Audiencias - Año 2023 - Elena Contreras Soto

1. Información General

Identificador

AL001AW1398051

Fecha

2023-08-28 13:00:00+00

Forma

Videoconferencia

Lugar

La audiencia ha sido encomendada a la señora Elena Contreras jefa de la Unidad de Prevención y Vigilancia de la Superintendencia de Seguridad Social

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Francisco Ramos Gestor de intereses Francisco
Juan Manuel Peréz

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Estimada Ministra Jeannette Jara,<br /> <br /> Es un honor dirigirme a usted como Francisco Ramos, psicólogo laboral y estudiante de doctorado en psicología. Me complace presentarle una metodología innovadora que, en mi opinión, tiene el potencial de generar un impacto significativo en el bienestar de los trabajadores y en la economía de nuestro país.<br /> <br /> He estado investigando y desarrollando un enfoque llamado "Kindfulness en el Entorno Laboral", una fusión de mindfulness y amabilidad que se adapta específicamente al contexto empresarial. La metodología se enfoca en cultivar la atención plena y la empatía en el lugar de trabajo, lo que puede contribuir en gran medida a reducir los niveles de estrés y mejorar la calidad de vida de los empleados.<br /> <br /> El estrés laboral es un desafío persistente que afecta tanto la salud mental de los trabajadores como la eficiencia y productividad de las organizaciones. Mediante la implementación de Kindfulness, se proporciona a los empleados herramientas para gestionar el estrés de manera saludable, mejorar la concentración y el enfoque, y fomentar relaciones laborales más armoniosas y colaborativas.<br /> <br /> El impacto potencial de la metodología Kindfulness no se limita únicamente al bienestar individual. Una fuerza laboral más saludable y comprometida tiene un efecto directo en la economía en general. La reducción del ausentismo por enfermedad, el aumento de la productividad y la mejora en la calidad de los productos y servicios pueden contribuir a un incremento en la competitividad de nuestras empresas y al crecimiento económico sostenible.<br /> <br /> Estoy seguro de que la implementación de Kindfulness en el entorno laboral puede ser un paso significativo hacia la construcción de un tejido empresarial más sólido y saludable. Estoy dispuesto a compartir más detalles sobre mi investigación y metodología, y me gustaría explorar la posibilidad de colaborar con el Ministerio del Trabajo para llevar a cabo pilotos y estudios que demuestren el impacto positivo de esta iniciativa.<br /> <br /> Quedo a su disposición para discutir más a fondo esta propuesta y explorar cómo juntos podemos trabajar para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fortalecer nuestra economía.<br /> <br /> Atentamente,<br /> <br /> Francisco Ramos<br /> Psicólogo Laboral<br /> Estudiante de Doctorado en Psicología