En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-09-11 13:00:00+00 | AM010AW1662042 | Sujeto Pasivo | Juan Canales | Relación de desarrollo de pruebas para la obtención de licencia de Laboratorista Vial de clase c a clase B | Ver Detalle | |
2024-08-09 16:00:00+00 | AM010AW1637040 | Sujeto Pasivo | Ricardo Aciares | Nuestra representada requiere plantear temas relativos a los ensayos de control de calidad de las demarcaciones viales en los caminos públicos del país : - Ensayos de durabilidad de productos para las demarcaciones viales en chile - Requisitos de calidad de productos para demarcaciones viales convenciones (Vol. 8 MC) - Control de emisión de VOC en pinturas |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Leonidas Luis Salazar Rodriguez | |||||
Sujeto Pasivo | Antonio Cisnero | |||||
2024-07-30 14:00:00+00 | AM010AW1625351 | Sujeto Pasivo | Claudio Díaz | Presentación de MSD. “Nueva tecnología de innovación para la gestión proactiva de redes viales urbanas y rurales”. Esta tecnología de innovación como es el Deflectómetro de Múltiple Velocidad (MSD) para estudios no destructivos de redes viales, fue creada en Nueva Zelanda hace más de 10 años y actualmente implementada en varios países desarrollados como: Nueva Zelanda, Italia, Inglaterra, Australia, Canadá, EEUU y otros. El MSD, es una innovación que tiene como objetivo una gestión proactiva de las redes viales urbanas y rurales (con sello y sin sello de protección asfáltica) para llevar una administración eficiente en vez de depender solo en una gestión reactiva de pavimentos (fallas visuales) como actualmente se lleva en Chile y Sudamérica. Cabe indicar como hito, que el mes de abril del 2024, Geosolve creadores de MSD, firmaron un contrato de 9 años con el estado de Nueva Zelanda para levantar toda la red vial del país. El objetivo es poder implementar esta tecnología en redes viales urbanas y rurales públicas y privadas a nivel nacional, como otros caminos administrados, en etapa de construcción, operación o mantención. Esta tecnología es usada como ensayos de inspección y seguimiento constructivo en proyectos viales. Cabe señalar, que MSD tiene la ventaja de poder levantar información de forma continua, tiempo real y en condiciones climáticas adversas (eventos climáticos inundación). Otro beneficio es aportar a cuantificar la disminución de la huella de carbono en etapa de construcción de redes viales urbanas y rurales. El MSD es una herramienta tecnológica que apoya a la planificación de las redes viales públicas en 1 a 30 años. Y los más considerable es el ahorro sustancial en recursos para el arca fiscal, como, además, la reducción de tiempo en levantamiento, análisis y entrega de información del estado de la estructura de pavimento, aportando con datos para análisis de la ingeniería y prevención como una herramienta de gestión de desastres que es y será un aporte sustancial en la actualidad ante todos los eventos climatológicos en el país (lluvias, inundaciones en zona centro sur). |
Ver Detalle | |
2024-07-26 14:00:00+00 | AM010AW1618121 | Sujeto Pasivo | Matías Undurraga | Contrato Mejoramiento Ruta 243 CH, Av. Baquedano, Sector: Calle Victoria-Escuela Agrícola, Provincia de Coyhaique, Región de Aysén, SAFI 303.065. Respuesta Pendiente a nuestra Carta N°O250-343-2024-C del 6 de mayo de 2024 en relación a evaluación estadística de Hormigones de Pavimento, mediante la cual se hizo entrega del Informe del Especialista Sr. Víctor Rocco, por ensayos de resistencia a la tracción por hendimiento de probetas de hormigón ensayadas en prensa de Laboratorio de Autocontrol. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Victor Roco | |||||
Sujeto Pasivo | Oscar Sandoval | |||||
2024-07-09 14:00:00+00 | AM010AW1623005 | Sujeto Pasivo | Mercedes Lillo | Presentacion de Mesa Directiva | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mercedes Lillo | |||||
2024-05-30 14:30:00+00 | AM010AW1585673 | Sujeto Pasivo | Elias Ricardo Pincheira Araneda | Informar sobre los aceros de alta resistencia, los cuales hemos utilizado en distintos casos de éxito para nosotros, como Puente Chacao en la décima región, Puente Ferroviario en la octava región, AVO II en la región Metropolitana, y algunos proyectos mineros. Estos aceros están referenciados en la actualización de la NCh 204 Of. 2020, Manuales de carreteras, y la normativa americana ASTM A706 G80, los cuales fabricamos en nuestra siderúrgica entregando reducción de hasta 11% en los costos, y reducciones de cuantías de hasta el 24% en los proyectos. Ayuda a aumentar la utilidad de los proyectos sobre todo si el mandante es el estado de Chile. | Ver Detalle | |
2024-04-11 16:00:00+00 | AM010AW1551288 | Sujeto Pasivo | Hugo Arturo Gutiérrez Cubillos | Validación por parte de LNV para una membrana asfáltica para impermeabilización de puentes de Contek | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Tomás Araya Parraguez |