Identificador |
AK001AW1553265 |
Fecha |
2024-04-15 19:00:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Morandé N° 107. Santiago Centro. ( Esta audiencia fue encomendada a la Jefa de Reinserción Social Sra. Macarena Cortés) |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Catalina De Los Angeles Alarcón Reyes | Gestor de intereses | Volver a casa VR | |
Daniela Camino | Gestor de intereses | Volver a casa VR |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Me dirijo a usted en representación del proyecto "Campaña de Impacto Volver a Casa: Madre VR/2024", una iniciativa que busca generar conciencia y cambios significativos en la percepción y políticas relacionadas con las personas privadas de libertad, específicamente mujeres, en el sistema carcelario chileno.<br /> <br /> Nuestra visión artística se materializa en una experiencia de realidad virtual co-creada con un grupo de internas de la cárcel de Valparaíso. Esta experiencia combina elementos de video 360, interactividad, técnicas de modelado 3D y diseño de animación para explorar las historias de mujeres privadas de libertad y su anhelo de reunirse con sus familias. A través de esta narrativa inmersiva, buscamos establecer conexiones emocionales entre las protagonistas y sus seres queridos, utilizando la realidad virtual como herramienta para fomentar la empatía y comprensión.<br /> <br /> Nuestro objetivo principal es impactar en dos áreas clave: cambiar la mentalidad y los prejuicios arraigados sobre las personas privadas de libertad, y abogar por cambios en las políticas públicas relacionadas con las comunicaciones tanto dentro como fuera de las cárceles.<br /> <br /> Nos motiva profundamente la reflexión sobre el problema subyacente que enfrentan estas mujeres: el ciclo de pobreza y violencia que las atrapa desde una edad temprana. Reconocemos que la falta de oportunidades educativas y de desarrollo socioemocional perpetúa este ciclo, llevando a muchos jóvenes a involucrarse en la violencia desde una edad temprana. La cárcel, en lugar de romper este ciclo, a menudo lo perpetúa al encarcelar a la pobreza misma.<br /> <br /> Además, nos enfrentamos a una mentalidad punitivista en la sociedad que ve la cárcel como la solución a los problemas sociales, sin abordar las causas subyacentes de la delincuencia y sin ofrecer oportunidades reales de rehabilitación y reinserción.<br /> <br /> Nuestra dinámica de impacto se enfoca en tres áreas principales: cambiar mentalidades, cambiar estructuras legales y construir comunidades. Creemos que al exponer a las personas a nuestro proyecto, podemos desafiar sus percepciones sobre las personas privadas de libertad y abogar por políticas más humanas y efectivas en cuanto a las comunicaciones dentro de las cárceles. Además, buscamos fomentar la construcción de comunidades tanto dentro como fuera de las cárceles, apoyando los derechos de las personas privadas de libertad y facilitando su reintegración en la sociedad una vez que cumplen sus condenas.<br /> <br /> Nos encantaría tener la oportunidad de presentarle nuestro proyecto en persona y discutir cómo podemos colaborar para promover los derechos humanos y la justicia en el sistema carcelario chileno.<br /> <br /> Atentamente,<br /> <br /> Daniela Camino<br /> Productora ejecutiva <br /> [Campaña de Impacto Volver a Casa: Madre VR/2024] |