del decreto 301, se insiste que dicha accion es de caracter parlamentario. |
Ver Detalle | |
2023-06-19 15:30:00+00 | AJ001AW1348032 | Sujeto Pasivo | Yohana González | Para tratar sobre temas de exigencias de educación que solicitan las matrículas de la autoridad marítima frente a la realidad de la región. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ana Rojas | |||||
2023-05-29 18:30:00+00 | AJ001AW1331351 | Sujeto Pasivo | Rodolfo Lazo | Solicita analizar y fundamentar sobre recurso extraordinario de revisión presentado el 26 de abril de 2023, respecto del ordinario 864 de abril de 2023,. Y Fundamentar en detalle la solicitud subsidiaria de suspender la ejecución del descuento pretendido por el servicio. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | hector concha | |||||
2023-05-02 04:00:00+00 | AJ001AW1321948 | Sujeto Pasivo | Carolina Bustamante | Problematicas en colegio de mi pupilos Desquite por exiguir los derechos a mi pupilo |
Ver Detalle | |
2023-04-17 04:00:00+00 | AJ001AW1317137 | Sujeto Pasivo | Claudia Henríquez | Presentación de iniciativa de alcance territorial que incentiva el consumo de alimentos marinos en la población infanto juvenil y ejecutada en conjunto con Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, apoyo comunicacional SERNAPESCA y otras instituciones de estado para un llamado a la importancia de este consumo. Iniciativa en fortalecimiento al Programa “Del Mar a MI Mesa” a través de la Primera Campaña de Alimentos Marinos para las escuelas de Chile, que ya fue lanzada por los medios de comunicación 2018 y vivenciada en diversas comunas del sur del país, como programa educativo Decreto Mineduc N°249, otorgado en 2017. Se invita a conocer esta iniciativa de necesidad en salud y educación alimentaria , en el marco de la política de Reactivación Educativa Integral para el Bienestar y la convivencia , posibilitando el acompañamiento presencia y vocería para el lanzamiento, y un llamado a aumentar el consumo marino, no sólo por los aportes nutricionales y el mejoramiento de la cultura alimentaria, también debido al contexto económico y alza precio de los alimentos , siendo hoy el cochayuyo, el jurel, la jibia y el chorito, alimentos que vienen a contribuir a la economía doméstica de las familias en general. Se invita a acompañar y apoyar el trabajo que se ha venido desarrollando, hoy liderado por la División de Desarrollo Pesquero, en particular por el señor Juan Santibáñez y el Subsecretario Julio Salas, quienes próximamente darán a conocer la nueva estrategia del Programa DEL MAR A MI MESA, continuando con el lanzamiento la Primera Campaña de Alimentos Marinos para las escuelas de Chile ( actividad Artística – Afectiva) Agradeciendo su tiempo para hacer posible esta reunión. Saluda atenta, Andrea de Cuna Cultural https://www.subpesca.cl/portal/617/w3-article-102582.html (subpesca) https://escolar.mineduc.cl/jefe-de-educacion-general-de-mineduc-la-alta-tasa-de-obesidad-infantil-es-un-desafio-nuevo-que-ha-venido-con-la-modernidad-que-tenemos-que-enfrentar/ https://www.salmonexpert.cl/comunidad/lanzan-campaa-para-promover-consumo-de-alimentos-marinos-en-escuelas/1249617 https://fch.cl/noticianoticia-destacadanoticia-antigua/de-13-a-20-kilos-de-pescado-por-persona-el-gran-desafio-del-programa-del-mar-a-mi-mesa/ https://www.youtube.com/watch?v=3FRMGIa5l5o CHV https://www.minsal.cl/iniciativa-artistica-busca-reducir-la-obesidad-infantil/ |
Ver Detalle | |
2023-04-03 07:30:00+00 | AJ001AW1305648 | Sujeto Pasivo | Margarita Quezada Velasquez | De manera general Coordinación Institucional, con el Ministerio de Educación. La Entidad ONG Kalfutray solicita saber las razones más específicas por las cuales quedan fuera del proceso licitatorio 2023 de modalidad flexible y conocer detalles de los informes que se aluden en la notificación, detalles de los cuales fueron informados a la encargada de sede en el momento de ocurrencia de los hechos. Se les notifica por mano el cierre anticipado de EM y cierre normal de convenio EB, más respuesta a carta que ellos entregaron. También presentan la necesidad de conocer detalles de una eventual denuncia por realización de proyectos de reinserción, a lo que se responde que no existe una denuncia ingresada a la fecha. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Oriana Luisa Quezada Velasquez | |||||
2023-04-03 06:30:00+00 | AJ001AW1298345 | Sujeto Pasivo | Carlos Alberto Vargas Godoy | Por intermedio de la presente y junto con saludarla muy afectuosamente y esperando que el cambio de Gabinete ojalá se deje atrás la soberbia de ciertas autoridades de Gobierno y entiendan finalmente que nuestro único propósito es contribuir al logro del cumplimiento de los objetivos del Programa del Presidente Gabriel Boric Font y poder aportar con nuestra experiencia profesional y académica. Esperamos que el equipo de evaluación de la solicitud de la Ley del Lobby tenga experiencia en gestión pública, la visión transversal del ejercicio de la función pública, el compromiso con la ciudadanía, la ley de Presupuestos 2023 y los desafíos de la Misión Institucional que deben cumplir. Por intermedio de la presente y junto con saludarla muy afectuosamente, me permito reiterar por 2da vez una audiencia VIRTUAL POR VIDEOCONFERENCIA, con el propósito de invitar a vuestra institución de Estado, para sumarse en forma activa y apoyar los siguientes “Programas educativos con tecnologías interactivos Sustentables del Sector Marítimo, Energético, Minero y Patrimonial” y en especial el “I Encuentro Mundial Escolar Virtual” que estamos desarrollando en conjunto con la UNESCO para América Latina y el Caribe y con el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena coordinada por el Señor Pedro Ossandon y Edmundo Leiva y la participación del SEREMI de Educación. A continuación, destacamos las principales características del programa educativo indicado anteriormente y que comenzaremos con la Región de Magallanes y Antártica Chilena y a modo de ejemplo se realizarán exposiciones de la Planta de Combustible de Hidrógeno Verde y que se transmitirá los 5 días desde la ciudad de Punta Arenas y cuyo programa se denomina: “I Encuentro Mundial 2023 Escolar Virtual sobre Preservación de Ecosistemas Marinos y cuidado de los océanos, Cambio Climático, Educación en Desastres Naturales, Sustentabilidad Energética y Patrimonio Cultural” Este programa educativo que estamos organizando con la UNESCO, la Armada de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, el que se realizará en 5 etapas comenzando por la región austral, nacional, latinoamericana y mundial en los siguientes días temáticos: • Sustentabilidad energética y aplicaciones de Inteligencia Artificial • Preservación de Ecosistemas Marinos • Educación en Desastres Naturales como Tsunami • Educación Ambiental, Recurso Hídrico y Cambio climático • Investigación del Patrimonio Cultural de los Pueblos Originarios Herramientas de gamificación y aplicaciones virtuales con los estudiantes: • Plataforma tecnológica de aprendizaje de los Océanos y Energéticos de la UNESCO. • Concurso Virtual de Geografía sobre un zarpe de Puerto Montt a Punta Arenas. • Concurso Virtual en Minecraft para el diseño del Puerto y la Ciudad del Futuro Sustentable. • Concurso de Gamificación sobre la Trazabilidad de la Generación y Distribución del combustible de Hidrógeno Verde que se desarrolla en la Ciudad de Punta Arenas, identificando las etapas de generación del proyecto y las instituciones del Estado que intervienen en cada una de las etapas. • Concurso sobre el conocimiento de la trazabilidad de un Centro de Cultivo de Salmones, sobre el rol de las instituciones del Estado que participan en cada una de las etapas. Etapas del Modelo Educativo de participación de colegios de América Latina y el Caribe: • I Etapa de Seminarios en la Región Austral – Mayo 2023 • II Etapa Seminarios Zona Norte – Junio 2023 • II Etapa Seminario Nacional - Julio 2023 • III Etapa Seminario Latinoamericano Septiembre 2023 • IV Etapa Seminario Mundial - Noviembre 2023 Quedamos atentos a su decisión para poder exponerle en la videoconferencia los contenidos, metodología y alcances de este encuentro mundial y con ello poder sumar el apoyo institucional de vuestra Secretaria Regional Ministerial de Los Lagos CARLOS VARGAS GODOY Director Ejecutivo de E-ChileDigital Fono Móvil: 935828672 Correos Electrónicos: contacto@e-chiledigital.cl Carlos.vargas@e-chiledigital.cl Sitios Web: www.encuentromundialescolar.cl www.e-chiledigital.cl www.portaldelestadodechile.cl www.educachiledigital.cl www.otecchiledigital.cl www.rancaguadigital.cl www.fundacionechiledigital.cl Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital |
Ver Detalle | |
2023-03-15 03:30:00+00 | AJ001AW1268646 | Sujeto Pasivo | Hugo Montes | Desarrollo de proyecto educacional en la comuna de Puerto Varas. | Ver Detalle | |
2022-10-17 03:00:00+00 | AJ001AW1209504 | Sujeto Pasivo | Antonia Rivera | La Fundación Amulén está desarrollando el programa "Agua para Aprender" que pretende ejecutar proyectos de acceso al agua en escuelas rurales de la región de Los Lagos. Hasta la fecha, se han tenido grandes avances en términos de soluciones a cada establecimiento y obtención de resoluciones sanitarias con nuevas fuentes de agua, por lo que se desea actualizar el estado del programa y ver la oportunidad de participación de la Seremi en los hitos de lanzamiento. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ignacio González | |||||
2022-08-18 14:30:00+00 | AJ001AW1169566 | Sujeto Pasivo | Jorge Bahamonde | Se efectúa la Audiencia en el horario establecido, reuniéndose la SEREMI Srta. Daniela Carvacho con el solicitante de la Audiencia. | Ver Detalle | |
2022-08-18 13:45:00+00 | AJ001AW1168869 | Sujeto Pasivo | Gabriel Villarroel | Se efectúa la audiencia atendida por la Seremi Srta. Daniela Carvacho sin inconvenientes, asistiendo las personas individualizadas en la solicitud. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Irma Walker | |||||
Sujeto Pasivo | Claudio Paz | |||||
2022-07-27 14:30:00+00 | AJ001AW1168276 | Sujeto Pasivo | Manuel Ahumada | Proyecto Escuela Mechuque | Ver Detalle | |
2022-07-14 19:15:00+00 | AJ001AW1160650 | Sujeto Pasivo | Jaime Hinostroza | Presentación de nuestro trabajo, queremos coordinar nuestras acciones con la nueva administración de la seremi y continuar el vínculo que establecimos con la anterior administración de la Sra Paulina Lobos | Ver Detalle | |
2022-06-07 23:00:00+00 | AJ001AW1140959 | Sujeto Pasivo | Rosa Casin | Estimada. Seremi de Educación. Cómo Junta de Vecinos La Vara Sendas Unidas y en conjunto a los diversos Comités Vecinales que conforman esta unidad territorial, pasamos a exponer el siguiente asunto. Se nos ha puesto en conocimiento de una serie de Situaciones Irregulares, que se están desarrollando y llevando a cabo en La Escuela Rural, del sector de La Vara Senda Sur, ubicado en el km. 4, Escuela a cargo de la Dirección por la Sra. Selma Martínez. En adelante y dada la gravedad de los hechos que padres y apoderados dan cuenta de la imperante necesidad de llevar a cabo acciones concretas en relación a los hechos que relatan a instancias superiores y de investigación, puesto que han buscado solución en los organismos correspondientes con competencia directa para la resolución en las irregularidades, encontrándose sin ningún tipo de respuesta resolutiva ni amparo frente a graves hechos que atentan contra la vulneración en los derechos fundamentales de dichos estudiantes. Considerando tal envergadura de los hechos, es que esta junta de vecinos tiene el deber y responsabilidad moral de otorgar todo el apoyo que fuese necesario a los pequeños estudiantes, padres y apoderados en lo que respecta a acciones judiciales que pudiesen llevar a cabo, puesto que no compartimos ni toleraremos abusos de poder, discriminación, injurias contra el derecho que tiene encargados de velar por la seguridad e integridad de nuestros niños como así mismo responsables de promover un clima favorable tanto para los estudiantes, y apoderados en cuanto al desarrollo de la convivencia escolar. Informamos que estamos trabajando en conjunto a la Delegación Municipal de Alerce y a la Dirección de Salud Municipal, para implementar en un terreno según nos informa la autoridad Municipal de propiedad de Educación, propiedad sin construcción, el cual por su ubicación sería perfecto para construir la estación Medica Municipal, ya que los habitantes de nuestro sector tienen que desplazarse grandes distancias para poder atenderse, controlarse o recibir medicamentos, esto es a Alerce o Puerto Montt. Por ultimo, solicitamos tenga espacio para recibir a lo menos a unas 10 personas, para que puedan asistir dirigentes, vecinos denunciantes y la Delegada Municipal de Alerce Johana Schulbach para ver el asunto del terreno. Además, solicitamos que esta Reunión sea presencial y en horario después de las 17:00 ya que la mayoría de las personas trabajan y se ven imposibilitadas de asistir antes de ese horario. Atenta y esperando su disposición para reunirnos. Saluda cordialmente Rosa Casin Vidal Presidenta JJ.VV. La Vara Sendas Unidas. +56 9 90742157 |
Ver Detalle |