Audiencias - Año 2024 - Elizabeth Aránguiz

1. Información General

Identificador

AJ030AW1572086

Fecha

2024-05-08 18:30:00+00

Forma

Videoconferencia

Lugar

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_YjU4ODAwNTAtMzIyMC00M2I3LTlkYWMtZWM5YWViZTczOTli%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22d1c40f37-2b7f-4e6e-a214-f18171588beb%22%2c%22Oid%22%3a%22953cf43e-5386-4479-a42e-e5c47278f296%22%7d

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Andoni Arenas Gestor de intereses Andoni Arenas Martija

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Dialogar sobre la implemntaciòn en escuela de la Región de Magallanes del proyecto de investigaciòn aplicada "Recursos educativos para la educación científica rural e intercultural con tecnologías". Fondecyt Exploración 13220048-ANID (diciembre 2022- diciembre 2025) cuyos objetivos son: Construir conocimiento teórico y empírico de recursos educativos para la educación científica-geográfica rural e intercultural (ECGRI) para el abordaje de problemáticas socioambientales y territoriales relevantes incorporando el uso de tecnologías inmersivas, para las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Araucanía, Los Lagos, y Magallanes y la Antártida Chilena a partir de un co-diseño de múltiples actores.<br /> Objetivos Específicos:<br /> OE 1. Analizar en profundidad el problema teórico desde la diversas fuentes y la multiplicidad de sujetos de la ruralidad reconociendo sus perspectivas y saberes.<br /> OE 2. Co-diseñar con profesores y estudiantes de escuelas rurales recursos educativos que aborden problemáticas socioambientales y territoriales relevantes con perspectiva intercultural y tecnológica en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Araucanía, Los Lagos, Magallanes y la Antártida Chilena.<br /> OE 3. Implementar y evaluar recursos educativos para aulas multigrado de Educación Científica-Geográfica Rural e Intercultural con inclusión de tecnologías tipo IMA para abordar problemáticas socioambientales y territoriales relevantes en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Araucanía, Los Lagos, y Magallanes y la Antártida chilena, sistematizando los conocimientos sobre ECGRI en recursos educativos. Este proyecto es desarrollado por un equipo interdisciplinario de académicos de 4 universidad regionales de Chile y gestionado desde la PUCV. <br /> Durante el segundo semestre 2023 estuvimos trabajando en la fase inicial del proyecto y hemos tenido reuniones de trabajo preliminar con tres escuelas de la regiòn de modo virtual y presencial y creemos compartir con ustedes los avances y alcances de este trabajo.