Identificador |
AL001AW1510615 |
Fecha |
2024-03-12 18:00:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Audiencia será atendida por la Sra. Isidora Iñigo jefa de la Unidad de Transversalización de Genero de la Subsecretaría del Trabajo, en dependencias del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Huérfanos 1273. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
MARITZA SUSANA CRISTI OLMOS | Gestor de intereses | EVEP INICIAL | |
Carolina Pizarro | Gestor de intereses | EVEP INICIAL | |
Carolina Espinoza | Gestor de intereses | EVEP INICIAL | |
Selma nuñez | Gestor de intereses | EVEP INICIAL | |
MARION CUEVAS | Gestor de intereses | EVEP INICIAL | |
Tomás Neira | Gestor de intereses | EVEP INICIAL | |
Carmen Gloria Negrotti Villarreal | Gestor de intereses | EVEP INICIAL | |
Gerda Esther Veas Acuña | Gestor de intereses | EVEP INICIAL | |
Alejandra Muñoz | Gestor de intereses | EVEP INICIAL |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Las representantes presentes buscan exponer a representantes del Ministerio sus posiciones<br /> <br /> con respecto a la ampliación del derecho a sala cuna y, en particular, en relación a los<br /> <br /> componentes del PDL “Sala Cuna Universal” (Boletín N° 14.782-13) actualmente en<br /> <br /> discusión en el Senado.<br /> <br /> 2. Con respecto a los contenidos de ese proyecto, afirman que este carece de lo que llaman<br /> <br /> “perspectiva de educativa”, cuestión que se expresaría, entre otros, en la disposición de<br /> <br /> crear un “registro nacional de cuidadores”, sistema de cuidado que funcionaría de forma<br /> <br /> combinada con el sistema de sala cuna institucionalizado.<br /> <br /> 3. Asimismo, señalan la falta de recursos que actualmente caracterizaría al sistema público de<br /> <br /> jardines infantiles y sala cuna – que agrupa a instituciones JUNJI, Integra y VTF – y la<br /> <br /> necesidad de fortalecer a este sector mediante la inyección de recursos y así, ampliar la<br /> <br /> oferta pública.<br /> <br /> 4. También plantean la preocupación y urgencia de aumentar la formación de educadoras y<br /> <br /> educadores de párvulos, para asumir la demanda.<br /> <br /> 5. Finalmente, también expresan su disposición a colaborar y trabajar en conjunto con las<br /> <br /> autoridades ministeriales y de gobierno para avanzar en un proyecto de sala cuna que siga<br /> <br /> los lineamientos por ellas expuestos en esta reunión. |