En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-11-15 18:00:00+00 | AL009AW1700036 | Sujeto Pasivo | Oscar Valdés | solicito audiencia para tratar mi caso necesito que me den un listado de las prestaciones economicas mes por mes desde 6-11-2015 fecha de mi accidente laboral hasta la fecha actual por que no estoy de acuerdo en la fecha de inicio de mi discapacidad la que corresponde a la fecha de mi accidente para todo efecto legal | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Álvarez | |||||
2024-11-12 14:30:00+00 | AL009AW1692987 | Sujeto Pasivo | Paulina Villa | Requiero saber cómo aplica la resolución SUSESO sobre enfermedad laboral que tengo, puesto que tanto la achs como mi empleador no han sabido darme las respuestas del caso | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Álvarez | |||||
2024-11-07 18:00:00+00 | AL009AW1694848 | Sujeto Pasivo | Edwyn Castro | Rechazo y confirmación rechazo cobertura ley 16744, origen de secuelas | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Bernardita Daniela Correa Maturana | |||||
2024-11-07 18:00:00+00 | AL009AW1694945 | Sujeto Pasivo | Edwyn Castro | Secuelas de accidente de trayecto | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Bernardita Daniela Correa Maturana | |||||
2024-11-06 18:00:00+00 | AL009AW1687142 | Sujeto Pasivo | NANCY RIVERA PEÑA | Mala gestión de ACHS en odontología y mala gestión en psiquiatría | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Leandro Orias | |||||
2024-10-29 18:00:00+00 | AL009AW1686853 | Sujeto Pasivo | José Vivanco | Apelacion a dictamen R-01-ISESAT-150963-2024 | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Álvarez | |||||
2024-10-25 18:30:00+00 | AL009AW1683780 | Sujeto Pasivo | Jessica Montoya | Actos administrativos, omisión de denuncia, acoso laboral reiterado, tiempos de espera proceso SUCESO, depresión, injurias y calumnias, probidad administrativa, entre otros. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Álvarez | |||||
2024-10-25 13:00:00+00 | AL009AW1676760 | Sujeto Pasivo | lorena lana collao | Estimado/a, Junto con saludar, detallo lo ocurrido: El miércoles 22 de marzo de 2023 asistí al policlínico de faena (Mutual de Seguridad) debido a una fuerte angustia, miedo, dolor en el pecho, calambres en las manos y palpitaciones intensas, además de dificultades para respirar. En el policlínico se registró presión arterial alta, y casi fui trasladado en ambulancia. La situación me generó gran preocupación por mi salud mental y por mi familia. Esto me llevó a exponer mi situación, apelando a mis derechos fundamentales. Desde hace un tiempo, he experimentado acoso laboral por parte de mi jefa directa, quien ya tiene una denuncia en la Dirección del Trabajo por otra colega (Mujer) que continúa trabajando en la empresa. Tras ser derivado a la Mutual de Seguridad, recibí licencias médicas parcelas por semanas, acumulando un total de menos de dos meses. donde me atendió un médico cirujano en todo mi proceso destacando que no se me proporcionaron los medicamentos a tiempo debido a la falta de stock en la farmacia de la Mutual. Finalmente, el 16 de mayo de 2023, la Mutual clasificó mi condición como una enfermedad común, indicando que debía continuar mi tratamiento de manera particular o a través de mi Isapre. Ante esto, presenté una apelación a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). El 2 de septiembre de 2024, SUSESO emitió la resolución N° 01-ISESAT-139852-2024, confirmando que mi patología es de origen común, por tal razón solicito una audacia a la SUSESO para poder entender el proceso de investigación que se realizó y la información entregada por parte de la Mutual, donde señalo que no puede haber un diagnóstico ya que nunca fui tratado por un especialista o psicólogo durante este proceso por la Mutual. Adicionalmente, me preocupa que, a pesar de haber adjuntado todos los informes médicos de cada mes, recetas de remedios muy caros, boletas e informes psicológicos, no se haya considerado adecuadamente mi situación, Quiero destacar que soy un trabajado con 30 años de antigüedad en la misma empresa y un historial de buen desempeño, esta es la primera vez que enfrento una situación tan difícil y triste, lo que ha sido muy doloroso tanto para mí como para mi familia afectándome en lo económico y en mi salud metal dado que la Isapre y la COMPIN me rechazan todas las licencia médicas, donde me pregunto cómo me puedo mejorar si ya no puedo pagar los remedios específicos y las consultas médicas con especialistas ante este proceso que estoy viviendo. Por lo tanto, solicito su orientación sobre los próximos pasos a seguir para aclarar este proceso. Agradezco de antemano su atención y apoyo. Saludos cordiales Patricio Vargas Villarroel |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patricio Vargas | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Álvarez | |||||
2024-10-24 20:00:00+00 | AL009AW1685280 | Sujeto Pasivo | Gerardo Inserrato | Análisis de la situación particular de las jugadoras lesionadas y su cobertura de enfermedad profesional, y la compatibilicación de normativa FIFA con los permisos de maternidad. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Iona Rothfeld | |||||
Sujeto Pasivo | Javiera Moreno | |||||
2024-10-17 19:00:00+00 | AL009AW1679166 | Sujeto Pasivo | Karla Jáuregui | Acoso y abuso laboral. Enfermedad de origen laboral. Fraude y malas practicas en Municipalidad de Vitacura. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Álvarez | |||||
2024-10-17 14:30:00+00 | AL009AW1677708 | Sujeto Pasivo | Cristian Perez | Solicitamos audiencia de manera telemática con el Intendente de Seguridad y Salud en el Trabajo Don José Castro Castro por indicación de Don Emilio Torres, con el objeto de solicitar reevaluación de la calificación de enfermedad profesional de trabajadores de la empresa Codelco División Salvador. Deseamos que en la reunión telemática puedan participar más trabajadores de la empresa afectados. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Marín | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Álvarez | |||||
2024-10-14 19:00:00+00 | AL002AW1676677 | Sujeto Pasivo | Jose Ortiz Arcos | Necesitamos conversar con la idea de armar un plan de acción que apunte al resguardo de la salud y la seguridad en el trabajo de las compañeras Manipuladoras de alimentos, los recolectores que se desempeñan en los parques, plazas y jardines. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Luis Guzmán Guzmán | |||||
Sujeto Pasivo | Elena Contreras Soto | |||||
Sujeto Pasivo | Ingrid Soto | |||||
2024-10-11 18:00:00+00 | AL009AW1676664 | Sujeto Pasivo | Diego Romero | Calificación origen de enfermedad. | Ver Detalle | |
2024-10-10 03:00:00+00 | AL009AW1673974 | Sujeto Pasivo | SERGIO HUMBERTO PARRA IBAÑRZ | Situación de apelaciones a pensiones de invalidez a trabajadores portuarios | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ricardo Aguayo | |||||
Sujeto Pasivo | Arturo Sanhueza | |||||
2024-10-09 14:00:00+00 | AL009AW1676913 | Sujeto Pasivo | Carmen Vásquez | Código de expediente del siniestro: CUN 8554183 Estimado Superintendente. Solicito favor tenga a bien podamos abordar Resolución Exenta NºR-01-UME-146240-2024 Santiago, 13/09/2024, la cual señala no procede otorgar la cobertura del Seguro de la Ley Nº16.744.- Mi situación es muy delicada, nunca he presentado problemas de adaptación en mi historia laboral y esta situación que está ocurriendo en la Dirección Regional de la Dirección de Obras Hidráulicas debiese ser investigada con mayor profundidad. |
Ver Detalle | |
2024-10-09 03:00:00+00 | AL009AW1677319 | Sujeto Pasivo | Ana María Luisa Jouanne Langlois | Temas mentales, drogas en el mundo del trabajo y qué rol puede ser el de la Suseso y de las mutuales. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pamela Souyris | |||||
Sujeto Pasivo | Daniel Díaz | |||||
2024-10-08 14:00:00+00 | AL009AW1673883 | Sujeto Pasivo | Ana María Luisa Jouanne Langlois | Para temática de la droga en el mundo del trabajo | Ver Detalle | |
2024-10-02 20:00:00+00 | AL009AW1674130 | Sujeto Pasivo | Chris Parra | Ley 16744 | Ver Detalle | |
2024-10-01 14:30:00+00 | AL009AW1674339 | Sujeto Pasivo | Cristóbal Cuadra | Confidencialidad de la información sensible entregada a la SUSESO | Ver Detalle | |
2024-10-01 14:00:00+00 | AL009AW1674341 | Sujeto Pasivo | Cristóbal Cuadra | Confidencialidad de la información sensible entregada a la SUSESO | Ver Detalle | |
2024-09-04 20:00:00+00 | AL009AW1655214 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Marín | Consultas Oficio O-02-ISESAT-01178-2024 sobre ofertas de valor | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | FRANCISCO LASO DIAZ | |||||
Sujeto Pasivo | RAFAEL HERRERA | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
Sujeto Pasivo | Mónica Ferrer | |||||
2024-09-03 09:00:00+00 | AL009AW1650291 | Sujeto Pasivo | Manuela Turkieltaub | Consultar sobre el alcance y la forma de ejecución de la medida de resguardo de proporcionar a la persona denunciante atención psicológica temprana contemplada en el artículo 211-B bis del Código del Trabajo. | Ver Detalle | |
2024-09-02 19:30:00+00 | AL009AW1653566 | Sujeto Pasivo | Juan Miranda | Plan de Trabajo enviado como respuesta a informe de fiscalización a Administración Delegada División Salvador | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ricardo Sturla | |||||
2024-08-27 14:00:00+00 | AL009AW1645847 | Sujeto Pasivo | Rosa Roca | Estimados Señores: Por medio de la presente, me dirijo a ustedes para solicitar su apoyo y orientación debido a una situación de acoso laboral que he estado enfrentando en mi lugar de trabajo. Desde hace tiempo, he sido víctima de un trato menoscabador por parte de mi superior director Florentino Pedreros Mora del Establecimiento educacional Liceo Republica de Grecia Chiguayante. Este trato ha afectado mi bienestar tanto personal como profesional, y considero que ha sido desproporcionado y discriminatorio en relación a mi género. Durante un largo período, viví esta situación en silencio, pero recientemente decidí buscar ayuda y me acerqué a la Mutual de Seguridad. Lamentablemente, desde que tomé esta decisión, las represalias por parte de mi superior han aumentado, intensificándose el acoso laboral que estoy sufriendo. Esta situación ha hecho que mi ambiente de trabajo sea insostenible, afectando gravemente mi salud física y emocional, mutual de seguridad califica como enfermedad común. Por lo anterior, solicito con urgencia su intervención y el apoyo necesario para resolver esta situación. Estoy dispuesta a proporcionar toda la información y documentación adicional que se requiera para el análisis de mi caso. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Álvarez | |||||
2024-08-06 20:00:00+00 | AL009AW1630148 | Sujeto Pasivo | Elizabeth Cartagena Cartagena | Revisar con transparencia los antecedentes aportados en la resolución exenta de suseso n°R-01-ISESAT-81500-2024 en donde la ACHS no cumple con el procedimiento informado (MIENTE) asegurando que visitó y el lugar de trabajo, el cual no se realizó y aun así se formuló una resolución indicando que el estudio fue realizado. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Álvarez | |||||
2024-07-23 14:00:00+00 | AL009AW1630346 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Marín | 1.- Cambio Razón Social empresas filiales Mutual de Seguridad Asesorías S.A. y Mutual de Seguridad Capacitación S.A. 2.- Solicitud Junta de Adherentes 2024 Mutual de Seguridad. 3.- Otras materias |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Bunster Echenique | |||||
2024-07-12 19:15:00+00 | AL009AW1611215 | Sujeto Pasivo | Freddy Cuevas | El solicitante plantea sus observaciones y críticas respecto de algunas resoluciones emitidas por la Superintendencia de Seguridad Social y sobre diversos dictámenes de la mutualidad Asociación Chilena de Seguridad(ACHS). Se le expone al solicitante que esta audiencia no es instancia de resolución, sin perjuicio de escuchar sus observaciones, existiendo además reclamaciones pendientes en la Suseso. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-07-05 15:00:00+00 | AL009AW1600927 | Sujeto Pasivo | Loreto Ramírez | Deseo abordar el proceder de la Suseso ante materias de acoso laboral en Chile, tomando como base la entrada en vigencia de la nueva ley de acoso laboral, a modo de entender cómo son tratados los casos de acoso laboral, quién protege a la víctima de acoso, cuando no existen los suficientes medios de prueba que irrefutablemente den cuenta del acoso y hostigamiento al que es expuesto la víctima, fui víctima, pero los organismos del Estado no protegen a las víctimas, por más leyes que se promulguen al respecto, si un empleador, si un jefe te acosa, te hostiga, te somete a un ambiente hostil lo seguirá haciendo, por más protocolos que existan, se adopten, hoy me siento absolutamente vulnerada, abandonada por el sistema del Estado, bien se todo el daño emocional que mis ex jefaturas provocaron en mí, daño que dura hasta hoy, ha pasado más de un año, y el daño existe, es real, pero ustedes dicen que no lo pude probar, una victima de acoso no piensa en grabar, en dejar el correo de respaldo, porque en esos momentos está sufriendo el acoso, se produce un bloqueo mental, luego de unas semanas caí en cuenta que lo que sufrí es acoso laboral, a pesar que tengo pruebas, pero según la legislación vigente no son suficientes, la Mutual procedió mal en el informe emanado de la investigación a mi denuncia de Enfermedad profesional, hay muchos errores cometidos en el Informe de la Mutual, pero ustedes como Superintendencia nada dicen de eso, lo que solicito me aclaren. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | CARLOS SANDAÑA | |||||
2024-07-04 15:00:00+00 | AL009AW1608221 | Sujeto Pasivo | Lisett Cortés | Solicitamos audiencia con intendente laboral para poder explicar la situación que afecta a trabajadores enfermos profesionales que codelco division el salvador no estaría entregando las prestaciones medicas de acuerdo a la ley 16744 pero además para poder exponer sobre trabajadores que están con sueldo cero estando con licencias medicas y el acoso hostigamiento que estan siendo victimas desde gerencia para acoger a plan de retiro renunciando a la empresa aun estando con tratamientos medicos cirugias pendientes y que en el caso del trabajador Maximiliano uriza mantiene con parálisis facial por lo mismo es importante nos pueda recibir en forma presencial o a través de zoom el intendente laboral .desde ya agradecemos la disposición . | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Perez | |||||
Sujeto Pasivo | Erik Carrizo | |||||
Sujeto Pasivo | Andres Tello | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge Lazo | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-07-03 19:30:00+00 | AL009AW1604937 | Sujeto Pasivo | FERNANDO RAMOS RODRIGUEZ | Conocer estado de tramitación de las diversas causas presentadas por la Mutual y Banco Estado y que están directamente relacionadas con la resolución a mi favor emitida por la SUSESO | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Scarlett Watson | |||||
Sujeto Pasivo | FELIPE ZAPATA | |||||
2024-07-03 19:00:00+00 | AL009AW1602598 | Sujeto Pasivo | Sebastián Bustamante | NORMATIVA Y REGULACION EN EL TRABAJO EN EL USO DE LENTES OPTICOS DE SEGURIDAD | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Elena Contreras Soto | |||||
2024-06-26 19:30:00+00 | AL009AW1602120 | Sujeto Pasivo | Jorge Andres Illanes Cartes | no conformidad con un dictamen de SUSESO, respecto de la calificación de una enfermedad profesional de carácter psiquiátrico. sumado a la poca retroalimentación de la justificación de dicho dictamen, y al poco tiempo de preparación de una eventual apelación. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Álvarez | |||||
2024-06-26 15:30:00+00 | AL009AW1601023 | Sujeto Pasivo | Claudia Navarro | fundamentos para la decisión informada en Resolución Exenta R-01-ISESAT-84956-2024 y ampliación de antecedentes a entregar. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-06-25 19:30:00+00 | AL009AW1601514 | Sujeto Pasivo | Rosa Núñez | Santiago 7 de junio de 2024 Señor José Francisco Castro Intendente de Seguridad y Salud en el Trabajo Ministerio del Trabajo y Previsión Social Presente Estimado Intendente, junto con saludar y desearle un buen día, en mi calidad de dirigente gremial de la Asociación de Funcionarios FENATS Dirección Área Norte, que consta en el certificado N° 1307/2023/549, inscrito con el N° 93070017, RUT: 74245000-7. me dirijo a Ud. con el propósito de compartir casos que deseamos sean investigados bajo una auditoria tanto a la Mutual contratada por nuestro Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN), como los procedimientos que se realizan dentro de la Institución, ubicado en la calle Maruri 272, Comuna de Independencia. A continuación hacemos un relato de algunos casos autorizados por quienes han sufrido situaciones que a nuestro parecer conformarían irregularidades compartidas entre la institución de la que formamos parte y la Mutual. 1. Maria Alejandra Gutiérrez Lobos, RUT 13.279.369-7 Jefa de la Unidad de Reclutamiento, Selección e Inducción. Descripción situación: Presenta licencia médica electrónica N°4724184-7 de médico privado, enviada al SSMN el 14 de diciembre de 2020 a las 13:09 hrs. en ella se señalaba licencia médica tipo 6 (enfermedad profesional). Mientras hacía uso de la licencia, la funcionaria muy afectada recibe un llamado del SSMN en el que se le señala que la licencia no será cursada, motivo por el cual la afectada en ese mismo momento se ve obligada a hacer uso de feriado legal. La afectada durante todo ese tiempo recibe y aguanta acoso laboral de su jefatura directa y personas vinculadas a la jefatura. Con fecha 18 de diciembre de 2023 a las 13:42 hrs, tres años después, desde medipass, la afectada recibe un correo, al correo personal, en el que se señala que la licencia médica N° 4724184-7 emitida por un médico privado “paso a estado: Calificada de origen laboral”, situación que le hace revivir el mal trato sufrido a la fecha y le genera una descompensación la que se tradujo en cerca de cuatro meses con licencia laboral, el médico que la atendía le señala que no será posible extenderle su licencia porque se está yendo de la Mutual, le informa que él estima que aún no debe ser dada de alta aunque ha vuelto a su trabajo y le han dado hora con otro médico más no con la premura que requiere. Se solicita: Investigación del caso particular en cada una de las etapas del proceso, considerando las posibles vulneraciones, mejoras del protocolo, si fuera así se solicita levantar una auditoria para evaluar si hay procedimientos errados sistemáticamente tanto desde el SSMN como de la Mutual y si esto ha perjudicado a más funcionarios/as. Si se comprueba error: Solicitamos que la Mutual haga reparación al funcionario afectado además del pago de multas pertinentes, considerando que aún presenta días sin cubrir producto de la cancelación de la 1° licencia y modificación de la 2° licencia. Solicitamos sea compartida la investigación y/o la auditoria para levantar el sumario administrativo correspondiente en nuestra institución. 2. Patricio Quiroga Barría, RUT: 14.162.578 - 0 Gestor de Redes SSMN, antigüedad 11 años de trabajo en la institución. Descripción situación: Estando en teletrabajo en pandemia, en abril de 2021, recibe un llamado del Director de Salud Mental, quién lo cita a reunión presencial de coordinación al Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN), sin embargo cuando se presenta se encuentra con los Subdirectores de Gestión Asistencial (SDGA) y la Subdirectora de Gestión y Desarrollo de Personas (SDGDP), quienes le señalan que el motivo de la reunión era para ofrecerle irse al Instituto Psiquiátrico o de lo contrario, si no aceptaba la propuesta inicial, aunque no ocurrió, le señalan que de quedarse le bajarían de grado para continuar en la Dirección del SSMN, el no acepto irse al psiquiátrico pese a que le indicaran que bajarían su grado, prefiriendo quedarse en el SSMN, con esta decisión sufrió en ese mismo momento amenazas de anotaciones de demérito lo que le afectaría su hoja de vida laboral y su carrera funcionaria. Al tiempo de esta conversación, recibió dos anotaciones de demerito las que apelo, materializándose solo una, situación que le ocasiono inconvenientes para postulaciones a cargos posteriores. Por esos hechos ocurridos, comienza a hacerse evidente el acoso prometido, presentando su primera licencia psiquiátrica en junio del año 2021 y su última licencia ese año en diciembre de 2021. Al llegar de sus licencias presenta denuncia por acoso laboral, por el cual se abre sumario que a la fecha año 2024, no se resuelve y se entera recientemente que el Fiscal pertenece al Subdepartamento de Capacitación y que es cercano a quienes él denuncio. El afectado presenta nueva licencia médica por enfermedad profesional en octubre de 2022. El relata que en los últimos meses de ese entonces, no contaba con el apoyo de su jefatura sintiéndose ignorado, presenta situaciones de burla ante sus compañeros, que lo hacen sentir menoscabado, además de tener anotaciones de demerito por incumplimiento de tareas de las que dice no ser responsable, habiendo sido increpado en público, expuesto en forma degradante ante otros compañeros. Por ello se acerca a la mutual y solicita según protocolo, se evalúe el puesto de trabajo, proceso mal señalado en el protocolo puesto que no se hace la evaluación en su puesto de trabajo, ni de su entorno laboral cercano; en respuesta a su solicitud se organiza la evaluación desde la Subdirección de Gestión y Desarrollo de Personas del SSMN y el Subdepartamento de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental, en noviembre de 2022. Cuando solicita la evaluación se le pide que registre dos testigos, ambos testigos nominados por el afectado son funcionarios de la Institución (lo que la mutual denomina “centro”) y uno de ellos es dirigente Sindical. Sin embargo, en la evaluación fue desestimado el testigo dirigente sindical por no ser parte del equipo de trabajo, afirmación que corroboro la actual SDGDP (s) en reunión reciente con la mutual el día 5 de abril de 2024 donde señala que los testigos debían ser solo funcionarios/as de la oficina donde la persona que se evalúa presta sus servicios. Adicionalmente, la Mutual en reunión de fecha 15 de mayo de 2024 informa que la SDGDP había instruido que la Mutual no tendría contacto alguno con los gremios de la institución y que ellos habían obedecido desde que prestan sus servicios. Luego de la evaluación, la SDGDP informa a la Mutual que el caso del Sr. Quiroga, se trata de un funcionario que presenta días de ausentismo previo a la consulta en la Mutual y que el funcionario presenta amonestaciones formales en su hoja de vida, aparentemente sin contexto, lo que llevaría a la Mutual a desestimar el cuadro clínico como licencia laboral, siendo revertida a licencia a enfermedad común. Cabe señalar que el funcionario en su historia laboral, nunca había presentado problemas de acoso laboral y licencias profesionales, mucho menos anotaciones de demerito, antes de que le llamaran para ofrecerle ser destinado al Psiquiátrico que es el momento en que el funcionario comienza a resentir malas prácticas desde la institución hacia su persona. Se solicita: Investigación del caso particular en cada una de las etapas del proceso, considerando las posibles vulneraciones, si fuera así se solicita levantar una auditoria para evaluar si hay procedimientos herrados sistemáticamente tanto desde el SSMN como de la Mutual y si esto ha perjudicado a más funcionarios/as. Si se comprueba error: Solicitamos que la Mutual haga reparación al funcionario afectado además del pago de multas pertinentes. Solicitamos sea compartida la investigación y/o la auditoria para levantar el sumario administrativo correspondiente en nuestra institución. 3.a. Juan Collao Salas, RUT: 11.951.069 - 4 Registro Ges, Unidad de Registro y Atención Abierta Descripción situación: El funcionario el año 2022 sufre en su actividad laboral presencial en el SSMN contagio por SARS-CoV-2 contrayendo COVID por segunda vez en periodo de pandemia, varios de sus compañeros de oficina se encontraban en el mismo momento contagiados, todos fueron en ese momento a la Mutual de forma individual y el único que presento el test de COVID negativo en la Mutual fue el funcionario quién expone este caso, motivo por lo que la Mutual se desentendió, negándole la atención médica por el resultado del test, pese que el funcionario les informara que compañeros de oficina con quienes había compartido salieron positivo al test y que él estaría por segunda vez contagiado habiéndolo pasado muy mal la primera vez. Como se sentía mal, al negársele la atención, fue llevado de inmediato a Red Salud, donde se le aplica un segundo test que estaría listo para ser informado al día siguiente, sin embargo por su resultado fue informado 4 horas posteriores a la realización del test como positivo, entregándole una licencia por 3 días, licencia que debió ser informada desde la institución a la Mutual para extender la licencia laboral más días, lo que sucedió vía virtual. Se solicita: Investigación del caso particular en cada una de las etapas del proceso, considerando las posibles vulneraciones, mejoras del protocolo, si fuera así se solicita levantar una auditoria para evaluar si hay procedimientos herrados sistemáticamente tanto desde el SSMN como de la Mutual y si esto ha perjudicado a más funcionarios/as. Si se comprueba error: Solicitamos que la Mutual haga reparación al funcionario afectado además del pago de multas pertinentes. Solicitamos sea compartida la investigación y/o la auditoria para levantar el sumario administrativo correspondiente en nuestra institución. 3.b. Juan Collao Salas, RUT: 11.951.069 - 4 Registro Ges, Unidad de Registro y Atención Abierta, se trata de la misma persona del caso a. pero una nueva situación. Descripción situación: Este caso fue presentado en septiembre de 2023 a la SUSESO, en marzo de 2023 presenta su licencia médica obtenida desde la Unidad de Salud del Trabajador (UST) del SSMN donde le indican que será referido a la Mutual. El funcionario desconoce que sucedió pero por desconfianza hacia la Mutual, producto de experiencias propias anteriores y de sus compañeros y, considerando su débil estado de salud, no considero apropiado desgastarse con la Mutual en ese momento, es así como completó un número de 8 licencias por 15 días generadas por médicos de la UST. El médico de Salud Mental de la UST, que lo veía a través de las consultas permanentes, fue convenciéndose que lo que le afectaba era de tipo laboral y que debía enviarlo a la Mutual, motivo por el cual el funcionario se acerca a la Mutual en julio de 2023, en la sede de la comuna de Las Condes referida por el médico de la UST. Al acercarse a la Mutual, la diligencia parte mal, porque lo tramitan enviándolo a la sede de la Comuna de Estación Central, para recién ahí darle una hora para asistir a sus oficinas nuevamente y desde una oficina consultar a un médico general vía virtual por zoom, quién le extiende una nueva licencia, es ahí donde le hacen describir lo que le sucede y presentar a sus dos testigos para evaluación mal nombrada de “puesto laboral”, que como lo habíamos dicho no responde la evaluación a su puesto, ni de entorno laboral; citándolo para otro día a entrevista en las dependencias de la Mutual pero de forma virtual con la psicóloga y un psiquiatra, ambos a la vez, la hora otorgada tomo mucho más tiempo que una semana como señala el protocolo. En esa entrevista, los profesionales disponían de todos los antecedentes médicos, donde le informaron que su licencia era efectivamente de tipo laboral y que le sería extendida una Licencia. Estando con la 2° licencia de la Mutual, recibe un llamado de la Mutual informándole que la 1° licencia fue anulada y la 2° licencia fue cambiada a licencia común, generando una laguna de inasistencias laborales del funcionario, al solicitar razones le informan que le enviaran un correo con la explicación, sin embargo recibe un correo en el mes de agosto de 2023 de la Mutual, en la que solo se afirma lo que se le había informado telefónicamente terminando su vínculo con la Mutual. A la fecha de este informe, el funcionario lleva desde agosto de 2023 atendiéndose con médico y psicóloga de la UST, quién está con tratamiento medicamentoso donde compra algunos y otros se los da el sistema, inicialmente tuvo que solicitar consulta privada de psicólogo porque la UST demoró mucho en otorgarle hora. Se solicita: Investigación del caso particular en cada una de las etapas del proceso, considerando las posibles vulneraciones, mejoras del protocolo, si fuera así se solicita levantar una auditoria para evaluar si hay procedimientos herrados sistemáticamente tanto desde el SSMN como de la Mutual y si esto ha perjudicado a más funcionarios/as. Si se comprueba error: Solicitamos que la Mutual haga reparación al funcionario afectado además del pago de multas pertinentes, considerando que aún presenta días sin cubrir producto de la cancelación de la 1° licencia y modificación de la 2° licencia. Solicitamos sea compartida la investigación y/o la auditoria para levantar el sumario administrativo correspondiente en nuestra institución. 4. Cristina Gomez Díaz, RUT: 17.690.871-8 Producto del Sumario aún abierto se encuentra en la Oficina de Reclutamiento, Selección e Inducción (Oficina de Partes, quién trabajaba hace 4 años, con dos anotaciones de mérito y siendo la mejor compañera de la oficina donde ocurrieron los hechos que generaron su problema de salud). Descripción situación: Con fecha octubre de 2023, la funcionaria presentó denuncia por maltrato, acoso laboral y sexual (MALS), la que fue acogida y se encuentra a la fecha en sumario en curso, el mismo día que dejo la denuncia en el Subdepartamento de Calidad de Vida, se presentó a la Mutual, entrando por urgencia, en ese momento no fue atendida y la citaron días después a la psicóloga y a la psiquiatra, en la Mutual para que desde una sala se conectara a una video llamada con los dos profesionales a la vez, es ahí que se le informa que deben evaluarla y le hicieron llenar un protocolo con dos testigos para evaluar el mal llamado “puesto de trabajo”. En el momento de la evaluación del puesto de trabajo, fue solo considerado un testigo de los dos presentados, justificando que uno de ellos no estaba presente, sin embargo entrevistaron por cerca de una hora en su reemplazo a la jefatura quien formaba parte de la denuncia. El mismo día, de la entrevista por video llamada, la dejan con medicamentos y con licencia por enfermedad profesional por 15 días, luego una segunda licencia de 30 días, por enfermedad profesional, mientras estaba en curso haciendo uso de la licencia laboral, recibe un llamado de la Mutual que le informa que se trataba de una licencia por enfermedad común, señalando que se descartaba la presencia de liderazgo disfuncional de la jefatura. Luego de ello, desde la Mutual no le fueron otorgadas más licencias, por lo que la funcionaria debió atenderse en el área privada donde le entregaron licencias por poco más de cuatro meses, recibiendo nuevo tratamiento medicamentoso, entre medio la funcionaria apelo a la Mutual, apelación que fue rechazada por trastorno de adaptación que no se condice con los años que la funcionaria presentaba dando sus servicios en la oficina, donde era querida, donde le dieron anotaciones de mérito y la escogieron buena compañera. No apelo a la SUSESO por desconfianza con el sistema. A la fecha en que se presenta este caso la etapa del sumario por acoso sexual, estaría en proceso de levantamiento de cargos. Cabe señalar que la funcionaria por más de 180 días de licencia no laboral, sus antecedentes fueron enviados desde el Subdepartamento e Calidad de Vida del SSMN a la COMPIN, para evaluar si está en condiciones de salud para seguir en la institución. La COMPIN resolvió que se trataba de una enfermedad recuperable, sin embargo, pese que ella se había reincorporado a la institución hace cerca de dos meses, la institución presentó sus antecedentes sin considerar que está sola presentación la revictimiza. Se solicita: Investigación del caso particular en cada una de las etapas del proceso, considerando las posibles vulneraciones, mejoras del protocolo, si fuera así se solicita levantar una auditoria para evaluar si hay procedimientos herrados sistemáticamente tanto desde el SSMN como de la Mutual y si esto ha perjudicado a más funcionarios/as. Si se comprueba error: Solicitamos que la Mutual haga reparación al funcionario afectado además del pago de multas pertinentes, considerando que aún presenta días sin cubrir producto de la cancelación de la 1° licencia y modificación de la 2° licencia. Solicitamos sea compartida la investigación y/o la auditoria para levantar el sumario administrativo correspondiente en nuestra institución. Lamentablemente, existen más casos similares donde las personas decidieron renunciar a la institución para no afectarse más, es por ello que consideramos de suma importancia su investigación detallada, donde todas las personas que dieron sus relatos para hacer efectiva la presente denuncia, están dispuestas a declarar si así fuese necesario. Es importante compartir nuestra inquietud respecto que un índice de mal clima laboral, es justamente la cantidad de licencias médicas de tipo laboral existentes en una institución u oficina y que quienes quieren encubrir o esconder las malas prácticas, pues intentan no mostrar las cifras reales de licencias médicas tipo 6, creemos lamentablemente que estamos frente a una situación como esta y es por esto, que acudimos a su apoyo, porque no nos explicamos la sistematicidad con que no se respete, por ejemplo a los testigos presentados por los afectados y si fuera así no solo hay responsabilidad de la SDGDP, sino también de la Mutual por aceptar y no advertir una mala práctica de la institución al jefe superior del servicio y finalmente acatar estas malas prácticas. Lamentamos que la mayoría de los casos, sino todos, el factor común sea la modificación de los testigos presentados por el afectado y que la Mutual no repare sobre esto, lo que se percibe como un proceso poco transparente donde los funcionarios pierden confianza tanto en la Mutual, como en el proceso mismo. Nos preocupa que la Mutual nos señale a modo de justificación, en reunión de fecha 15 de mayo de 2024, que las personas teniendo la posibilidad de proponer cuatro testigos presentaban solo dos y que cuando estos no estaban disponibles podían escoger ellos al azar en la misma oficina y no de la institución o centro, justificando esto que existen testigos más relevantes que otros (“con más peso”) que curiosamente aquellos con más peso porque conocen lo sucedido son los que están quedando fuera de la evaluación, sin advertir que esto se constituyó en una práctica común. Al señalarles que todos los afectados señalan que la Mutual siempre les pide dos testigos y no cuatro, como ellos afirman y que prueba de ello es que los otros dos testigos como ellos saben los pone la institución, se confundieron si se trataba de 4 o de 6 testigos en total, situación que no pudieron aclarar. Sumado a lo anterior, la Mutual declara que la SDGP les solicito que no se relacionaran con dirigentes gremiales, por lo que cada vez que un testigo era dirigente se les vetaba y no se les invitaba a la evaluación, donde la Mutual hace caso de esta situación haciéndose cómplice de esta mala práctica. En el caso N°3 presentado en esta denuncia, nos encontramos que se modificó un testigo y quién fue elegido supuestamente al azar era parte de la denuncia que hiciera la afectada y que ha generado un proceso sumarial, reunión del 15 de mayo de 2024, nos señalan que esas entrevistas eran desestimadas y que durarían muy poco tiempo, porque se les pedía los datos y entre ellos el cargo y llegaba hasta ahí la entrevista, resulta que tenemos testigos que informan que la entrevista a esta nueva testigo seleccionada por la Mutual fue de más de una hora. Creemos que todas está situaciones, todas muy delicadas, en que se ven afectadas las personas en su salud y en muchos casos en su situación financiera, deben ser muy transparentes, de tal manera que no surja entre ninguna de las partes duda alguna del proceso y sus resultados, sin embargo nos encontramos ante hechos que despiertan fuertes dudas por encubrimiento de maltrato, abusos y malas prácticas, amparados por la Mutual que se estaría prestando a revertir licencia medicas laborales a licencias comunes dañando a las personas. Sin más que agregar, le agradecemos su atención y quedamos atentos a su información. Atentos saludos, Rosa Nuñez Caro Presienta FENATS DSSMN Rut: 8.594.285-9 |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Piñeiro Fuenzalida | |||||
Sujeto Pasivo | María Alejandra Gutierrez Lobos | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Quiroga | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Collao Salas | |||||
Sujeto Pasivo | Cristina Gomez Díaz | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-06-25 14:00:00+00 | AL009AW1605435 | Sujeto Pasivo | Julián Mansilla Ormeño | Seguimiento al desempeño general de CODELCO y de la Administración Delegada | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Sotomayo | |||||
Sujeto Pasivo | Mary Carmen Llano Aranzasti | |||||
2024-06-25 14:00:00+00 | AL009AW1607458 | Sujeto Pasivo | Cristian Andrade | Agradeceré poder ser recibido en reunión telemática, por encontrarme en la ciudad de Puerto Montt. El motivo de la reunión es denunciar al organismo administrador de la Ley N° 16.744 Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Los organismos administradores del Seguro Social contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales tienen varias obligaciones para garantizar la protección de los trabajadores y el cumplimiento de la normativa, en este caso el organismo administrador es ACHS (Asociación Chilena de Seguridad) quien a mi juicio le recae una responsabilidad específica en el contexto de los reiterados incumplimientos de la normativa de seguridad y salud en el trabajo constatadas en diversas fiscalizaciones realizadas por la Dirección del Trabajo ala empresa INACAP Rol Único Tributario Nº 87.152.900-0 . ACHS tiene la responsabilidad de asegurar que la empresa afiliada cumpla con las normativas de seguridad y salud laboral para proteger la vida, salud e integridad física de los trabajadores, cosa que, según los antecedentes que poseo, no está haciendo de manera eficiente ni eficazmente. |
Ver Detalle | |
2024-06-19 20:30:00+00 | AL009AW1597414 | Sujeto Pasivo | Juan Carrasco | denunciar a mutual por que teniendo una resolucion de suseso de el año 2002 donde se le ordena a la achs atender mi patología como laboral nunca me comunicaron la resolucion ni suseso ni la achs y de esto pasaron 23 años sin atenciones y mi secuelas ya son crónicas y sin nunca recibir tratamiento | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gerardo Vargas | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-06-18 19:30:00+00 | AL009AW1597970 | Sujeto Pasivo | Salvador Miguel Pereira Guevara | Proyecto de ley de Calificación de Enfermedad Profesional | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mónica Ferrer | |||||
2024-06-14 14:00:00+00 | AL009AW1600558 | Sujeto Pasivo | trinidad ordenes | solicito poder tener una conversacion y presentacion de documentos de manera presencial , en donde mi empleador me ha violentado , he tenido acoso laboral , violencia de genero , acoso . no se ha tramitado los sumarios a mis vulneradores. La suseso habia dictaminado enfermedad profesional y el empleador al enterarse decide poner una apelacion , sin ningun documneto medico que avale esta situación . sigo recibiendo hostigamiento por parte de ellos . El director nacional de educacion Publica Don Rodrigo Egaña Baraona está al tanto de la situacion y tratarára de enviarme en comision de servisio mientras pueda remover a esas personas y jefaturas. por otrao lado la ACHS no cumplió con su apoyo en terapias de salud mental con psiquiatra y psicologa durante estos 5 meses , aun me siguen teniendo angustiada y con mucho temor. hoy me informan que ya no seré parte de la mutual porque la junta médica lo decidió , y le pregunto al psiquitra con qué argumento si nunca me han evaluado y no me han realizado terapia de reparacion y post traumatica, no le interesó. me dice que vaua donde el medico , que no presente a algunas sesiones lo cual es falso , yo tengo toda la evidencia.al parecer estan molestos por mis reclamos con las atenciones , combios reiterados d emédicos , fechas y poca atención , lo cual lo he hecho saber. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudia Araos | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Álvarez | |||||
2024-06-13 14:30:00+00 | AL009AW1595413 | Sujeto Pasivo | Diego Cáceres Toro | Implementación de programas de salud mental y acompañamiento psicosocial para trabajadores y trabajadoras de atención servicio al cliente en Call Center. Evaluación de políticas públicas que permitan conciliar la vida laboral con la maternidad y vida familiar de los trabajadores y trabajadores que están en condición de cuidadores de niños y niñas menores de 14 años o con discapacidad moderada o severa. Evaluación en la modificación de la ley 21.561 que modifica el código del trabajo en su artículo 27. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mariana Cáceres | |||||
Sujeto Pasivo | Elena Contreras Soto | |||||
2024-06-12 20:00:00+00 | AL009AW1599314 | Sujeto Pasivo | Guillermo José Gacitúa Sepúlveda | Aclaración Ley de teletrabajo | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Yoma Vásquez | |||||
Sujeto Pasivo | Víctor Olivares Faúndez | |||||
Sujeto Pasivo | Mónica Ferrer | |||||
2024-06-06 19:30:00+00 | AL009AW1583886 | Sujeto Pasivo | Mario Romero | Irregularidades en ACHS respecto a tratamiento post accidente laboral, recuperación, rehabilitación y cambios unilaterales de diagnósticos a libre voluntad y a favor de la institución | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-06-06 14:00:00+00 | AL009AW1584793 | Sujeto Pasivo | Cristian Rojas | Capacidades de otros centros de salud, vinculados al mundo del trabajo para realizar evaluaciones ocupacionales a empresas y lo mismo en materias de vigilancia de la salud | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patricia Ortega | |||||
2024-06-05 15:30:00+00 | AL009AW1590492 | Sujeto Pasivo | Angela Blanca | La solicitante no se presenta a la audiencia | Ver Detalle | |
2024-06-05 15:00:00+00 | AL009AW1590506 | Sujeto Pasivo | Angela Blanca | Solicitante no asiste | Ver Detalle | |
2024-06-04 14:00:00+00 | AL009AW1586666 | Sujeto Pasivo | Karla Varas | Marco normativo de los riesgos psicosociales en Chile y cruce con las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) | Ver Detalle | |
2024-05-31 19:00:00+00 | AL009AW1587572 | Sujeto Pasivo | Salvador Miguel Pereira Guevara | Solicitante no se presenta a la audiencia | Ver Detalle | |
2024-05-27 21:00:00+00 | AL009AW1590078 | Sujeto Pasivo | Oscar Valdés | Prestaciones médicas otorgadas por ACHS, a través de Mutual de Seguridad, y eventuales prestaciones económicas adeudadas | Ver Detalle | |
2024-05-24 14:00:00+00 | AL009AW1582259 | Sujeto Pasivo | SERGIO HUMBERTO PARRA IBAÑRZ | Diseño y operatividad de Protocolos de Salud en los puertos | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ricardo Aguayo | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-05-16 15:00:00+00 | AL009AW1572383 | Sujeto Pasivo | Roberto Mercado | Atención recibida en ACHS por funcionario publico, ante un tema de salud mental laboral. Se realizan consultas que son respondidas en la audiencia | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patricio Elizondo | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Jiménez | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-05-14 16:30:00+00 | AL009AW1581188 | Sujeto Pasivo | FERNANDO RAMOS RODRIGUEZ | Conocer aspectos generales de la nueva tramitación de la causa R-66514-2024. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Scarlett Watson | |||||
2024-05-10 19:00:00+00 | AL009AW1573889 | Sujeto Pasivo | Marcela SILVA | LEY KARIN Y CONVENIO 190 (OIT). Próxima circular de SUSESO sobre la materia | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jose Perez | |||||
2024-05-10 15:00:00+00 | AL009AW1570439 | Sujeto Pasivo | Juan Molina | Con fecha 16 de abril presentó una denuncia con número de registro en SUSESO CUN 3401654 debido a que presento enfermedad profesional (disfonía) declarada por la ACHS en 2016 y operado por la misma institución. Actualmente el establecimiento donde trabajo pertenece a la mutual y fui derivado a seguir el tratamiento en la ACHS al haber ellos declarado la enfermedad profesional. Fui, la atendieron y después de una semana me informan que no seguirán con mi evaluación y tratamiento y que debo ir a la mutual. Por lo anterior actualmente no lo están atendiendo ni ACHS ni mutual y estoy viendo todo particular. En ACHS indicaron que la única alternativa era denunciar en SUSESO y que si determinaban que ellos me tenían que atender seguirían con mi siniestro ya registrado. Solicitante expone los problemas que ha tenido con mutuales. Se le informa los caminos a seguir. |
Ver Detalle | |
2024-04-30 14:00:00+00 | AL009AW1559633 | Sujeto Pasivo | Carlos Barraza | RECHAZO RESOLUCION DEL DEPARTAMENTO CONTENCIOSO UNIDAD MEDICA R-5628-2024 POR EL RECHAZO DE LA OPERACION A LA COLUMNA (RAQUIESTENOSIS LUMBAR) | Ver Detalle | |
2024-04-30 13:00:00+00 | AL009AW1556323 | Sujeto Pasivo | GUILLERMO PATRICIO PEREZ ABUSLEME | Resolución de calificación de enfermedad profesional SUSESO | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-04-26 19:00:00+00 | AL009AW1557396 | Sujeto Pasivo | Oscar Caro | Solicitantes no se conectan a la audiencia | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Constanza Córdova | |||||
2024-04-26 15:00:00+00 | AL009AW1556162 | Sujeto Pasivo | Marcelo Chavarria Fuentes | deseo tratar en esta audiencia los siguientes oficios números r1isad-00322-2024y y del 08/03/2024 y del 05/04/2024 todos de este organismo y los cuales la mutual de seguridad no le han dado cabal cumplimiento. | Ver Detalle | |
2024-04-23 21:00:00+00 | AL009AW1552128 | Sujeto Pasivo | Ruth Barra | reclamo rechazado por la institución por licencia médica mutual | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ALDA BARRA MOLINA | |||||
2024-04-23 14:00:00+00 | AL009AW1553396 | Sujeto Pasivo | Jessica Reyes | Solicitante expone su caso sobre un rechazo de enfermedad profesional | Ver Detalle | |
2024-04-19 19:00:00+00 | AL009AW1553669 | Sujeto Pasivo | Mariela Marzi | Resolución de comité ACHS por Licencia médica | Ver Detalle | |
2024-04-16 14:00:00+00 | AL009AW1551863 | Sujeto Pasivo | Rubén Maldonado | 1.- Situación con respecto a la ACHS. 2.- Abordar el siguiente tema de acuerdo al folio 886667 que se ingreso a SUSESO. Solicitante realiza consultas sobre tasa adicional, las que son respondidas en la audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-04-16 07:00:00+00 | AL009AW1550464 | Sujeto Pasivo | Juan Carrasco | La solicitante expone en la audiencia sus críticas a la actuación que la Asociación Chilena de Seguridad ha tenido en cuanto al otorgamiento de prestaciones médicas. Se toma nota y se harán las gestiones respectivas | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mónica Carrasco | |||||
2024-04-12 14:00:00+00 | AL009AW1549269 | Sujeto Pasivo | Román NORAMBUENA | Solicitante no se presenta a la audiencia | Ver Detalle | |
2024-04-11 14:00:00+00 | AL009AW1549902 | Sujeto Pasivo | Cristóbal Cuadra | Solicita reunión por Oficio de SUSESO N° ORD. O-02-S- 00361-2024 de fecha 28.3.2024. En la audiencia se reciben consultas de los solicitantes respecto del oficio, las cuales son respondidas en la misma. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Julio Henríquez | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-04-11 09:00:00+00 | AL009AW1546157 | Sujeto Pasivo | Vicente Hidalgo castro | La respuesta de la RESOLUCIÓN EXENTA N° R-01-UJU-50457-2024 Santiago, 27 / 03 / 2024 no atiende mi solicitud, tengo cotizaciones de ese período pagadas por la ACHS, solicito entrevista para poder explicar nuevamente mi caso. Solicitante expone su caso y hace preguntas en la audiencia, las que son respondidas en la misma. |
Ver Detalle | |
2024-04-09 20:30:00+00 | AL009AW1547780 | Sujeto Pasivo | Oscar Caro | Los comparecientes Srta. Constanza Córdova Zapata, quien señala ser Procuradora y representar al Dr. Claudio Córdova Romero, Médico Cirujano y don Oscar Caro Ulloa quien señala ser asesor de la Srta. Córdova, exponen que el Dr. Córdova se encuentra sancionado por la COMPIN de la Araucanía con multa y suspensión. Esto a posterior de una fiscalización que hiciera la mencionada COMPIN y donde se le solicitó al médico la información respecto de 100 Licencias médicas emitidas por el mencionado profesional, lo solicitado fue informe médico, boletas/bonos de atención y fichas clínicas. Señalan que habiendo entregado la información en tiempo y forma el profesional Dr. Córdova mantiene la sanción de suspensión y que ellos han presentado diversa documentación en demostración del envío de la documentación y por otra parte, señalan una serie de "errores" de las instituciones involucradas, esto es COMPIN y SUSESO, que los han hecho solicitar este lobby en búsqueda de claridad respecto del proceder y de los motivos por el cual se mantiene al profesional con la suspensión de emisión de licencias médicas, alegando por cierto el deterioro remuneracional y reputacional que el médico ha sufrido durante todo este tiempo a causa de la medida mantenida por la COMPIN. En concreto, la jefatura de la Unidad de Control de Licencias Médicas solicita todos los antecedentes, sus correos electrónicos y se compromete a revisar con la Dirección Nacional de la COMPIN la situación y pronunciarse respecto de un recurso de reclamación que ingresaron por la plataforma PAE FUI 920095, el reciente 02-04-2024. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Constanza Córdova | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
Sujeto Pasivo | Isabel RIQUELME | |||||
2024-04-09 16:00:00+00 | AL009AW1539158 | Sujeto Pasivo | Juan Riesco | En referencia a la Resolución Exenta N°R-01-S-41725-2024 consultar respecto del procedimiento que debe seguirse para obtener la evaluación por una eventual enfermedad profesional cuando a la persona no se le ha diagnosticado anteriormente la existencia de la misma. Se responden las consultas del solicitante en la misma audiencia. | Ver Detalle | |
2024-04-03 19:00:00+00 | AL009AW1542544 | Sujeto Pasivo | Ivonne Herrera | Presentación de carpetas de acuerdo a lo conversado en la primera reunión de ley de lobby. Sindicato señala que hará llegar los casos de diferentes trabajadores de la empresa, para que sean analizados en Suseso. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ALFREDO VALENZUELA BRICEÑO | |||||
Sujeto Pasivo | Felipe Román | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-03-26 14:00:00+00 | AL009AW1539010 | Sujeto Pasivo | Manuel Díaz | Solicitante realiza consultas sobre tramitación de reclamo SUSESO N° 868027 del 2023, las que son respondidas en la audiencia | Ver Detalle | |
2024-03-21 13:00:00+00 | AL009AW1533134 | Sujeto Pasivo | José Montero | Alcances del dictamen que debe dicta la SUSESO sobre el protocolo de prevención que deben tener las empresas a propósito de la Ley 21.643, Ley Karin. El solicitante realiza consultas sobre la ley 21.643 y el rol de la Suseso en su implementación, las que son respondidas en la audiencia. | Ver Detalle | |
2024-03-20 14:00:00+00 | AL009AW1533855 | Sujeto Pasivo | Pamela Vega | La solicitante realiza consultas sobre la resolución de su caso, las que son respondidas en la audiencia | Ver Detalle | |
2024-03-13 19:30:00+00 | AL009AW1524971 | Sujeto Pasivo | CRISTIAN SUAZO GARRIDO | Solicitante pide ACLARAR CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN R-01-UME-32113-2024 y realiza otras consultas, las que son respondidas en la audiencia | Ver Detalle | |
2024-03-07 18:00:00+00 | AL009AW1523952 | Sujeto Pasivo | Julián Mansilla Ormeño | Codelco señala algunos aspectos generales de sus políticas y planes. Las autoridades de SUSESO presentes en la reunión exponen los principales temas pendientes con las divisiones de Codelco, especialmente en materia de fiscalización. Se reitera el compromiso mutuo de trabajo coordinado en pos de la salud y seguridad de los trabajadores. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Sotomayo | |||||
Sujeto Pasivo | Mary Carmen Llano Aranzasti | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-03-06 18:00:00+00 | AL009AW1525879 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Arriagada | Salud ocupacional portuaria. Análisis de enfermedades que no están siendo considerados el historial ocupacional, posibilidad de nuevos protocolos , fiscalización a empresas portuarias . |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | EMILIO CONTRERAS SUAZO | |||||
Sujeto Pasivo | David Guerrero | |||||
Sujeto Pasivo | francisco silva | |||||
Sujeto Pasivo | Esteban Grondona | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-03-06 15:00:00+00 | AL009AW1523888 | Sujeto Pasivo | Marcelo Chavarria Fuentes | Tratar incumplimiento oficio del 2/01/2024 numero de oficio r-1-isesat-00322-2024. Eventual recurso de reposición por parte de la mutual de seguridad. En la reunión se aclaran dudas del solicitante |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-02-29 18:30:00+00 | AL009AW1523410 | Sujeto Pasivo | FERNANDO RAMOS RODRIGUEZ | Se solicita revisión caso ingresado el n5 de octubre 2023, actualmente en reposición estado completado, numero R172545-2023. Se escucha la exposición de la solicitante y de su abogado asesor, y se le explica el estado en que se encuentra el caso | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Scarlett Watson | |||||
2024-02-29 14:00:00+00 | AL009AW1524990 | Sujeto Pasivo | Oscar Valdés | Hablar sobre las últimas resoluciones entregadas como Suseso y ver también las prestaciones económicas | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Guzmán | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-02-27 14:00:00+00 | AL009AW1518332 | Sujeto Pasivo | FERNANDO RAMOS RODRIGUEZ | Solicitante no se presenta a la audiencia | Ver Detalle | |
2024-01-26 03:00:00+00 | AL009AW1500743 | Sujeto Pasivo | Paula María Mena Cox | En la audiencia la solicitante expone los aspectos centrales de su caso, el que tiene una reposición pendiente en la Suseso respecto del origen de su patología, presentada por ella misma. La Superintendencia calificó el 9/1/2024 como de origen común su enfermedad. Se escuchan los elementos expuestos por ella en su relato y se le informa que la reposición debe ser resuelta por la Suseso teniendo a la vista todos los antecedentes del caso, incluyendo los que ella aportó. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-01-25 14:00:00+00 | AL009AW1499927 | Sujeto Pasivo | Marta Rojas | -Reevaluación medica por discapacidad Las solicitantes realizan consultas específicas sobre los pasos a seguir respecto de una reevaluación de la señora Isabel Araya, consultas que son respondidas en la misma audiencia |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Isabel Araya | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-01-24 19:00:00+00 | AL009AW1497940 | Sujeto Pasivo | Flavia Marcela Alarcón Gavilán | Solicito aclarar dictamen RESOLUCIÓN EXENTA N° R-01-UCA-128505-2023. Mantengo mi postura de que no corresponde el cálculo que se indica en dicha resolución. Solicitante expone su disconformidad con los pronunciamientos emitidos por Suseso respecto de su caso y señala que evaluará con su abogada las acciones a seguir. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Angel Sánchez | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-01-24 18:00:00+00 | AL009AW1500530 | Sujeto Pasivo | María Marilaf | Calificación origen de enfermedad. Salud mental. No procede otorgar la cobertura del Seguro de la Ley N°16.744. La solicitante manifiesta su disconformidad con la resolución de Suseso que rechazó su reclamo por calificación de origen de enfermedad, de 17 de enero de 2024. Se le señala que aún está vigente el plazo para presentar el recurso de reposición ante esta Superintendencia, ya que el plazo se vence el mismo día 24 de enero. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-01-24 14:00:00+00 | AL009AW1496965 | Sujeto Pasivo | Frank Fernando Morales González | Solicita audiencia para revisar caso ley 16744, donde la Achs da alta médica prematura, no cumpliendo nuevamente con lo resuelto por Suseso en R-175509-2023. Falta de claridad por parte de la Mutualidad respecto a los motivos de esta alta y procedimiento posterior con mi caso. Se reciben consultas del solicitante respecto de R-175509-2023, resuelto el 14 de diciembre de 2023, las que se aclaran en la audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-01-22 20:00:00+00 | AL009AW1496190 | Sujeto Pasivo | Cristian Van Kerkhoff | Buenas tardes. Quisiera solicitar una breve reunión virtual para presentar los servicios de Fundación Paréntesis vinculados a la prevención del consumo alcohol/drogas, salud mental, calidad de vida, diversidad e inclusión. Saludos y buena semana. Cristian van Kerkhoff. Se escucha la exposición de los solicitantes, quienes representan a Fundación Paréntesis. A continuación, se les señala que los antecedentes expuestos se derivarán al área de Capacitación y Desarrollo, por ser de competencia de esa área y no de la Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ana Bárbara Ormeño Maldonado | |||||
2024-01-19 18:00:00+00 | AL009AW1491017 | Sujeto Pasivo | VICTOR PEÑAILILLO | NECESITO EXPONER MI SITUACIÓN POR DISCONFORMIDAD CON EL DICTAMEN RESOLUCIÓN EXENTA N° R-01-UME-171051-2023, SOLICITO QUE AUDIENCIA SE REALICE EN DEPENDENCIAS DE SUSESO CONCEPCION EN JORNADA DE TARDE (15:00 HORAS). El solicitante expone en la audiencia detalladamente su situación, producto del accidente laboral que sufrió, y se le señala que debe ingresar un nuevo reclamo sobre las demás materias no comprendidas en el reclamo anterior. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-01-18 14:00:00+00 | AL009AW1492304 | Sujeto Pasivo | Cristian Zúñiga | Se ingresó reclamo a SUSESO el 19 de mayo 2023, por re calificación de enfermedad profesional denegada por Mutual de Seguridad a don Luis Cabello Vega, cédula identidad 16.678.396-8, acompañando documentación pertinente, que, a la fecha no se ha tenido resolución al efecto, lo que motiva esta reunión a objeto se pueda establecer resolución y calificación de patología laboral. Los solicitantes exponen el caso de don Luis Cabello, se les señala el estado actual de tramitación del reclamo y los tiempos aproximados de respuesta de la SUSESO. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Germán Berríos | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-01-17 14:00:00+00 | AL009AW1489908 | Sujeto Pasivo | Ivonne Herrera | Fiscalización a Mutuales. revisión de salud de los socios del sindicato N1 de Collahuasi. Los solicitantes exponen algunos casos de trabajadores con enfermedades que no habrían sido atendidos como corresponde por la Mutual y por la empresa. Señalan que harán llegar listado de casos a la Suseso. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ALFREDO VALENZUELA BRICEÑO | |||||
Sujeto Pasivo | Danilo González | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-01-16 14:00:00+00 | AL009AW1489904 | Sujeto Pasivo | Cristian Espinoza Medel | Don Antonio Díaz Pizarro, trabajó toda su vida para Codelco División Andina, contrajo cuatro enfermedades graves, de las cuales, tres están apeladas en la suceso, es del caso decir, que la clínica Río Blanco, dependiente de Codelco división Andina, se ha negado a entregar mayor información para acompañar a las apelaciones de las enfermedades profesionales que se impugnan, quedando muchas veces en la indefenso para acompañar a dichos expedientes virtuales de apelación. A mayor abundamiento, las cuatro enfermedades fueron adquiridas estando trabajando para Codelco División Andina, se acompañaron certificados, y estos no han sido considerados. En la audiencia se escucharon las consideraciones expuestas sobre su salud y gestiones realizadas, tanto por don Antonio Díaz como por parte de su abogado asesor. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Antonio David Díaz Pizarro | |||||
2024-01-11 15:00:00+00 | AL001AW1488819 | Sujeto Pasivo | Katia Tapia | La señora Katia Tapia expone las normas legales y administrativas que, en su opinión, respaldan su posición, respecto de lo que considera el errado cálculo de su pensión. Se le señala que a la fecha no hay ninguna reclamación pendiente en la SUSESO y cuáles son las instancias respectivas para conocer nuevamente su caso. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Emilio Torres | |||||
2024-01-10 14:00:00+00 | AL009AW1488732 | Sujeto Pasivo | Marta Rojas | El no pago de pensión pendiente por parte de Mutual de seguridad, sucursal Alameda. La señora Isabel realiza consultas que son respondidas en la audiencia |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Isabel Araya |