Audiencias - Año 2024 - Oscar Carrasco

1. Información General

Identificador

AN001AW1494784

Fecha

2024-01-23 18:00:00+00

Forma

Presencial

Lugar

Agustinas N° 1382, piso 6, Santiago.

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Carlos Ayala Gestor de intereses Idom Ingenieria y Consultoria SA Carlos Ayala Gaizer
Iñigo Larraondo
Ricardo Moya

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Buenas tardes estimados, <br /> <br /> El objetivo de la reunión es poder mostrar la experiencia de IDOM apoyando a organismos públicos y privados en proyectos del tipo enforcement. IDOM cuenta con una vasta experiencia internacional en este ámbito, apoyado a las instituciones desde la consultoría estratégica, hasta el diseño e implementación de nuevas tecnologías, teniendo un gran impacto sobre la gestión de infracciones en ciudades.<br /> <br /> Materias tratadas en Audiencia:<br /> Se presenta la empresa de Ingeniería y Consultoría Idom Bilbao indicando que ofrecen un servicio orientado al conocimiento del negocio de las ITS con basta experiencia en proyectos desde estudios, diseños de soluciones, soporte de licitaciones y supervisión de implementaciones. Su portafolio incluye especialización en la consultoría de proyectos de Smartcity, fiscalización y gestión de flota para gobierno e industrias dedicadas a la infraestructura vial, entre otras. Tienen como cliente a la UOCT en estudios de semáforos y en otros países de latinoamérica y Europa como Colombia, Brasil, Argentina, Portugal y España. Esta empresa tiene alrededor de 4300 empleados en el mundo y más de 400 en Chile. Consultan sobre el estado de implementación de la Ley 21549 (CATI) y si existe espacio para una empresa con su perfil. <br /> Se les comenta respecto a la situación actual del PNF indicando lo que ya existe en términos de fiscalización automatizada, vías y restricción vehicular con más de 500 dispositivos además de los 38 dispositivos de detección de infracciones de velocidad durante el primer año de implementación y posiblemente la misma cantidad para detectar infracciones por no respetar la luz roja de un semáforo, todo con puntos de instalación definidos por el reglamento metodológico y los planes y programas de la futura División de Fiscalización y Tratamiento de infracciones. Además de que los 3 reglamentos (orgánico, tecnológico y metodológico ) asociados a la Ley CATI fueron enviados a la CGR en octubre pasado para toma de razón. <br /> Consultan sobre el modelo de operación que mandata la Ley CATI y si es de procesamiento interno o externo. Se les explica que debe ser interno con inspectores fiscales, además de que se requiere de un sistema o plataforma de interacción con los ciudadanos y los JPL que debe ser interoperable, de cobertura nacional y urbano e interurbano. <br /> Se les indica que estamos en proceso de tomar decisiones para enfrentar la implementación de la Ley Cati y que en su minuto habrán licitaciones públicas asociadas a estas definiciones que podrán encontrar en mercado público.<br /> Asistentes:<br /> Por PNF asisten:<br /> Oscar Carrasco<br /> Sergio Álvarez<br /> Juan Carlos Rodríguez<br /> <br /> Empresa IDOM BILBAO<br /> Asisten por la empresa:<br /> Beatriz Chávarri<br /> Iñigo Larraondo<br /> Ricardo Moya<br /> Carlos Ayala