Identificador |
AO001AW0861517 |
Fecha |
2020-08-28 14:00:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Será atendido por la Jefatura del Depto. de Políticas y Regulaciones Farmacéuticas, de Prestadores de Salud y Medicinas Complementarias. Secretaria: 25740588 |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Wilhelm Ludwig Preisler Leiva | Gestor de intereses | Mulicaja S.A. | |
Patricio Alberto Escobar Ferrand | Gestor de intereses | Multicaja S.A. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Presentar alternativas tecnológicas que hoy posee Multicaja que serán un aporte al proyecto de licencia médica electrónica, considerando la validación biométrica del paciente de manera rápida y segura<br /> <br /> TEMAS ABORDADOS EN REUNIÓN:<br /> Los representantes de Multicaja S.A. realizan una presentación para dar a conocer qué hace la empresa y cuál podrían ser las posibles soluciones complementarias a los pagos que podrían entregar en el ámbito salud y específicamente en la utilización de la receta electrónica. <br /> <br /> En este contexto, consultan el estado y proyección futura del proyecto receta electrónica que está siendo desarrollado por MINSAL, ya que ellos podrían eventualmente ser un actor relevante en el acceso a tecnología, por ejemplo para médicos que no están integrados a registros clínicos electrónicos. <br /> <br /> La empresa actualmente cuenta con todos los medios de pagos y se encuentra evaluando la posibilidad de emitir bonos Fonasa, a modo de complementar los servicios disponibles entregando un valor agregado a los pacientes.<br /> <br /> Cuentan con un POS el cual tiene opción de conexión similar a un celular o a través de wifi, el cual puede autenticar a las personas mediante validación biométrica, aportando seguridad en la identificación de las personas, como por ejemplo prescriptores de receta electrónica. <br /> <br /> MINSAL comenta en qué consiste el proyecto de prescripción y dispensación electrónica, señalando los aplicativos que estarán disponibles y sus verificaciones de ingreso, señala además que el lenguaje utilizado es Terminología Farmacéutica Chilena. Asimismo, se manifiesta que el establecimiento de dispensación tambien es verificado y la receta electrónica viaja para ser almacenada en un repositorio central de MINSAL, se utiliza formato JSON y código de barra para su lectura. Actualmente el proyecto esta pronto a iniciar las pruebas en ambiente real y se estima que la implementación se iniciará en dic/19 o ene/20. Además se señala que el sistema contempla un aplicativo para la validación electrónica de recetas gráficas mediante la entrega de folios, conforme a lo señalado en el artículo 38 del D.S. 466/84. Este sistema incluye también una aplicación móvil para uso del paciente, mediante la cual podrá ver y gestionar sus recetas.<br /> <br /> También se informa que la continuidad de la Firma Electrónica Avanzada (FEA) en la receta electrónica actualmente esta en discusión en el Congreso (Boletín 13.450).<br /> <br /> Se manifiesta que los desarrollos presentados por la empresa pueden corresponder a una buena y atractiva alternativa de solución para el acceso al sistema de salud en quienes no pueden acceder a conexión wifi o para quienes realizan atenciones domiciliarias. |