En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2023-01-17 18:00:00+00 | AL003AW1265546 | Sujeto Pasivo | Kerima Carmi | Dificultades que mantienen las Empresas, para cumplir con la normativa que considera la inclusión, sustentando aquello en la dificultad que existe para el usuario de entender el lenguaje utilizado en la jurisprudencia emitida por nuestro servicio. Informan que la plataforma de nuestro Servicio arroja datos erróneos, en lo que se refiere al cálculo del 1% que deben cumplir, no estando así en concordancia con lo descrito en Ord. 3376/035 de fecha 30.12.2020. indican que a la fecha, no existe claridad que las empresas que han informado las contrataciones de trabajadores con discapacidad, a su vez cumplan efectivamente con la normativa. Con respecto a la puesta en marcha de la ley 21.275, entendiendo que aún no se cuenta con un reglamento de la ley, indican que las jurisprudencias emitidas en torno a dicha ley, no es clara y no solucionan las interrogantes de los afectos a la normativa. (Dictamen 1583/33 de fecha 09.09.2022 y Ord. N° 2124 de fecha 14.12.2022). Representan la inquietud que les provoca que la plataforma, en su ítem de “Políticas en materia de inclusión promovidas (ley 21.275), existe solamente un botón que permite ingresar 1 archivo y con peso limitado, en razón que dentro de lo que exige la norma también se encuentran los programas de capacitación, por ejemplo. Esto afirman, no facilita la declaración, el cumplimiento y provoca confusión. Director asume los siguientes compromisos: 1. Revisión de la plataforma y la información que se encuentra en aquella. 2. Confeccionar Manual con preguntas y respuestas con respecto a la aplicación de la normativa que rige la inclusión laboral. 3. Programar y ejecutar procesos formativos de capacitación a empleadores, a través de webinar. 4. Responder y resolver las problemáticas que actualmente enfrentan las empresas que han sido identificadas por las fundaciones, viendo cada caso individualmente con funcionarios de la DT que tengan conocimiento del manejo de la plataforma. 5. Propone constituir mesa de trabajo permanente, con la finalidad de trabajar en conjunto definición de objetivos, criterios de evaluación, manejo de registros en pos del avance al cumplimiento de la normativa. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ANDREA ELIZABETH Zondek Darmstadter | |||||
2022-11-15 13:30:00+00 | AL003AW1236940 | Sujeto Pasivo | Richard MUÑOZ | presentación del sindicato interempresa SQM, se presentan y señalan que la empresa SQM posee costumbre de negociar voluntariamente (negociación colectiva). Actualmente son 1.000 socios aproximadamente y el 2.11.2022 entregaron 5 proyectos de contratos colectivos a la empresa SQM. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Jara | |||||
Sujeto Pasivo | Omar Duran Fuentes | |||||
2022-10-27 13:00:00+00 | AL003AW1213477 | Sujeto Pasivo | Robert saldia palma | Dirigentes hacen presente la problemática que mantienen actualmente con sus socios, trabajadores contratistas que prestan servicios en diferentes empresas del rubro de la construcción y otros, en relación a las prácticas antisindicales que actualmente cometen algunas empresas, cometiendo injerencia y/o condicionando a afiliación a un sindicato determinado en menoscabo de otro, situación que ya está con demanda en tribunales. De lo anterior, señalan su disconformidad con respecto a la admisibilidad de las denuncias por derechos fundamentales, en lo específico por prácticas antisindicales, por parte de nuestro servicio en una oficina determinada. A su vez, explican y nos describen la rotación que existe de trabajadores, que van de una empresa a otra, por cuanto los contratos duran un tiempo determinado, por faena, lo que en muchas oportunidades conlleva a que el trabajador firme finiquito, en notaria, sin que la empresa cumpla con el pago íntegro, y luego de esto quede en la indefensión y solo le reste recurrir a tribunales. Posterior a expuesto por la organización, se sugiere realizar presentación formal, con los antecedentes que posee la organización, para realizar investigación al respecto, y reforzar instrucciones en relación a la admisibilidad de denuncias por derechos fundamentales. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | RICARDO NAVARRO MANSILLA | |||||
Sujeto Pasivo | LUIS JARA MORALES | |||||
Sujeto Pasivo | Diego Saa | |||||
2022-09-30 15:00:00+00 | AL001AW1209926 | Sujeto Pasivo | Fernando Cecilio Cuello Lagos | 1) Solicitan mayores medidas de salud y seguridad en industria salmonera del sur de Chile. 2) Necesidad de control y fiscalizaciones efectivas en la industria 3) Falta de capacitación y control jornada de trabajo 4) Andrea OChsenius fotocopia documentos de Sr. Faúndez para revisar caso. 5) Se les señala que otros organismos intervienen aparte de la D.T.; SUSESO, Subsecretaria del Trabajo. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jaime Faundez Prado |