Audiencias - Año 2018 - Hernán Larraín

1. Información General

Identificador

AK001AW0483890

Fecha

2018-06-26 17:00:00+00

Forma

Presencial

Lugar

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Francisca Jofré Gestor de intereses Movimiento de Mujeres Reivindica
Rosario Vidal Gestor de intereses Fundación Emma centro de atención a la maternidad Colectivo Ley Identidad NN
Blanca Estela Prat Valdes Gestor de intereses Fundación Amparos
Diana Contreras Gestor de intereses Fundación Ángel de Luz

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Posibilidad de dar prioridad a proyecto de Ley Identidad NN ingresado ya en Cámara de Diputados, con apoyo transversal de 8 diputados de diferentes partidos (incluyendo UDI, PPD, RN, PC). (10 de abril de este año)<br /> <br /> El proyecto trata de la creación de un registro especial en el registro civil, en el cual padres que han perdido a un hijo durante gestación o parto, puedan inscribirlo por su nombre, de manera voluntaria. De este modo, su existencia será reconocida, así como el dolor de los padres, quienes podrán enterrar a sus hijos con su nombre en los cementerios. Hoy en día, la ley prohíbe darle nombre y nos encontramos con lápidas que llevan la inscripción "NN" o bien, nombres de "fantasía", que solo aquellos cementerios, con buena voluntad, han aceptado. También, libretas de familia que desconocen la existencia de estos hijos, así como un contexto general muy hostil a mamás y padres que viven un duelo gestacional o perinatal.<br /> <br /> El proyecto que buscamos impulsar, existe ya en países como España, Alemania, Austria y Paraguay. No tiene mayor costo, no implica creación de RUT ni tiene efectos patrimoniales.<br /> <br /> Su principal objetivo tiene relación con cuidar la salud mental de la mujer, que no solo se ve afectada por la muerte de su bebé, sino por un sistema legal, cultural y social, que invisibiliza y niega su dolor.