Audiencias - Año 2019 - Pamela Gana

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2019-12-04 12:00:00+00 AL009AW0762321 Sujeto Pasivo Juan Riesco Se solicita aclaracion respecto del procedimiento de revisión de enfermedades profesionales .

Actualmente asesoro a un grupo de ex-trabajadores que padecen de la enfermedad profesional de silicosis pulmonar, reconocida por los organismos legalmente competentes. Todos los ex-trabajadores son antiguos mineros, mayores de 65 años, y actualmente no desarrollan actividades remuneradas de ningún tipo hace bastantes años, a pesar de lo cual sostienen que sus enfermedades profesionales de silicosis pulmonar se han agravado, atendido el carácter progresivo e irreversible de la enfermedad. A mayor abundamiento, las enfermedades profesionales de los ex-trabajadores no han sido revisadas hace largos años por los organismos legalmente competentes.

Se solicita se aclaren al suscrito las dudas que posteriormente se indican respecto del procedimiento legal y técnico que debe cumplirse con el objeto de lograr que las enfermedades profesionales de los ex-trabajadores sean revisadas por Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Atacama. Las preguntas son las siguientes:

a) Tratándose de un agravamiento de una enfermedad profesional ya declarada, entendemos que en la especie corresponde la revisión de la misma conforme lo dispuesto en el artículo 63 de la Ley N°16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. ¿Es cierto lo anterior?

b) Entendemos que conforme lo dispuesto en el artículo 58 de la Ley N°16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, la revisión de las enfermedades profesionales de los ex-trabajadores es competencia exclusiva de las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez de las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, sin participación de los organismos administradores de la Ley N°16.744. Se ruego confirmar esta afirmación.

c) El procedimiento para efectuar las revisiones de las enfermedades profesionales se encuentra establecido en el artículo 76 bis del Decreto N°101 que aprueba el Reglamento para la aplicación de la Ley N°16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. ¿Es cierto lo anterior?

d) En la afirmativa de la letra c) anterior, estimamos que el procedimiento excluye la necesidad de que los exámenes de salud deban realizarse necesariamente a través de las organismos administradores de la Ley N°16.744, atendido que el artículo 76 bis del Decreto N°101 que aprueba el Reglamento para la aplicación de la Ley N°16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales así no lo establece. ¿Es cierto lo anterior?

e) En el evento de la afirmativa de la consulta de la letra d) anterior, ¿qué exámenes de salud deben acompañarse a la solicitud de revisión de la enfermedad profesional? ¿Radiografía de tórax? ¿Espirometría? ¿TAC de tórax? ¿Scanner de tórax?

f) Por otra parte, entendemos que en la especie no procede se vuelva a determinar la exposición de los ex -trabajadores al riesgo de silicosis pulmonar, toda vez que la misma ya fue analizada en el procedimiento de calificación de enfermedad profesional, siendo el objeto del procedimiento de revisión determinar el agravamiento o no de la silicosis pulmonar. Por lo anterior no sería necesaria acompañar historia ocupacional ni cartola histórica de cotizaciones previsionales. Se ruega confirmar lo anterior.

g) ¿Qué documentos y/o antecedentes deben acompañarse a la solicitud de revisión de la enfermedad profesional? ¿Es necesario presentar declaración individual de enfermedad profesional (DIEP)? ¿Se deben individualizar y/o acompañar los antecedentes relativos a los procesos de calificación y reevaluación de la enfermedad profesional que se hayan efectuado en las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez de las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud?

h) Finalmente, le agradeceré me pueda indicar los centros médicos que en Copiapó realicen radiografías de tórax con técnica OIT y confirmar si la Clínica RCR de Atacama o bien el Hospital Regional de Copiapó realizan dicho examen médico. En caso que no existan en Copiapó centros médicos que realicen dicho examen médico, ¿puede suplirse el mismo mediante un TAC de tórax de alta resolución, conforme lo dispuesto en la Circular N°32 de fecha 10 de junio de 2005 del Ministerio de Salud que instruye sobre diagnóstico y evaluación médico-legal de silicosis?
Ver Detalle
2019-11-12 13:50:00+00 AL009AW0759157 Sujeto Pasivo patricio esteban valencia olave Revisión del rechazo del recurso de reposición presentado, por cuanto el diagnóstico de "cerviobraquialgia, discopatias cervicales, radioculopatia C6 derecha, síndrome de túnel carpiano bilateral", es de origen común, con lo que el afectado, Don Patricio Valencia Olave, se encuentra disconforme. Ver Detalle
2019-11-06 15:00:00+00 AL009AW0744064 Sujeto Pasivo Germán Muñoz diseño piloto centralizacion examenes de altura para la industria minera Ver Detalle
Sujeto Pasivo Elena Contreras Soto
2019-10-25 15:00:00+00 AL009AW0752965 Sujeto Pasivo Juan Carrasco violacion a los derechos humanos por parte de mutuales de seguridad , fallos arbitrarios por parte de suseso hacia los accidentados laborales tortura fisica y altas prematuras ,negligencias medicas , bacteria E. COLI . tramitacion excesiva en los pagos de licencia Ver Detalle
2019-09-27 12:15:00+00 AL009AW0739825 Sujeto Pasivo Juan Galdames El no incumplimiento de SUSESO por parte del HOSPITAL DEL TRABAJADOR ACHS
Consulta Caso Sr. Juan Galdames.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo sandra del pilar rojas oyarce
2019-09-09 15:00:00+00 AL009AW0726595 Sujeto Pasivo Claudia Castro Monsalve 1.- Ausencia de derecho al descanso de los fiscales del Ministerio Público y enfermedades profesionales.
2.- Falta de interlocución entre la Asociación Chilena de Seguridad (AChS) y trabajadores, de asistencia debida y aplicación encuesta ISTAS por Fiscalía Nacional.
3-. Inexistencia comité paritario de higiene y seguridad de Fiscales.
4.- El reconocimiento de los derechos gremiales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marco Muñoz Becker
2019-08-13 16:00:00+00 AL009AW0709801 Sujeto Pasivo Andrés Herreros Calificación Enfermedades Profesionales .Salud Mental . y Protocolo de Lumbago. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristóbal Cuadra
Sujeto Pasivo Jorge Salazar
Sujeto Pasivo Juan Fernández
Sujeto Pasivo Marcela Perez Gutierrez
Sujeto Pasivo Guillermo Lermanda
Sujeto Pasivo Fabian Ramirez
Sujeto Pasivo Valentina Nehgne
2019-06-28 16:00:00+00 AL009AW0685529 Sujeto Pasivo Juan Carrasco denunciar irregularidades y violacion a los derechos humanos de los pacientes accidentados y cubiertos por la ley 16744 y perjuicios administrativos y medicos provocados por mutual y denunciados a el sr claudio reyes barrientos superintendente y a la presidencia de la republica y al instituto de derechos humanos es por la gravedad de los hechos solicito una audiencia con usted para ponerla en antecedentes de esta denuncia que afecta gravemente a los trabajadores accidentados Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marta Rojas
Sujeto Pasivo Alejandra Lopez
2019-03-20 15:00:00+00 AL009AW0623681 Sujeto Pasivo Basilio Selman Presentar Antecedentes sobre recurso de apelación interpuesto por la Empresa con motivo de accidente reportado por trabajador Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ignacio Javier Schmidt de la Maza
Sujeto Pasivo Roberto Lozano Ortiz
Sujeto Pasivo Pablo Zuleta Callejas
2019-03-19 12:20:00+00 AL009AW0621370 Sujeto Pasivo Jimena Andrea Ramos Vera Estimada Pamela Gana,

Junto con saludar, te comento que Mutual de Seguridad está realizando la “Evaluación de impacto de la campaña Mano a Mano, periodo 2013-2017” apoyado técnicamente por el Centro de Sistemas Públicos (CSP) de la Universidad de Chile.

El objetivo de este estudio es evaluar en términos de diseño, procesos, resultados e impacto la campaña “Mano a Mano”, para el periodo 2013-2017. En específico, el estudio se centrará en:

1. Evaluar el diseño del modelo de intervención en materia preventiva en términos de su lógica programática, pertinencia y efectividad esperada.
2. Evaluar sistemáticamente los procesos operativos de la campaña, con el fin de realizar un juicio respecto a la medida en que dicha gestión contribuye al logro de sus objetivos.

En este contexto, quisiéramos solicitarte una entrevista, que tiene como finalidad recoger tu experiencia e incorporar su visión respecto de las temáticas en estudio. La entrevista será realizada por Jimena Ramos, experta en levantamiento cualitativo y miembro del equipo CSP.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Elena Contreras Soto
2019-01-17 18:00:00+00 AL009AW0591652 Sujeto Pasivo Miguel Santana Estadísticas relativas a la seguridad social en el ámbito de los trabajadores de la minería. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Daniel Soto Toledo
Sujeto Pasivo Marco Soto
2019-01-10 12:05:00+00 AL009AW0589660 Sujeto Pasivo Marcelo Chavarria Fuentes Por no estar conforme con lo resuelto en último Oficio Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Daniel Soto Toledo
Sujeto Pasivo Basilio Selman
2019-01-09 18:00:00+00 AL009AW0588456 Sujeto Pasivo Ricardo Daniel Soto Toledo Presentar el resultado de mi trabajo de investigación en el área de seguridad y salud ocupacional en empresas de distintos sectores económicos y de Mutuales de Empleadores, el cual entrega soluciones que no han sido abordadas según los modelos tradicionales de gestión de riesgos y que pueden ser un aporte a los trabajadores, empresas y al país.
Mi interés es contribuir mostrando soluciones que disminuyan los accidentes y enfermedades laborales relacionados con riesgos psicosociales de manera de tener bajo control la doble presencia y llevarlos a un estado que permita a los trabajadores estar física y mentalmente presentes en el desarrollo de sus tareas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Alejandro Zúñiga Mayorga
Sujeto Pasivo Elena Contreras Soto