Audiencias - Año 2022 - María Ramírez

1. Información General

Identificador

AL009AW1079707

Fecha

2022-02-17 14:30:00+00

Forma

Presencial

Lugar

Huerfanos 1376 piso 5

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Patricia Vergara Cammas Gestor de intereses Sindicato Interempresas Nacional de Telecomunicaciones y Actividades Conexas "María Rozas Vélasquez"
Carlos Alcapido Maureira
Eugenio Aguilera
Pamela Gana
María Molina

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Planificación del año 2022 y contacto para canalización de inquietudes.<br /> Audiencia Ley del Lobby solicitada por el sindicato interempresas María Rozas<br /> <br /> jueves 17 de febrero<br /> 11:00 – 12:00<br /> <br /> I. Asistentes:<br /> <br /> Nombre Cargo<br /> María Soledad Ramírez Superintendenta SUSESO<br /> Pamela Gana Intendenta ISESAT<br /> Patricia Vergara Presidenta sindicato María Rozas<br /> Andrés Aguilera Afiliado sindicato María Rozas<br /> María José Molina Jefa de Gabinete SUSESO<br /> II. Temas tratados:<br /> Patricia Vergara y Andrés Aguilera comentan sobre el trabajo del sindicato, la orgánica que tienen<br /> (son más de 3.000 afiliados) y el problema que ven actualmente y que pretenden solucionar: sobre<br /> las mutualidades que están a cargo de las empresas –externas- que prestan servicios a las<br /> empresas de telecomunicaciones, debido a que –según relatan- “no se hacen cargo de<br /> enfermedades que son a causa o con ocasión del trabajo”.<br /> Asimismo, ejemplifican la situación con dos casos de trabajadores que han sufrido lesiones en el<br /> trabajo:<br /> 1. Un trabajador que tenía una distensión de un hombro, que luego perdió la sensibilidad en<br /> el brazo y que la Mutualidad a cargo indica que aquello no es a causa de su trabajo.<br /> 2. Un trabajador que sufrió un accidente de trayecto donde, aparentemente, no le sucedió<br /> nada, pero luego comienza con dolores post-traumáticos. En este caso, la Mutualidad a<br /> cargo señala que aquello es una enfermedad de origen común.<br /> Las reflexiones se resumen en: ¿cómo se puede canalizar este proceso de ayuda a aquellos<br /> trabajadores?, ¿cómo la SUSESO ve, en materia de seguridad laboral, este año?<br /> Patricia y Andrés señalan que los empleadores suelen derivar a la red de salud pública para, de<br /> esta manera, no subir la tasa de accidentabilidad; que estos problemas con los trabajadores y las<br /> Mutuales se suelen repetir más en la Mutual de Seguridad que en la ACHS; y, que nos dejarán los<br /> antecedentes de los casos ejemplares para tenerlos a la vista.<br /> Con todo, la preocupación mayor –por parte del sindicato- es que los trabajadores de Telefónica<br /> están dentro de la Ley de Trabajo Pesado, para todos quienes ejecutan labores en terreno, e<br /> igualmente las Mutualidades siguen indicando a las enfermedades como de origen común y no<br /> laborales (utilizan el término “a causa o con ocasión del trabajo”).<br /> Pamela Gana les señala el panorama general de las enfermedades y accidentes del trabajo e indica<br /> que, en un año sin pandemia, generalmente existen 500.000 denuncias de accidentes al año y que<br /> un 15% de ellos terminan siendo de origen común, siendo los más problemáticos los accidentes de<br /> trayecto.<br /> <br /> Por otro lado, les indica que hablar de “a causa o con ocasión del trabajo” debe utilizarse<br /> solamente por accidentes (y no por enfermedades). También indica que el art. 7° de la Ley N°<br /> 16.744 restringe la definición de enfermedad profesional y tampoco considera el “agravamiento”<br /> de ésta.<br /> Junto a la Superintendenta, indican que existe un protocolo de SUSESO para las calificaciones de<br /> las enfermedades (plasmado en una circular de 2016).<br /> Además, solicitan hacer la reclamación a SUSESO de los casos que han presentado como<br /> ejemplares.<br /> En otros puntos, comentan del cambio del estudio de puesto de trabajo, en diciembre del 2020,<br /> que trajo un cambio en la cantidad de enfermedades de origen laboral y que sean músculo-<br /> esqueléticas. De todos modos, durante este año, se indica que la SUSESO quiere establecer<br /> criterios –tipo “revisión técnica”- para efectuar una conforme calificación de las enfermedades.<br /> La Superintendenta, junto a la Intendenta ISESAT, le solicitan los RUT de estas personas para que,<br /> una vez que efectúen los reclamos en SUSESO, poder pesquisarlos y efectuar un análisis teniendo<br /> en consideración lo planteado hoy.<br /> La Intendenta ISESAT ofrece efectuar capacitaciones de calificación de enfermedades laborales y<br /> pide, por favor, derivarlo a más sindicatos (ya que no es el único en ámbito de<br /> telecomunicaciones).