Identificador |
AL007AW0510238 |
Fecha |
2018-08-14 13:30:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Estimada, La Sra. Gaynor Fuentealba, le atenderá en la oficina del Depto. Capacitación a Persona, ubicado en la Calle Huérfanos 1273, Santiago. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Gabriela Ester Sepúlveda Sandoval | Gestor de intereses | Asociación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres, Persas y Afines |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Señor<br /> Juan Manuel Santa Cruz Campaña<br /> Director Nacional de Sence<br /> PRESENTE<br /> <br /> De nuestra consideración:<br /> <br /> Junto con saludarlo, nos dirigimos a Usted como Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres, Persas y Afines, para plantearle nuestras propuestas en materia de capacitación para el sector que representamos, que en la actualidad alcanzan la cantidad de 115.000 feriantes a nivel nacional, según catastro de Sercotec año 2016 . El mismo estudio señala que agrupamos al 70 % de Ferias a nivel nacional. <br /> Desde nuestros inicios como organización, en el año 1998, hemos considerado la capacitación como el principal pilar para el desarrollo de nuestro sector. En este contexto es que hemos sensibilizado y motivado a nuestros feriantes, para que se capaciten en las diferentes áreas del quehacer de sus negocios y de sus organizaciones. <br /> Hemos realizado grandes esfuerzos para lograr capacitar a nuestros asociados. En esta tarea nos han acompañado los organismos públicos de fomento pertinentes en la materia en especial la institución que Ud. dirige. A la fecha hemos alcanzado a capacitar a cerca del 25% de nuestros feriantes. Por lo tanto, queda aún un amplio número al que debemos ingresar a los procesos de capacitación disponibles y a programas que podamos generar específicamente para ellos.<br /> En este contexto le proponemos que trabajemos en conjunto para desarrollar 3 aspectos que consideramos relevantes y prioritarios:<br /> 1.- Construcción del Plan Formativo para la capacitación de Dirigentes de Ferias Libres. Tenemos la propuesta para ello, la cual trabajaríamos a través del mismo mecanismo con el que construimos el Plan Formativo “Comerciante de Feria Libre”, el cual se ha implementado a través de los programas de Becas con bastante éxito.<br /> 2.- Contar con un Programa de Capacitación específico para nuestro sector de ferias libres, como una “Escuela para Feriantes”, que contemple al menos 3 niveles formativos, que permita la implementación de un proceso de capacitación continuo.<br /> 3.- Implementar un programa de capacitación a distancia, metodología que consideramos hoy podría dar muy buenos resultados de participación, particularmente para los feriantes que no pueden asistir a clases y/o viven en zonas apartadas y que no cuentan con adecuados accesos para sus traslados. Hemos conocido instituciones del ramo y realizado experiencias “piloto” de programas de formación bajo metodología a distancia, las cuales se ajustan de muy buena manera a las características de nuestros asociados. <br /> Esperamos poder exponer los detalles de estas propuestas en una reunión de trabajo que le solicitamos formalmente a través de esta carta.<br /> Atentamente,<br /> <br /> Héctor Tejada<br /> Presidente ASOF |