Identificador |
AO001AW0871038 |
Fecha |
2020-10-15 14:30:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Su solicitud será derivada a la Jefa del Departamento de Políticas y Regulaciones Farmacéuticas, Sra. Loreto González Por favor contactarse al teléfono 225740588 |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Mariela Formas | Gestor de intereses | Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile, A.G. | |
Elmer Torres | Gestor de intereses | Asociación Industrial de laboratorios farmaceuticos | Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos A.G. |
Vicente Rodrigo Astorga Pizarro | Gestor de intereses | Cámara Nacional de Laboratorios Farmacéuticos CANALAB A.G. | Cámara Nacional de Laboratorios A.G. |
Olga Sánchez | Gestor de intereses | Cámara Nacional de Laboratorios Farmacéuticos CANALAB A.G. | Cámara Nacional de Laboratorios, A.G. |
Marcela Sabaini | Gestor de intereses | Laboratorio Euromed Chile S.A. | Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos A.G. |
FRANCISCA RODRÍGUEZ CAMUS | Gestor de intereses | Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile, A.G. |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Presentación de Protocolo de Retorno Seguro a la Visita Médica elaborado en conjunto por la Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile, A.G. (CIF), la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos, A.G. (/ASILFA) y la Cámara de Laboratorios Farmacéuticos, A.G. (CANALAB).<br /> <br /> TEMA ABORDADOS: <br /> Informa que enviaron protocolo de retorno seguro para actividad de visita médica a Jefatura DIPOL y pretenden acordar su validez, para ejecutarla de manera adecuada y sin interferir de ninguna manera los protocolos sanitarios ya establecidos. <br /> <br /> El protocolo está inspirado en las reglas establecidas en Europa y es fruto de la asociación entre las diversas entidades gremiales del sector farmacéutico para aunar criterios de seguridad en como operarían los visitadores médico (1 protocolo) y el personal que ejecuta monitoreo de estudios clínicos (un segundo protocolo) y ha tomado en cuenta las medidas sanitarias locales actualmente vigentes. <br /> <br /> Ambos protocolos son similares, no iguales, pero sus principios son los mismos, incluyendo: <br /> - Criterios de cuando reiniciar la actividad presencial, asociados a las etapas Plan Paso a Paso y al estatus del lugar de emplazamiento del establecimiento y lugar donde reside el visitador médico (VM) (piensan que etapa II sería una opción). <br /> - Define retorno gradual y también establecer grupos de riesgo para visitados y visitadores, en cuyos casos no se haría la actividad. <br /> - Capacitación de VM en el protocolo y que éste comunique a la institución correspondiente que la visitará para conocer sus protocolos internos. <br /> - Coordinación al interior de cada compañía farmacéutica para evitar un atochamiento de VM al mismo momento en una misma institución. <br /> - Define elementos de protección personal mínimos a usar, medidas a tomar a la salida del domicilio, traslado y durante la ejercicio de la vista médica; así como otros detalles operativos <br /> - Procedimiento a realizar en caso que un VM fuera determinado contacto estrecho o cuando adquiera la enfermedad COVID-19. <br /> Respecto de lo anterior, se informa que los protocolos de retorno a actividad económica si bien se evalúan en el intersector han sido ingresados e impulsados desde otros ministerios. Sin perjuicio de lo anterior, se aboga por que se revise el protocolo directamente en el MINSAL por ser una actividad asociada a la salud y se compromete realizar la consulta respectiva a las jefaturas. |