Audiencias - Año 2020 - Álvaro Sola

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2020-12-18 15:00:00+00 AM007AW0897362 Sujeto Pasivo CAMILA LAVÍN Consulta sobre interpretación y alcance del artículo 12 de la Ley Nº 20.998 en relación con derechos reales o personales adquiridos sobre bienes de terceros. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Campeny
2020-12-14 18:30:00+00 AM007AW0900807 Sujeto Pasivo Patricia Arpon Somos un comité de agua potable rural particular constituido el 26 de Julio 2008 inscripción N° 126707 con fecha 23 de 09 2008. nuestras instalaciones están en una parcelación rural ubicada camino antiguo a valparaiso S/N sector Melosilla en la comuna de Casablanca, en la actualidad están conectadas 89 familias a la red y para nosotros se hace imperioso su asesoramiento y ayuda.
El directorio vigente solicita que tenga a bien considerar, recibirnos en audiencia, para que en el nuevo marco de ley 20.998 y que entro en vigencia su reglamento 20 noviembre 2020 que regula los comités y cooperativas de agua potable rural, Uds. puedan orientar, regular, acompañar nuestro proceso de funcionamiento, ya que en la actualidad no sabemos a que institución acudir para resolver diversas problemáticas de uso y derechos de agua, regulaciones legales, que se nos presentan para poder tener un funcionamiento acorde a la responsabilidad y normativa vigente.
Esperando tener una acogida positiva a nuestra solicitud.
Quedamos atentos a su respuesta
Muy agradecidos por su atención
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pedro Román Arellano
Sujeto Pasivo Patricia Arpon
Sujeto Pasivo Francisco Fierro Saez
Sujeto Pasivo Beatriz Duque Estrada
2020-11-20 14:30:00+00 AM001AW0892223 Sujeto Pasivo Sandra Tobar Somos de comite de la vivienda de casas sociales y tenemos el siguente problema .el agua que sumistra a este comite es de una APR ,la cual por cobro de inscripcion por cada beneficiario del subsidio de 10 uf ,sin pago posterior,esta obligado a pagar 20 cuotas,lo que a muchos beneficiarios ,les es imposible asumir ,ya que dependen solo de pensiones basicas solidarias,tanto de vejes ,como invalidez,y esta APR,no da ninguna posibilidad de dar mas cuotas a este segmento de nuestros beneficiarios,solo pedimos ,60 cuotas ,ya que el monto de nuestra pensiones es de 142000,con lo que debemos vivir. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Amador del Carmen Carvajal Cepeda
2020-11-20 13:00:00+00 AM007AW0885138 Sujeto Pasivo José Ramírez Proyecto de desalinización para la VI Región (IP N° 481), consulta que se ha formulado por ORD N° 770(20.08.2020) , por parte de la Dirección de Concesiones de Obras Públicas. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Angélica Muñoz Pérez
2020-11-18 03:00:00+00 AM007AW0890886 Sujeto Pasivo Mauricio Martínez Solicitud de conexión a Cooperativa Quilimarí.
Por favor, requiero audiencia con el Director Nacional de Obras Hidráulicas, ya que he tenido reunión con las personas de la IV Región sobre la materia que me aqueja y no he obtenido respuesta favorable.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Fernando Berrios
2020-11-16 14:00:00+00 AM007AW0890602 Sujeto Pasivo Claudio Pareja Funciones del Estado y de las organizaciones en los servicios sanitarios rurales
Aportes del Estado y de las organizaciones en los servicios sanitarios rurales
Normativas aplicables
Ver Detalle
2020-10-29 03:00:00+00 AM007AW0883753 Sujeto Pasivo Alfonso Corbella Conocer las necesidades, políticas públicas y proyectos en desarrollo por la DOH en el ámbito del agua potable rural (APR), para poder apoyar con tecnología y soluciones modulares de potabilización, generación atmosférica, desalación y tratamiento de aguas.

Conocer las soluciones técnicas implantadas y promovidas en APR desde el MOP-DOH.

Resolver dudas sobre los procesos y protocolos institucionales (ministerio/gobierno regional/municipalidad) para diseñar e implementar soluciones innovadoras sostenibles en el ámbito del agua potable rural.

Conocer las fuentes de financiamiento público y multilateral que están disponibles en el ámbito del APR.
Ver Detalle
2020-10-14 14:00:00+00 AM007AW0877203 Sujeto Pasivo Hernán Cortez Dado a la reunión sostenida con la Directora Regional del Bio Bio, Srta. Javiera Contreras Vivallos, nos recomendo solicitar una reunión con el Sr. Alvaro Sola Alcazar, para darle continuidad a un posible trabajo en conjunto con la Región del Bio Bio
En la reunión abordaremos temas de planteamientos enfocados a entregar soluciones de producción y suministro de agua renovable para localidades, poblados, costa, APR´S, con rangos de producción entre 100 a 6.000 habitantes.
Daremos a conocer la nueva tecnología que estamos aplicando, bajo el concepto de diseño y ejecución integral en cada proyecto, con una tecnología Francesa que estamos representando en Chile de Plantas de desalación de agua de mar y salobre mediante osmosis inversa, esta tecnología opera 100% con tecnología renovable y autónoma (sin utilizar baterías) Por consiguiente el costo de conservación normal de la operatividad del sistema, baja anualmente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniela Urrutia
Sujeto Pasivo María Cortez
2020-10-09 13:30:00+00 AM007AW0873067 Sujeto Pasivo Bruno Andres Morales Ulloa Estimados señores(as),

mi nombre es Bruno Morales (Ing. Civil. mención Hidrología y Manejo de Recursos Hidrícos). Escribo porque tengo algunas propuestas de sistema de APR para las zonas costeras. Propuestas que pueden ser interesantes, dada la futura escazes hidríca que está proyectada para uno futuro próximo. Se trata de Quiscos o casetas con fuenta de energia solar o mixta para transformar agua de mar en agua potable para las comunidades costeras. La innovacion es el precio de estas casetas y el volumen de agua posible a tratar (desde 10,000 litros por hora).
Mi objetivo es buscar financiamiento local para instalar un prototipo de una empresa de emprendimiento Alemana en comunidades costeras de la región.

Actualmente vivo en Alemania, por eso realizo las preguntas por este medio.
Esperando una pronta respuesta,
se despide atentamente:
Bruno Morales
Ver Detalle
2020-10-09 03:00:00+00 AM007AW0878298 Sujeto Pasivo NICOLÁS BARROSO PARRO Presentación del compromiso voluntario que el Proyecto de Suministro de Agua Zona Centro ha considerado dentro del Estudio de Impacto Ambiental. Este compromiso se basa en la entrega de agua a los comités de agua potable rural dentro del área de influencia del proyecto. Ver Detalle
2020-10-06 13:30:00+00 AM007AW0871859 Sujeto Pasivo MATÍAS VILDÓSOLA Pronunciamiento respecto a solicitud de constitución de Servidumbre en APR Larmahue, existiendo un decreto expropiatorio vigente Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jose Alberto Eugenio Rios Mellado
2020-09-25 13:00:00+00 AM007AW0868518 Sujeto Pasivo Sebastian David Valenzuela Tapia Valenzuela Tapia Le escribo a raíz de una investigación académica en torno a las APRs en situación de déficit en el país. Un tema muy importante y que es supongo de preocupación para usted también.
Soy estudiante de ingeniería egresado de la Pontificia Universidad Católica y me interesa la situación social que afecta a las comunidades rurales, pues trabajo buscando una eventual solución en mi tesis. He consultado vía transparencia al MOP y ONEMI y me señalaron que la información en este asunto que he consultado no la tienen ellos sino que la disponen las gobernaciones y municipios. También consulté a seremis y gobernaciones de todo el país uno a uno, quienes me dijeron que me comunicara con usted y/o los directores regionales. Pero al ser un asunto a nivel nacional preferiría tratarlo con usted.
He encontrado muy pocos datos en algunas noticias de años anteriores donde una SEREMI da un dato relevante de las APRs críticas y una presentación del MOP del año 2018 con el dato de que se tenía un 53% de los APRs en situación deficitaria en el país y que con los años esta situación crítica de déficit aumentaría. Sin embargo, no conozco el panorama hoy y cómo se ha dado durante los últimos 2 años. Por eso acudo a usted, sabiendo que maneja información en este aspecto muy importante dentro de su jurisdicción, y me acerco para pedir muy humildemente ayuda dentro de su amabilidad con respecto a información referida a las APRs que presentan déficit hídrico al menos durante el último año en el país y están pidiendo ayuda de abastecimiento mediante camiones aljibes. Me gustaría conocer las APRs afectadas durante el último año y si es posible la demanda de litros de agua que están solicitando de parte de las diferentes municipalidades durante este lapso de tiempo: 2019-2020, con el fin de tener una consideración de la población afectada y la demanda de agua en esas zonas.
Quisiera solicitar acceso y copia de información relativa a la lista de las APR por comuna y por región del país que ha solicitado apoyo de camiones aljibes como soluciones por su déficit hídrico. Dentro de ese desgloce si es posible me gustaría conocer los litros de agua contratados en la contratación de camiones aljibes para el suministro de agua para bebida entre 2019 y 2020 de los distintos APRs.
Cualquier presentación más actual, estadística y dato duro referente al tema sería de ayuda invaluable para mi trabajo y para un análisis del panorama nacional. De antemano agradezco enormemente la amabilidad y la molestia de atenderme, pues no he tenido respuesta con otras personas al respecto y me indicaron que la mejor manera para tener la información era usar esta plataforma contactándolo a usted.
Saludos
Ver Detalle
2020-09-25 13:00:00+00 AM007AW0866427 Sujeto Pasivo David Martínez LA SITUACION QUE NOS AFECTA CON RESPECTO A QUE HAY MUCHAS FAMILIAR QUE NO CUENTAN CON AGUA POTABLE, Y QUEREMOS GESTIONAR UN NUEVO DISEÑO Ver Detalle
2020-09-25 03:00:00+00 AM007AW0868503 Sujeto Pasivo Beatriz Honorato Presentar avances del sistema de autocontrol sanitario rural Bbac, localidades funcionando con autocontrol y necesidades de localidades o APR con pocos arranques. Sugerir se incluya este sistema o uno equivalente en las bases de obras de mejoramiento, normalización, conservación u otra, para el control de procesos de desinfección rutinarios de cada sistema. El auto monitoreo se hace muy necesario en las localidades mas alejadas y con menos control frecuente en especial en la actual pandemia. Ver Detalle
2020-09-23 14:00:00+00 AM007AW0866954 Sujeto Pasivo Álvaro Luna Presentación tecnología para telecontrol de pozos Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Ortuzar
2020-08-28 04:00:00+00 AM007AW0859046 Sujeto Pasivo Siria Jeldes Se busca colaboración con FESAN en el impulso de un programa de capacitación para servicios sanitarios rurales a través de gestiones con autoridades del sector público (legislativo y ejecutivo). Ver Detalle
2020-08-14 14:00:00+00 AM007AW0855534 Sujeto Pasivo Manuel Alejandro Núñez Peirano Como empresa hemos desarrollado un método , actualmente en proceso de patente en INAPI , en la cual se logra extraer más agua desde pozos deficitarios , realizando un control distinto a los conocidos , sobre la bomba . En pruebas se han logrado aumentos de producción de entre 5 y 100% del caudal original. Dar a conocer el método y mostrar resultados . Ver Detalle
2020-08-07 14:00:00+00 AM007AW0855124 Sujeto Pasivo Gabriela Estefanía Bawarshi Abarzúa Entrevista dirigida a Álvaro Sola Alcazar para generar una evaluación sobre el programa de agua potable rural y su vinculación con los actores locales en el marco del Fondecyt regular nº 1181859 “Reconfiguring hydrosocial territories, disclosing socially constructed scarcities; an analysis of State responses to permanent and temporal water deficits in Chile”. Para obtener el grado de magíster of Governance of risks and resources, University of Heidelberg, Alemania.
Es una entrevista semi-estructurada breve, que pretende recoger la visión del subdirector de agua potable rural, con el fin de plantear mejoras en el proceso de coordinación vertical (entre instituciones) del departamento.
Ver Detalle
2020-05-26 14:00:00+00 AM007AW0834138 Sujeto Pasivo Rossana Cavalli Solicitamos una reunión a nombre de los socios de nuestra Asociación, que conforman el Comité de Hidráulico Sanitario y representado por don Rodrigo Valenzuela, con motivo que pudiera exponer sobre las inversiones en ingeniería año 2020. Se propone el día martes 12 de mayo a las 15:00 hrs., pero por supuesto quedamos a su disposición de fecha y horario. Ver Detalle
2020-05-15 14:00:00+00 AM007AW0834198 Sujeto Pasivo José Carrasco 1.- Situación operativa y necesidades de mantención de las 30 Plantas potabilizadoras portátiles marca SETA 2E 3000 donadas por la empresa ACCIONA con motivo del terremoto del 27/F, actualmente distribuidas entre la VI y IX Regiones.
2.- Estado actual de los proyectos de plantas desalinizadoras de agua de mar para las provincias de Limarí, Choapa y Petorca anunciadas en el discurso presidencial del 21 de mayo de 2015.
Ver Detalle
2020-05-08 14:00:00+00 AM007AW0832103 Sujeto Pasivo Regina del Carmen Axt Gaete Tramitación Proyecto de Mejoramiento. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Carrasco
2020-04-17 14:00:00+00 AM007AW0828768 Sujeto Pasivo Pablo Andrés Aranda Valenzuela Solicita entrevista destinada a la Tesis de Magister en Gestion Integrada del Agua, proyecto relacionado con la implementacion de la nueva ley de servicios sanitarios. Ver Detalle
2020-03-27 14:00:00+00 AM007AW0825623 Sujeto Pasivo Francisco Donoso Dìaz INTERCONEXIÓN APR Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Herrada Barrera
Sujeto Pasivo Jessica López
2020-03-27 13:00:00+00 AM007AW0818235 Sujeto Pasivo Alejandro Nicolás Erazo Lynch Presentación de un proyecto de suministro de agua desalinizada entre Puchuncaví y Til Til Ver Detalle
Sujeto Pasivo NICOLÁS BARROSO PARRO
2020-03-13 13:00:00+00 AM007AW0808537 Sujeto Pasivo Pablo Cassorla Crisis hídrica en el país, propuesta de trabajo en conjunto para buscar una solución para las diferentes regiones y/o comunas con menor acceso a agua potable. Ver Detalle
2020-03-12 13:00:00+00 AM007AW0800815 Sujeto Pasivo Carlos Castro presentar sistema constructivo innovador de tratamiento de aguas servidas para analizar posible impacto y uso para APR y otras comunidades rurales, ademas de verificar cumplimiento de normas y autorizaciones especiales para instalar y operar. Ver Detalle
2020-03-05 13:00:00+00 AM007AW0803101 Sujeto Pasivo Iván Jara Planta de tratamiento de aguas por nanofiltración Ver Detalle
2020-02-27 13:00:00+00 AM007AW0803775 Sujeto Pasivo Pedro Chubretovic Monitoreo y control de pérdidas, reducción de consumo y merjoramiento de la calidad del agua en redes APR Ver Detalle
2020-02-19 13:00:00+00 AM007AW0800829 Sujeto Pasivo Gonzalo Díaz Junto al Comité de Agua Potable Rural De San Pedro de Atacama (CAPRA), MGM está desarrollando un proyecto de energía solar con baterías, para proveer energía limpia y más económica para la operación de la planta de osmosis inversa de CAPRA, la cual provee el agua potable para la comunidad De San Pedro de Atacama.
En cuanto a los terrenos para el proyecto y para CAPRA, se está trabajando con el Min. BBNN y MOP, en conjunto con el Director de la DOH de Antofagasta.
Dicho esto, la materia a abordar en la Audiencia es presentar el proyecto mencionado y sus participantes, y poder dar seguimiento al proceso de obtención del terreno que requiere CAPRA, el cual, en este momento depende de la acción de la DOH Central de proveer topógrafos para lograr corroborar el Plano Datum de BBNN para CAPRA.
Para finalizar, agregar que este proyecto está apoyado financieramente por el Gobierno de Japón, en el marco del acuerdo bilateral entre Chile y Japón, el Joint Crediting Mechanism [JCM].
Ver Detalle
2020-02-11 20:00:00+00 AM007AW0796288 Sujeto Pasivo Ana Morgado Proyecto mejoramiento del Apr Quilapilún Ver Detalle
2020-02-11 19:00:00+00 AM007AW0799782 Sujeto Pasivo Héctor Troncoso solicito una reunión con el subdirector de APR central, con el propósito de establecer cómo se fueron generando las contradicciones y eventuales negligencias funcionarias por parte de la DOH, región Los Lagos, lo cual en el tiempo, simplemente generaría un descredito de un dirigente social, al amparo de proposiciones que nunca resultaron cumplidas, donde la temática general hídrica rural es el problema numero uno en el país, existiendo varias regiones comprometidas con el recurso hidrico y en razón a ello, las autoridades designadas deben ajustarse a políticas , tanto externas como internas, creíbles y responsables. Asimismo, a través de la Ley del Lobby, será formalizada una petición de Audiencia con usted, con el propósito de ratificar mis exposiciones. En lo concerniente al Seremi Mop involucrado, al tenor de la evidencia documental, su eventual responsabilidad, debería canalizarse directamente al Gobierno.- Ver Detalle
2020-02-07 15:00:00+00 AM001AW0797960 Sujeto Pasivo MARIA DEL CARMEN GUZMAN MEZ Problemas de los APR de Leyda, Aguas Buenas Malvilla a la fecha sin resolver (10 personas) Ver Detalle
2020-01-29 13:00:00+00 AM001AW0790687 Sujeto Pasivo Carlos Friedman Mi nombre es Carlos Friedman y represento a una empresa española que desarrolló una máquina que genera agua potable a partir del aire atmosférico con tan sólo conectarla a la corriente eléctrica. Es de nuestro interés tomar contacto con ustedes para presentar nuestro producto y evaluar la instalación de un dispositivo que dependiendo del tamaño podría entregar desde 50 a 15.000 litros de agua potable al día, con estas cantidades se podría resolver de muy buena manera la crisis hídrica que afecta a la zona y ayudar a combatir los incendios y la reforestación.
Nos gustaría concretar una reunión con Uds.
Atenta a su pronta respuesta me despido

Saludos
Carlos Friedman.
9.93335471
Ver Detalle
2020-01-23 16:00:00+00 AM007AW0800834 Sujeto Pasivo Teresa Aguirre Agua Potable Rural - Sector Chunchury, Calama Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carmen Aguirre Caimanque
Sujeto Pasivo Rafael Fernández
Sujeto Pasivo Cecilia Vargas
2020-01-16 13:00:00+00 AM007AW0792939 Sujeto Pasivo Patricio Moreno tomar conocimiento de las obras APR a nivel nacional. comunidades beneficiadas con proyectos y lista de contratistas o empresas que desarrollaran las obras para ofrecer proveer los materiales y piezas de construcción. Ver Detalle
2020-01-15 14:30:00+00 AM007AW0789378 Sujeto Pasivo Betty Reyes Garcia Situación de emergencia hidrica comunidad el asiento, ciudad de san felipe, sobre la entrega de fondos para habilitacion de nueva fuente. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandro Orszag
2020-01-10 14:00:00+00 AM007AW0782860 Sujeto Pasivo Carlos Friedman Mi nombre es Carlos Friedman y represento a una empresa española que desarrolló una máquina que genera agua potable a partir del aire atmosférico con tan sólo conectarla a la corriente eléctrica. Es de nuestro interés tomar contacto con ustedes para presentar nuestro producto y evaluar la instalación de un dispositivo que dependiendo del tamaño podría entregar desde 50 a 15.000 litros de agua potable al día, con estas cantidades se podría resolver de muy buena manera la crisis hídrica que afecta a la zona.
Nos gustaría concretar una reunión con Uds.
Atenta a su pronta respuesta me despido

Saludos
Carlos Friedman.
9.93335471
Ver Detalle
2020-01-10 13:00:00+00 AM006AW0778850 Sujeto Pasivo Carlos Friedman Mi nombre es Carlos Friedman y represento a una empresa española que desarrolló una máquina que genera agua potable a partir del aire atmosférico con tan sólo conectarla a la corriente eléctrica. Es de nuestro interés tomar contacto con ustedes para presentar nuestro producto y evaluar la instalación de un dispositivo que dependiendo del tamaño podría entregar desde 50 a 15.000 litros de agua potable al día, con estas cantidades se podría resolver de muy buena manera la crisis hídrica que afecta a la zona.
Nos gustaría concretar una reunión con Uds.
Atenta a su pronta respuesta me despido

Saludos
Carlos Friedman.
9.93335471
Ver Detalle
2020-01-10 13:00:00+00 AM007AW0782840 Sujeto Pasivo Carlos Friedman Mi nombre es Carlos Friedman y represento a una empresa española que desarrolló una máquina que genera agua potable a partir del aire atmosférico con tan sólo conectarla a la corriente eléctrica. Es de nuestro interés tomar contacto con ustedes para presentar nuestro producto y evaluar la instalación de un dispositivo que dependiendo del tamaño podría entregar desde 50 a 15.000 litros de agua potable al día, con estas cantidades se podría resolver de muy buena manera la crisis hídrica que afecta a la zona.
Nos gustaría concretar una reunión con Uds.
Atenta a su pronta respuesta me despido

Saludos
Carlos Friedman.
9.93335471
Ver Detalle
2020-01-03 13:00:00+00 AM007AW0779144 Sujeto Pasivo Jean Paul Oliger Gonzalez Presentación de soluciones para el monitoreo de nivel y caudal en pozos con conexión y transmisión de datos a software de la DGA. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Urquiza