Identificador |
AL003AW1023918 |
Fecha |
2021-10-21 03:00:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_Yzk5YzFmOTItMTIzNi00MTU0LWE1ZjMtZDAwMjBmZTYyYWNi%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%222d55c762-c477-4390-bb75-5adbde0a92fc%22%2c%22Oid%22%3a%22c8fcfee5-b1c5-4838-b870-bce8b33c4817%22%7d |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Beatriz Bustos | Gestor de intereses | Beatriz Bustos | |
Brigitte Ortiz | Gestor de intereses | Brigitte Ortiz C | |
Patricia Retamal | Gestor de intereses | Patricia Retamal | |
Diego Velásquez | Gestor de intereses | Diego Velasquez |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
En el marco del proyecto Fondecyt n 1210331 ¿CIUDADANÍAS EXTRACTIVAS? PRÁCTICAS CIUDADANAS EN TERRITORIOS EXTRACTIVOS, el cual se propone explorar el concepto de ciudadanía extractiva para comprender cómo la reconfiguración de los espacios políticos y nuevas formas de ciudadanía desde lo rural incide en las dinámicas entre empresas, Estado y comunidades rurales. Solicitamos audiencia con el fin de obtener información histórica, idealmente desde los años 90 hasta ahora, desagregada (a nivel comunal y/o sectorial) sobre huelgas (e.g., nro de sindicatos e integrantes, nro negociaciones colectivas, nro de fiscalizaciones y multas, trabajo migrante).<br /> Audiencia se realiza el día 21 de octubre a las 12 horas. De los solicitantes de la audiencia asisten:<br /> • Beatriz Bustos<br /> • Brigitte Ortiz<br /> • Patricia Retamal<br /> • Diego Velásquez<br /> Del Departamento de Estudios participan cuatro integrantes:<br /> - Paula Navarrete, Jefa (s)<br /> - Viviana Larenas, Jefa Unidad de Estadística<br /> - Carolina Diaz, Investigadora<br /> - Alejandro Baeza, Encargado de Gestión<br /> Los solicitantes indican que todos participan en un proyecto de investigación FONDECYT 1210331, y que la audiencia tiene como objetivo general conocer el nivel de desagregación de cierta información laboral útil para su investigación tal como fiscalizaciones, huelgas, infracciones, información que requieren a nivel comunal.<br /> Adicionalmente señalan que están interesados particularmente en el sector agroindustrial, en como los trabajadores se han relacionado con esta industria, particularmente en zonas rurales. Les interesa conocer las tensiones y articulaciones de los ciudadanos.<br /> La Jefatura (s) del Departamento les indica que toda solicitud de información debe ser solicitada vía transparencia, señalando además que la desagregación comunal para el caso de los registros de huelgas y fiscalizaciones si existe en nuestros sistemas. Se les señala además que antes de realizar solicitudes, favor revisar la pagina web con compendios y otras estadísticas del servicio.<br /> Solicitantes consultan si el servicio tiene data de la década de los 90. Jefe de Unidad de estadística señala que la data es estable a partir del 2004.<br /> Solicitantes consultas por el registro de contratistas, se les señala que mayoritariamente tenemos ese registro mediante solicitudes de certificado de antecedentes laborales y previsionales, sin perjuicio que en el sector agrícola existe la figura del enganchador agrícola, que actúa como contratista eventual y que debe registrarse en la Dirección del Trabajo. |